Ejercicios de Geografia e Historia 1º ESO

La asignatura de Geografía e Historia en 1º ESO nos permite explorar el pasado y el presente de nuestro mundo, brindándonos herramientas para comprender el entorno en el que vivimos. A lo largo del curso, los alumnos estudiarán diversas temáticas que abarcan desde la formación de los continentes y las culturas antiguas, hasta los cambios sociales y económicos que han dado forma a la historia. Este conocimiento es fundamental para desarrollar una visión crítica y contextualizada de la realidad actual.

Índice del temario de Geografía e Historia en 1º ESO

  • La Tierra y el espacio geográfico
  • Mapas y escalas
  • Relieve y clima
  • La población y sus características
  • Las primeras civilizaciones
  • La Edad Media: aspectos sociales, económicos y culturales
  • Los grandes descubrimientos y su impacto
  • La Edad Moderna y la Revolución Industrial

Ejercicios aleatorios con solución para practicar

Para consolidar los conocimientos adquiridos en cada uno de los temas, hemos preparado una serie de ejercicios prácticos que permitirán a los estudiantes aplicar lo aprendido. Cada ejercicio cuenta con su respectiva solución, lo que facilitará la autoevaluación y el refuerzo de conceptos clave. A continuación, podrás encontrar una selección de preguntas y actividades que te ayudarán a profundizar en tus estudios de Geografía e Historia.

Ejercicio 1:
Un viajero sale de Madrid (UTC+1) hacia Nueva York (UTC-5) en un vuelo que dura 8 horas. Si el vuelo sale a las 15:00 hora local de Madrid, ¿a qué hora local llegará a Nueva York? Ten en cuenta la diferencia horaria y responde en formato de 24 horas.
Ejercicio 2:
Un viajero parte de Madrid, España (UTC+1) a las 10:00 AM del 1 de junio. Su destino es Tokio, Japón (UTC+9). Si el viaje dura 14 horas, ¿a qué hora local llegará el viajero a Tokio y qué día será? Ten en cuenta los cambios de huso horario y si es necesario, ajusta la hora.
Ejercicio 3:
Un avión sale de Madrid, España, a las 15:00 (hora local) y tiene como destino Ciudad de México. Teniendo en cuenta que Madrid está en el huso horario GMT+1 y Ciudad de México en GMT-6, ¿a qué hora local llegará el avión a su destino si el vuelo dura 12 horas? Calcula la hora de llegada y determina si habrá que ajustar la hora por el horario de verano en Madrid.
Ejercicio 4:
Un avión sale de Madrid, España, a las 15:00 (hora local) con destino a Nueva York, Estados Unidos. Teniendo en cuenta que la diferencia horaria entre Madrid y Nueva York es de 6 horas y que el vuelo dura 8 horas, ¿a qué hora local aterriza el avión en Nueva York? Explica el proceso que has seguido para calcularlo.
Ejercicio 5:
Un avión sale de Madrid, España, a las 15:00 (hora local) con destino a Nueva York, Estados Unidos. La duración del vuelo es de 8 horas. Ten en cuenta que Madrid está en el huso horario GMT+1 y Nueva York en GMT-5. 1. ¿A qué hora local de Nueva York llegará el avión? 2. Si el avión sale el 15 de marzo y en Nueva York se cambia a la hora de verano el 12 de marzo, ¿cuál será la diferencia de tiempo al momento de la llegada? Recuerda calcular las horas considerando los husos horarios y el horario de verano.
Ejercicio 6:
Un avión sale de Madrid, España, a las 15:00 (hora local) con destino a Nueva York, Estados Unidos. La duración del vuelo es de 8 horas y 30 minutos. Ten en cuenta que Madrid está en el huso horario CET (UTC+1) y Nueva York en EST (UTC-5). ¿Cuál será la hora local en Nueva York cuando el avión llegue a su destino? Recuerda considerar el cambio de hora debido a los husos horarios.
Ejercicio 7:
Un avión sale de Madrid, España, a las 15:00 (hora local) con destino a Nueva York, Estados Unidos. Considerando que la diferencia horaria entre Madrid y Nueva York es de 6 horas y que el vuelo dura 8 horas, ¿a qué hora local llegará el avión a su destino? Además, si en Nueva York es el día 10 de diciembre, ¿qué fecha será en Madrid al momento de la llegada del avión?
Ejercicio 8:
Un avión sale de Madrid, España, a las 14:00 horas (hora local) y se dirige a Nueva Delhi, India. Si el tiempo de vuelo es de 10 horas y Nueva Delhi está en el huso horario GMT+5:30, ¿a qué hora local llegará el avión a su destino? Ten en cuenta la diferencia horaria entre Madrid (GMT+1) y Nueva Delhi.
Ejercicio 9:
Un avión sale de Madrid, España, a las 14:00 horas (hora local) con destino a Nueva York, Estados Unidos. Teniendo en cuenta que la diferencia horaria entre Madrid y Nueva York es de 6 horas, calcula a qué hora local llegará el avión a Nueva York si el tiempo de vuelo es de 8 horas. Además, explica qué pasos seguiste para llegar a la solución.
Ejercicio 10:
Un avión sale de Madrid, España, a las 14:00 (hora local) y tiene como destino Nueva York, Estados Unidos. Si el vuelo dura 8 horas y teniendo en cuenta que Nueva York está en el huso horario UTC-5 y Madrid en UTC+1, ¿a qué hora local llegará el avión a Nueva York? Considera el horario de verano en Nueva York, si corresponde. Explica los pasos que seguiste para resolver el problema.
Ejercicio 11:
Un avión sale de Madrid, España, a las 14:00 (hora local) con destino a Nueva York, Estados Unidos. Ten en cuenta que Madrid se encuentra en el huso horario UTC+1 y Nueva York en UTC-5. ¿A qué hora local de Nueva York llega el avión si el tiempo de vuelo es de 8 horas?
Ejercicio 12:
Un avión sale de Madrid, España, a las 14:00 (hora local) con destino a Nueva York, EE. UU. Sabemos que Madrid está en el huso horario UTC+1 y Nueva York en UTC-5. Si el vuelo tiene una duración de 8 horas, ¿a qué hora local llegará el avión a Nueva York? Ten en cuenta el cambio de hora entre los dos lugares.
Ejercicio 13:
Un avión sale de Madrid, España, a las 14:00 (hora local) con destino a Buenos Aires, Argentina. Teniendo en cuenta que Madrid se encuentra en el huso horario UTC+1 (horario de invierno) y Buenos Aires en UTC-3, responde a las siguientes preguntas: 1. ¿A qué hora local (hora de Buenos Aires) aterrizará el avión si el tiempo de vuelo es de 12 horas? 2. Si el avión sale un día lunes, ¿qué día y hora será en Buenos Aires al momento de aterrizar? Recuerda tener en cuenta las diferencias horarias y los posibles cambios de día al calcular.
Ejercicio 14:
Un avión sale de Madrid, España, a las 10:00 AM (hora local) y tiene como destino Nueva York, EE. UU. (que se encuentra en la zona horaria GMT-5). Si el vuelo dura 8 horas, ¿a qué hora local de Nueva York llegará el avión? Ten en cuenta las diferencias horarias y el cambio de horario de verano si aplica.
Ejercicio 15:
Un avión sale de Madrid hacia Nueva York. Si en Madrid son las 14:00 horas, ¿qué hora será en Nueva York teniendo en cuenta que Nueva York está en el huso horario GMT-5?
Ejercicio 16:
Un avión sale de Madrid a las 15:00 horas (hora local) y tiene como destino Nueva York. Ten en cuenta que Nueva York se encuentra en el huso horario UTC-5, mientras que Madrid está en UTC+1. ¿A qué hora local llegará el avión a Nueva York si el tiempo de vuelo es de 8 horas?
Ejercicio 17:
Un avión sale de Madrid a las 15:00 horas (hora local) con destino a Nueva York. Ten en cuenta que Madrid está en el huso horario CET (UTC+1) y Nueva York en EST (UTC-5). ¿A qué hora local llegará a Nueva York si el tiempo de vuelo es de 8 horas? Calcula también la diferencia horaria entre ambas ciudades en ese momento.
Ejercicio 18:
Un avión sale de Madrid a las 15:00 hora local y tiene como destino Nueva York. Considerando que hay una diferencia de 6 horas entre ambas ciudades, ¿a qué hora llegará el avión a Nueva York si el tiempo de vuelo es de 8 horas? Calcula la hora de llegada en hora local de Nueva York y en hora local de Madrid.
Ejercicio 19:
Un avión sale de Madrid a las 15:00 hora local y llega a Nueva York, que está en un huso horario 6 horas detrás de Madrid. ¿A qué hora llegará a Nueva York (hora local)?
Ejercicio 20:
Un avión sale de Madrid a las 15:00 (hora local) y vuela hacia Nueva York, que se encuentra en el huso horario UTC-5. Si el vuelo dura 8 horas, ¿a qué hora (hora local) aterriza el avión en Nueva York? Ten en cuenta que Nueva York aplica el horario de verano, por lo que en el momento del vuelo se encuentra en UTC-4.

¿Quieres descargar en PDF o imprimir estos ejercicios de Geografía e Historia de 1º ESO con soluciones?

Es fácil. Pulsa en el siguiente enlace y podrás convertir los ejercicios de repaso de Geografía e Historia de 1º ESO en PDF con sus soluciones al final para descargarlos o imprimirlos y poder practicar sin el ordenador; a la vez que tienes los ejercicios resueltos para comprobar los resultados.

Ejercicios de repaso de Geografía e Historia de 1º ESO por temario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio