Ejercicios de Lengua Castellana 1º ESO

La asignatura de Lengua Castellana y Literatura en 1º de ESO es fundamental para el desarrollo de competencias comunicativas y literarias en los estudiantes. A través de un enfoque dinámico y participativo, los alumnos explorarán la riqueza de nuestro idioma y la diversidad de la literatura en español, fomentando así su creatividad y pensamiento crítico. En esta página, encontrarás recursos, materiales y actividades diseñadas para facilitar el aprendizaje y la comprensión de los contenidos más relevantes de la materia.

Índice del Temario de Lengua Castellana y Literatura en 1º ESO

  • El alfabeto y la ortografía
  • La oración y sus partes
  • Tipos de textos: narrativos, descriptivos y expositivos
  • La figura del narrador y el punto de vista
  • La literatura: géneros y subgéneros
  • El análisis de la poesía
  • Lectura y comprensión de obras literarias
  • La importancia de la gramática en la comunicación

Ejercicios Aleatorios con Solución

Para consolidar lo aprendido, hemos preparado una sección de ejercicios aleatorios que permitirán a los estudiantes practicar y afianzar sus conocimientos en Lengua Castellana y Literatura. Cada ejercicio incluirá su respectiva solución, facilitando así el autoaprendizaje y la corrección de errores. ¡Prepárate para poner a prueba tus habilidades y mejorar cada día más!

Ejercicio 1:
Transcribe las siguientes oraciones corrigiendo los errores ortográficos que encuentres. Presta atención a los acentos, la puntuación y las letras mayúsculas. 1. El niño jugaba en el parque con sus amigos. 2. Maria fue al cine y vio una pelicula emocionante. 3. ¿tú sabes dónde está el libro de historia? 4. Ayer comimos una deliciosa pizza en la pizzería. 5. La profesora dijo que el examen es el lunes. Recuerda revisar cada oración cuidadosamente antes de enviarla.
Ejercicio 2:
Reescribe las siguientes oraciones corrigiendo los errores ortográficos que encuentres. Presta atención a la acentuación, el uso de mayúsculas y la puntuación. 1. La casa de mi amigo se encuentra en un lugar muy bonito, se llama "el bosque encantado". 2. El niño dijo que no le gustaban las verduras, pero su madre le insistio en que las comiera. 3. Ayer fuimos al cine y vimos una pelicula muy interesante, que se llamaba "la aventura de los dos hermanos". Recuerda justificar las correcciones que realices.
Ejercicio 3:
Reescribe las siguientes oraciones corrigiendo la acentuación de las palabras que lo requieran. Explica brevemente por qué has añadido o quitado la tilde en cada caso. 1. El arbol que se encuentra en el jardin es muy frondoso. 2. La niña quiere ir al cine a ver una pelicula de aventura. 3. ¿Como se llama el profesor de matematicas que nos ayuda? 4. La canción que escuchamos es de un artista muy famoso. Realiza un análisis de las palabras acentuadas y los motivos de su acentuación o falta de la misma.
Ejercicio 4:
Redacta un texto narrativo de al menos 300 palabras que incluya todos los elementos de la narración (personajes, ambiente, conflicto y resolución). Asegúrate de utilizar un estilo descriptivo y variado, y de incluir diálogos que enriquezcan la historia. Además, identifica y subraya en tu texto al menos tres ejemplos de cada tipo de oración: enunciativas, interrogativas y exclamativas. Al final, reflexiona sobre la importancia de la estructura narrativa y cómo los distintos tipos de oraciones contribuyen a la fluidez del relato.
Ejercicio 5:
Lee el siguiente texto y responde a las preguntas: "El sol brillaba intensamente en el cielo, iluminando el campo lleno de flores de colores. Los niños jugaban alegres mientras una suave brisa acariciaba sus rostros." 1. ¿Qué tipo de texto es el que has leído? Justifica tu respuesta. 2. ¿Qué imágenes o sensaciones evoca este texto? Escribe al menos tres. 3. Identifica dos adjetivos presentes en el texto y explícalos.
Ejercicio 6:
Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se plantean al final: "En un pequeño pueblo, había una biblioteca que siempre estaba llena de niños. Cada sábado, los habitantes se reunían allí para escuchar cuentos contados por la abuela Rosa. Ella narraba historias de aventuras, magia y amistad, y los niños se quedaban maravillados. La biblioteca no solo era un lugar para leer, sino también un espacio donde se forjaban lazos entre la comunidad." 1. ¿Qué tipo de texto es el que has leído? Justifica tu respuesta. 2. Identifica y escribe dos características de los textos narrativos que se pueden encontrar en el fragmento. 3. ¿Cuál es el tema principal de la historia que se cuenta en el texto?
Ejercicio 7:
Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se plantean a continuación: "En un pequeño pueblo, los habitantes se preparaban para celebrar la fiesta de la cosecha. Todos los años, al llegar el otoño, se organizaba un gran evento donde se ofrecían productos locales, se realizaban danzas tradicionales y se compartían historias de la vida en el campo. Este año, la emoción era aún mayor porque se había invitado a un famoso cuentacuentos que entretendría a los asistentes con sus relatos." 1. Identifica el tipo de texto que se presenta (narrativo, descriptivo, expositivo o argumentativo) y justifica tu respuesta. 2. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto? Explica brevemente. 3. Redacta un breve párrafo describiendo cómo te imaginas que sería la fiesta de la cosecha en tu localidad, utilizando un lenguaje descriptivo.
Ejercicio 8:
Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se plantean a continuación: "En un pequeño pueblo, había una vez una niña llamada Clara que soñaba con ser escritora. Cada tarde, se sentaba bajo un viejo roble y escribía historias sobre aventuras fantásticas y personajes mágicos. A medida que pasaban los días, sus relatos comenzaron a atraer la atención de sus amigos, quienes la animaban a seguir creando." 1. Identifica el tipo de texto que se presenta en el fragmento. Justifica tu respuesta. 2. Señala dos características que diferencien este tipo de texto de otros tipos que hayas estudiado. 3. Escribe un breve párrafo (4-5 líneas) sobre un sueño que te gustaría cumplir, utilizando un estilo similar al del texto leído. Recuerda prestar atención a la ortografía y la gramática en tus respuestas.
Ejercicio 9:
Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se indican: "En una pequeña aldea, había un anciano que contaba historias a los niños cada tarde. Los niños se reunían alrededor de él con gran emoción, esperando escuchar relatos sobre héroes y aventuras. Un día, el anciano decidió contarles la historia de un valiente caballero que luchó contra un dragón para salvar a su pueblo." 1. ¿Qué tipo de texto es el que has leído? Justifica tu respuesta. 2. Identifica y escribe dos características de los textos narrativos presentes en el fragmento. 3. ¿Quiénes son los personajes principales de la historia? Menciona al menos dos. Recuerda que para responder, debes utilizar oraciones completas y claras.
Ejercicio 10:
Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se indican a continuación: "En un pequeño pueblo, los habitantes se reunían cada domingo en la plaza central para intercambiar historias y experiencias. Era un momento esperado por todos, ya que, además de compartir anécdotas, también disfrutaban de la música de un grupo local que amenizaba la tarde. Los niños jugaban alrededor, mientras los adultos conversaban animadamente sobre temas del día a día." 1. Identifica el tipo de texto que has leído (narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo) y justifica tu respuesta. 2. Señala dos características que definan este tipo de texto. 3. Escribe un breve resumen de lo que ocurre en el texto, utilizando tus propias palabras.
Ejercicio 11:
Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se encuentran al final: "En una pequeña aldea, los niños jugaban felices en el campo. Cada tarde, se reunían en un claro rodeado de árboles y flores. Allí, inventaban historias sobre héroes y aventuras, mientras el sol se ocultaba en el horizonte." 1. ¿Qué tipo de texto es el que has leído? Justifica tu respuesta. 2. ¿Qué elementos del texto te hacen pensar que es un texto narrativo? 3. Escribe una oración que describa un lugar que te guste, siguiendo el estilo del texto leído.
Ejercicio 12:
Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se encuentran al final: "En un pequeño pueblo, había una antigua leyenda sobre un árbol mágico que concedía deseos a quienes demostraran ser dignos. Muchos habitantes intentaron acercarse a él, pero pocos lograron que sus deseos se hicieran realidad. Al final, los más sabios comprendieron que el verdadero poder del árbol no estaba en los deseos, sino en las lecciones que cada intento les enseñaba." 1. Identifica el tipo de texto que has leído y justifica tu respuesta. 2. ¿Cuál es el tema principal del texto? Explica brevemente. 3. ¿Qué recursos literarios puedes identificar en el texto? Nombra al menos dos y proporciona ejemplos. Recuerda desarrollar tus respuestas de manera clara y coherente.
Ejercicio 13:
Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se encuentran al final: "El verano pasado, María y sus amigos decidieron realizar un viaje a la playa. Pasaron una semana llena de aventuras, desde construir castillos de arena hasta practicar surf. Cada día era una nueva oportunidad para explorar y disfrutar del sol. Sin embargo, un día se desató una tormenta inesperada que los obligó a buscar refugio. A pesar de ese contratiempo, lograron mantener el buen humor y contarse historias bajo la protección de una cabaña." 1. Identifica el tipo de texto que has leído y justifica tu respuesta. 2. ¿Qué elementos del texto te ayudan a clasificarlo como el tipo que has elegido? 3. Redacta un breve resumen de la historia en 3-4 líneas, asegurándote de mantener las ideas principales.
Ejercicio 14:
Lee el siguiente fragmento y responde las preguntas: "El sol brillaba intensamente sobre el campo. Los niños jugaban felices, mientras las flores danzaban al ritmo de la brisa." 1. Identifica el tipo de texto que se presenta en el fragmento. Justifica tu respuesta. 2. ¿Qué imágenes o sensaciones te evoca este texto? Escribe al menos tres palabras o frases que reflejen tus impresiones.
Ejercicio 15:
Lee el siguiente fragmento y responde a las preguntas: "Era una tarde soleada y el viento soplaba suavemente entre los árboles. Los niños jugaban en el parque, riendo y corriendo. De repente, una nube oscura cubrió el sol, y el ambiente se tornó inquietante." 1. Identifica y clasifica el tipo de texto del fragmento. Justifica tu respuesta. 2. ¿Qué recursos literarios se pueden identificar en el texto? Menciona al menos dos y explica su efecto en la descripción. 3. Transforma el fragmento en un texto narrativo, añadiendo un conflicto que los niños deben resolver.
Ejercicio 16:
Lee el siguiente fragmento y determina qué tipo de texto es, justificando tu respuesta: "El sol brillaba intensamente en el cielo azul, y los niños corrían felices por el parque, disfrutando de un día perfecto de primavera." ¿Qué características del texto te llevan a clasificarlo de esa manera?
Ejercicio 17:
Lee el siguiente fragmento de un texto narrativo y responde a las preguntas: "En un pequeño pueblo rodeado de montañas, vivía un anciano llamado Don Manuel. A pesar de su avanzada edad, su espíritu era joven y siempre tenía una historia fascinante que contar a los niños del lugar. Cada tarde, al caer el sol, se reunían a su alrededor, ansiosos por escuchar sus relatos de aventuras y misterios." 1. Identifica y clasifica el tipo de texto del fragmento y justifica tu respuesta. 2. Escribe tres características propias de los textos narrativos que se puedan observar en este fragmento. 3. Propón un título adecuado para este texto y explica por qué lo has elegido.
Ejercicio 18:
Lee el siguiente fragmento de texto y responde a las preguntas: "En un pequeño pueblo, los habitantes se preparaban para celebrar la fiesta de la cosecha. Las calles estaban adornadas con flores y luces, y el aroma de la comida típica llenaba el aire. Los niños corrían felices mientras los adultos organizaban los diferentes puestos de venta. Era un día de alegría y unión, donde todos se sentían parte de algo grande." 1. Identifica el tipo de texto que se presenta en el fragmento y justifica tu respuesta. 2. Señala al menos tres características del tipo de texto identificado. 3. Escribe un breve párrafo (5-6 líneas) sobre cómo te imaginas que sería la celebración de una fiesta en tu localidad, utilizando el mismo tipo de texto.
Ejercicio 19:
Lee el siguiente fragmento de texto y responde a las preguntas: "En un pequeño pueblo, todos los años se celebraba una feria donde los habitantes disfrutaban de juegos, comida y música. La feria comenzaba a las diez de la mañana y finalizaba al caer la noche, cuando se encendían fuegos artificiales que iluminaban el cielo." 1. ¿Qué tipo de texto es el fragmento que has leído? Justifica tu respuesta. 2. Identifica y escribe dos características de este tipo de texto. 3. ¿Cuál crees que es el propósito de este texto? Explica tu respuesta en una o dos líneas.
Ejercicio 20:
Lee el siguiente fragmento de texto y responde a las preguntas que se plantean a continuación: "En un pequeño pueblo, todos los días al amanecer, los habitantes se reunían en la plaza para compartir historias y noticias. Era un momento de alegría y camaradería donde los niños escuchaban atentos a los mayores. Cada historia revelaba un poco más de la historia del pueblo y mantenía viva la tradición." 1. ¿Qué tipo de texto es el fragmento leído? Justifica tu respuesta. 2. Identifica y escribe dos características de este tipo de texto. 3. ¿Cuál es el propósito principal del texto? Explica brevemente tu respuesta.

¿Quieres descargar en PDF o imprimir estos ejercicios de Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO con soluciones?

Es fácil. Pulsa en el siguiente enlace y podrás convertir los ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO en PDF con sus soluciones al final para descargarlos o imprimirlos y poder practicar sin el ordenador; a la vez que tienes los ejercicios resueltos para comprobar los resultados.

Ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO por temario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio