En este espacio, nos adentraremos en el fascinante mundo de las letras, enfocándonos en las diferencias y similaridades entre las letras B y V. A través de actividades y ejemplos prácticos, los estudiantes de 1º ESO de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura podrán comprender mejor el uso correcto de estas letras, facilitando así su aprendizaje y enriqueciendo su expresión escrita.
Ejercicios y problemas resueltos
A continuación, presentamos una serie de ejercicios y problemas resueltos que ayudarán a los alumnos a practicar y asimilar los conceptos relacionados con las letras B y V. Cada ejercicio incluye su solución para que los estudiantes puedan verificar su comprensión y aprender de manera efectiva.
Ejercicio 1:Indica si las siguientes palabras se escriben con B o con V y explica brevemente la regla que aplicaste para cada una: "boca", "elefante", "nube", "vivir", "cabeza".
Solución: Respuesta:
1. boca - B
2. elefante - V
3. nube - B
4. vivir - V
5. cabeza - B
Explicación:
1. "boca": Se escribe con B porque todas las palabras que empiezan con "bu-", "bur-", "bus-" llevan B.
2. "elefante": Se escribe con V porque esta palabra contiene una "e" y no sigue ninguna de las reglas que exigen el uso de B.
3. "nube": Se escribe con B porque se trata de una palabra que termina en -be, que siempre se escribe con B.
4. "vivir": Se escribe con V porque todas las formas del verbo vivir y sus derivados llevan V.
5. "cabeza": Se escribe con B porque las palabras que terminan en -aza llevan B.
Ejercicio 2:Identifica y corrige los errores ortográficos en las siguientes oraciones. Escribe la versión corregida de cada una:
1. El biento soplaba fuertemente en la montaña, llevando consigo hojas y ramas.
2. Mi madre preparó una deliciosa bacheca de verduras para la cena.
3. Ayer vi un documentario sobre la vida de los viveros en el bosque.
4. El niño se cayó y se raspó la biera mientras jugaba en el parque.
Recuerda que debes prestar especial atención a las palabras que contienen 'b' y 'v'.
Solución: Respuesta:
1. El viento soplaba fuertemente en la montaña, llevando consigo hojas y ramas.
2. Mi madre preparó una deliciosa bandeja de verduras para la cena.
3. Ayer vi un documental sobre la vida de los viveros en el bosque.
4. El niño se cayó y se raspó la rodilla mientras jugaba en el parque.
Explicación:
1. "biento" se corrige a "viento".
2. "bacheca" se corrige a "bandeja".
3. "documentario" se corrige a "documental".
4. "biera" se corrige a "rodilla", ya que "biera" no es una palabra correcta en este contexto; se asume que se refiere a "rodilla" que es la parte del cuerpo que se puede raspar.
Ejercicio 3:Identifica y corrige los errores ortográficos en las siguientes oraciones, sustituyendo las palabras que contengan B o V de manera correcta. Justifica tu elección explicando la regla ortográfica que se aplica a cada corrección.
1. "El viento soplaba fuertemente mientras los niños jugaban en el verano."
2. "La avellana que compré en la tienda era muy dulce y sabrosa."
3. "Mi abuela tiene una colección de cuadros antiguos que vivió en su juventud."
¿Qué palabras has corregido y por qué?
Solución: Respuesta:
1. "El viento soplaba fuertemente mientras los niños jugaban en el verano."
- No hay correcciones necesarias en esta oración.
2. "La avellana que compré en la tienda era muy dulce y sabrosa."
- No hay correcciones necesarias en esta oración.
3. "Mi abuela tiene una colección de cuadros antiguos que vivió en su juventud."
- Corrección: "Mi abuela tiene una colección de cuadros antiguos que vivió en su juventud." → "Mi abuela tiene una colección de cuadros antiguos que viven en su juventud."
- Justificación: La palabra "vivió" se refiere a una acción pasada, mientras que el contexto sugiere que se está hablando de cuadros que aún pertenecen a su juventud actual. Sin embargo, no es un error ortográfico en términos de B y V, sino de concordancia temporal. No se aplica la regla ortográfica B/V en este caso.
En resumen, las palabras que contenían B o V en las oraciones no requerían correcciones ortográficas. Las reglas ortográficas sobre el uso de B y V son las siguientes:
- Se usa "b" en sustantivos y adjetivos que terminan en -bundo, -bunda, -bir, -bido y en los verbos que terminan en -bar, -bir (excepto: hervir y sus derivados).
- Se usa "v" en las formas de los verbos que terminan en -ver, los adjetivos que terminan en -ivo, -iva y en sustantivos terminados en -voro, -vora.
En las oraciones proporcionadas, no se presentan errores que justifiquen una corrección.
Ejercicio 4:Identifica y corrige los errores ortográficos en las siguientes oraciones, sustituyendo las palabras incorrectas que contienen 'b' o 'v' por las correctas:
1. La vaca de la granja beba agua en el río.
2. El niño tiene un bólido que vuela muy rápido.
3. La lluvia es muy beneficiosa para los árboles y las plantas.
4. La abuela vive en un bonito apartamento en la playa.
Escribe las oraciones corregidas.
Solución: Respuesta:
1. La vaca de la granja bebe agua en el río.
2. El niño tiene un bólido que vuela muy rápido. (no hay error en esta oración)
3. La lluvia es muy beneficiosa para los árboles y las plantas. (no hay error en esta oración)
4. La abuela vive en un bonito apartamento en la playa. (no hay error en esta oración)
Explicación: En la primera oración, "beba" debe corregirse a "bebe", ya que se refiere a la acción presente de beber. Las demás oraciones no contienen errores ortográficos en relación a las letras 'b' o 'v'.
Ejercicio 5:Identifica y corrige los errores ortográficos en las siguientes oraciones, sustituyendo las palabras incorrectas por las formas correctas que contengan B o V. Justifica tu elección explicando la regla ortográfica que aplica en cada caso.
1. El aBandonado estaba en la orilla del río.
2. La sierra estaba llena de vegetaBles exóticos.
3. Mis amigos y yo vamos a visitar un museo de arte contemPoráneo.
4. La niña dibujó un gran ave en su cuaderno de dibujo.
Recuerda que debes prestar atención a la posición de las letras B y V en las palabras.
Solución: Respuesta:
1. El abandonado estaba en la orilla del río.
2. La sierra estaba llena de vegetales exóticos.
3. Mis amigos y yo vamos a visitar un museo de arte contemporáneo.
4. La niña dibujó un gran ave en su cuaderno de dibujo.
Explicación:
1. abandonado: Se escribe con "b" porque proviene del verbo "abandonar". La regla dice que las palabras que derivan de verbos terminados en "-ar" suelen conservar la "b" en sus formas derivadas.
2. vegetales: Se escribe con "v" porque la palabra correcta en este contexto es "vegetales", que es el plural de "vegetal". La regla indica que "vegetal" se escribe con "v" y no con "b".
3. contemporáneo: Se escribe con "b" porque la forma correcta de la palabra es "contemporáneo". La regla que aplica aquí es que la "b" se usa en palabras que derivan de "temporal", y se debe recordar que "contemporáneo" lleva "b".
4. ave: La palabra "ave" ya estaba correcta, pero se menciona para reforzar que se escribe con "v". La regla general es que las palabras que se refieren a animales y que terminan en "-ave" se escriben con "v".
Ejercicio 6:Identifica y corrige los errores ortográficos en las siguientes oraciones, sustituyendo las palabras incorrectas por las correctas que contengan la letra "b" o "v".
1. El niño se sentó en la banca del parque a leer un libro de aventuras.
2. La casa está llena de vases de flores hermosas.
3. Me encanta ver las estrellas brillar en el cielo nocturno.
4. El ave voló sobre el río en busca de comida.
Escribe las oraciones corregidas.
Solución: Respuesta:
1. El niño se sentó en la banca del parque a leer un libro de aventuras. (correcta)
2. La casa está llena de jarrones de flores hermosas.
3. Me encanta ver las estrellas brillar en el cielo nocturno. (correcta)
4. El ave voló sobre el río en busca de comida. (correcta)
Explicación: En la segunda oración, la palabra "vases" se corrigió a "jarrones", ya que "vases" no es la forma correcta en este contexto. Las demás oraciones están correctas y no presentan errores ortográficos relacionados con las letras "b" o "v".
Ejercicio 7:Identifica y corrige los errores ortográficos en las siguientes oraciones, sustituyendo las palabras incorrectas por las correctas que contengan "b" o "v". Además, explica brevemente por qué se produce el error en cada caso.
1. El aBogado defendió al acusado con gran valentía.
2. La viDa es bella, pero a veces puede ser dura.
3. En el reBano había ovejas y cabras que pastaban en el prado.
4. La invencion de la bombilla fue un avance importante para la humanidad.
Recuerda que las palabras con "b" y "v" tienen reglas específicas que debes aplicar en tus correcciones.
Solución: Respuesta:
1. El abogado defendió al acusado con gran valentía.
2. La vida es bella, pero a veces puede ser dura.
3. En el rebaño había ovejas y cabras que pastaban en el prado.
4. La invención de la bombilla fue un avance importante para la humanidad.
Explicación:
1. aBogado: La palabra correcta es "abogado" con "b". El error se produce porque se confunde la sonoridad de la "b" y la "v".
2. viDa: La forma correcta es "vida" con "v". El error puede deberse a la confusión entre las letras en palabras que suenan parecido.
3. reBano: Se debe escribir "rebaño" con "ñ" y "b". El error se origina por la falta de conocimiento de la ortografía correcta de la palabra.
4. invencion y bombilla: Deben ser "invención" con acento y "bombilla" con "b". Los errores se producen por omisiones de tildes y confusión entre las letras, respectivamente.
Ejercicio 8:Identifica y corrige los errores ortográficos en las siguientes oraciones, sustituyendo las letras incorrectas por las correctas (B o V). Explica brevemente la regla ortográfica que justifica cada corrección:
1. La casa del abuelo esta llena de bichos y verguenza.
2. El niño no sabe si un bagon puede ser muy grande o muy chico.
3. Ayer vi una pelicula muy divertida que trataba sobre la vida de un famoso escritor.
Realiza las correcciones y justifica tus respuestas.
Solución: Respuesta:
1. La casa del abuelo está llena de bichos y vergüenza.
2. El niño no sabe si un vagón puede ser muy grande o muy chico.
3. Ayer vi una película muy divertida que trataba sobre la vida de un famoso escritor.
Explicación:
1. está: Se corrige "esta" por "está" porque "está" es la forma correcta del verbo estar en presente, mientras que "esta" sin tilde es un adjetivo demostrativo.
vergüenza: Se corrige "verguenza" por "vergüenza" porque en español la letra "g" se convierte en "gu" cuando es seguida de "ü" para mantener el sonido de la "g" suave.
2. vagón: Se corrige "bagon" por "vagón" porque la palabra correcta lleva "v" y se acentúa en la "o" debido a que es un sustantivo agudo terminado en "n".
3. película: Se corrige "pelicula" por "película" porque la palabra lleva tilde en la "i" para indicar que es una palabra esdrújula, que siempre lleva tilde.
Ejercicio 9:Identifica y corrige los errores ortográficos en las siguientes oraciones, señalando si la palabra incorrecta lleva B o V. Justifica tu respuesta explicando la regla ortográfica que se aplica.
1. El ha llegado a la casa con un baje de frutas.
2. La bibioteca está llena de libros interesantes.
3. Ayer vi un hermoso paiseje en la montaña.
4. Mi hermana va a elegir un vestido de bella color.
Recuerda que es importante revisar bien las palabras antes de dar tu respuesta.
Solución: Respuesta:
1. Él ha llegado a la casa con un baje de frutas. → Corrección: bajo (lleva B)
2. La bibioteca está llena de libros interesantes. → Corrección: biblioteca (lleva V)
3. Ayer vi un hermoso paiseje en la montaña. → Corrección: paisaje (lleva S)
4. Mi hermana va a elegir un vestido de bella color. → Corrección: bello (lleva B)
Explicación:
1. La palabra "bajo" se escribe con "b" y se refiere a un tipo de cesta o recipiente. La regla ortográfica establece que los sustantivos que terminan en "-ajo" suelen llevar B.
2. La palabra "biblioteca" se escribe con "v" porque proviene del griego "bibliothēkē", y todas las palabras que inician con "biblio-" llevan V.
3. "Paisaje" se escribe con "s" y no tiene relación con las letras B o V, sino que es simplemente un error de escritura.
4. La palabra "bello" se escribe con "b" y se utiliza para describir algo hermoso o atractivo, siguiendo la regla de que los adjetivos que terminan en "-ello" llevan B.
Ejercicio 10:Identifica y corrige los errores ortográficos en las siguientes oraciones, prestando especial atención al uso de las letras B y V. Si la oración está correcta, indícalo también.
1. La brisa del mar es muy refrescante en el verano.
2. El viñedo de mi abuelo produce uvas muy sabrosas.
3. La niña dibuja un vagon en su cuaderno de arte.
4. Mi hermano siempre lleva su bufanda en invierno.
5. Ayer vi una película muy emocionante en el cine.
Recuerda justificar tus correcciones.
Solución: Respuesta:
1. La brisa del mar es muy refrescante en el verano. (Correcta)
2. El viñedo de mi abuelo produce uvas muy sabrosas. (Correcta)
3. La niña dibuja un vagón en su cuaderno de arte. (Error: "vagon" debe llevar tilde en la "o" para convertirse en "vagón".)
4. Mi hermano siempre lleva su bufanda en invierno. (Correcta)
5. Ayer vi una película muy emocionante en el cine. (Correcta)
Explicación:
- En la oración 3, "vagon" es un error ortográfico; la forma correcta es "vagón", que lleva tilde en la "o" para indicar que es una palabra aguda terminada en "n". Las otras oraciones son correctas y no presentan errores relacionados con el uso de las letras B y V.
Ejercicio 11:Identifica y corrige los errores ortográficos en las siguientes oraciones, prestando especial atención al uso de las letras B y V. Justifica tus correcciones explicando por qué se escriben de esa manera:
1. La vaca del vecino tiene un hermoso buey que siempre va al campo.
2. El niño se divirtió mucho en la actividad de biología y aprendió a cultivar verduras.
3. En el bosque viven muchos animalitos que son muy bivos y veloces.
Escribe las oraciones corregidas y tus justificaciones.
Solución: Respuesta:
1. La vaca del vecino tiene un hermoso buey que siempre va al campo.
2. El niño se divirtió mucho en la actividad de biología y aprendió a cultivar verduras.
3. En el bosque viven muchos animalitos que son muy vivos y veloces.
Justificación:
1. Buey se escribe con B porque es una palabra que proviene del latín "bovem", que se refiere a un macho de la vaca. En este contexto, no hay error ortográfico.
2. Biología y verduras están correctamente escritas. Ambas palabras llevan B porque la primera proviene del griego "bio" (vida) y la segunda es una palabra común en español que se refiere a hortalizas, las cuales también se escriben con B.
3. Vivos se escribe con V porque es el plural de "vivo", que proviene del latín "vivus". En este caso, el error estaba en usar bivos, que es incorrecto. La forma correcta hace referencia a la vitalidad o la capacidad de vivir de los animalitos mencionados.
Así, la corrección se basa en el uso correcto de las letras B y V según la etimología y las reglas ortográficas del español.
Ejercicio 12:Identifica y corrige los errores ortográficos en las siguientes oraciones, prestando especial atención al uso de las letras B y V. Justifica cada corrección:
1. El ave vuela sobre el bello paisaje de la montaña.
2. La obra de teatro fue muy divertida y tuvo una gran bibilidad.
3. Mi amigo siempre lleva una bolsa de verduras en su bicicleta.
4. ¿Sabes dónde vive la familia de la vecina nueva?
5. El bisiesto año trae una vez más la oportunidad de celebrar el cumpleaños de mi hermano.
Recuerda que debes explicar por qué la palabra original está mal escrita y cuál es la forma correcta.
Solución: Respuesta:
1. El ave vuela sobre el bello paisaje de la montaña.
- Corrección: No hay errores.
2. La obra de teatro fue muy divertida y tuvo una gran bibilidad.
- Corrección: "bibilidad" debe cambiarse a "vivilidad".
- Justificación: "Bibilidad" no es una palabra correcta en español. La palabra correcta es "vivacidad", que se refiere a la cualidad de ser animado o alegre, pero en este contexto se puede entender que se busca "diversión".
3. Mi amigo siempre lleva una bolsa de verduras en su bicicleta.
- Corrección: No hay errores.
4. ¿Sabes dónde vive la familia de la vecina nueva?
- Corrección: No hay errores.
5. El bisiesto año trae una vez más la oportunidad de celebrar el cumpleaños de mi hermano.
- Corrección: No hay errores.
Explicación: En la oración 2, se identificó una palabra incorrecta que no tiene sentido en el contexto. Las demás oraciones están correctas en el uso de las letras B y V. Por lo general, en español, se utiliza "b" en palabras como "bello", "bolsa" y "bisiesto", y "v" en "vive", "vecina" y "verduras".
Ejercicio 13:Identifica y corrige los errores ortográficos en las siguientes oraciones, prestando especial atención a las palabras que se escriben con B o con V. Justifica tu respuesta explicando por qué cada palabra se escribe de esa manera:
1. El aBuelito de Marta vive en un pequeño viñedo.
2. La ciBerna del colegio organiza un concurso de dibujo.
3. Es importante ser amable y no ser vicioso en las relaciones con los demás.
Solución: Respuesta:
1. El abuelito de Marta vive en un pequeño viñedo.
2. La cibera del colegio organiza un concurso de dibujo.
3. Es importante ser amable y no ser vicioso en las relaciones con los demás.
Explicación:
1. aBuelito: Se corrige a abuelito porque la palabra "abuelo" se escribe con "b". En español, "b" se utiliza en palabras que derivan de "abuelo", como "abuelito".
2. ciBerna: Se corrige a cibera. La palabra "cibera" (en este contexto se refiere a un grupo o actividad relacionada con el ciberespacio, aunque la palabra más correcta sería "ciberespacio" o "ciber"), debe escribirse con "v" ya que proviene del prefijo "ciber-", que se relaciona con la tecnología y la informática.
3. vicioso: La palabra está correcta, pues "vicioso" se escribe con "v". La "v" se utiliza en palabras que derivan de "vicio", siguiendo las reglas ortográficas del español.
Es importante prestar atención a la escritura correcta de estas letras, ya que en español son fundamentales para la correcta comprensión y pronunciación de las palabras.
Ejercicio 14:Identifica y corrige los errores ortográficos en las siguientes oraciones, prestando especial atención a las palabras que se escriben con B o con V. Justifica tu elección explicando la regla ortográfica que rige cada caso:
1. El niño se divirtió mucho en la fiesta de cumpleaño.
2. La venganza no es un buen camino para resolver problemas.
3. María observó el árbol repleto de hojas verdes y brillantes.
4. Durante el verano, viajamos a una hermosa playa con arena blanca.
Escribe las oraciones corregidas y la justificación de tus decisiones.
Solución: Respuesta:
1. El niño se divirtió mucho en la fiesta de cumpleaños.
2. La venganza no es un buen camino para resolver problemas. (correcta)
3. María observó el árbol repleto de hojas verdes y brillantes. (correcta)
4. Durante el verano, viajamos a una hermosa playa con arena blanca. (correcta)
Justificación:
1. Cumpleaños: La palabra "cumpleaño" es incorrecta porque "cumpleaños" se escribe con "ñ" y no con "n". Esta palabra se refiere a la celebración del aniversario del nacimiento de una persona.
2. Venganza: La oración es correcta. "Venganza" se escribe con "v" porque todas las palabras que comienzan con "ven-" llevan "v".
3. Verdes y brillantes: Ambas palabras son correctas. "Verdes" se escribe con "v" porque todas las palabras que comienzan con "ver-" llevan "v".
4. Hermosa: La palabra es correcta. "Hermosa" se escribe con "h" y no tiene relación con las letras "b" o "v", pero se incluye para mantener la oración completa.
En resumen, solo se realizó una corrección en la primera oración, mientras que las demás son correctas.
Ejercicio 15:Identifica y corrige los errores ortográficos en las siguientes oraciones, prestando especial atención a las palabras que se escriben con B o con V. Justifica tu elección explicando la regla ortográfica que aplica en cada caso:
1. La vaca bivia en el establo.
2. Mi hermana bióloga estudia la biodiversidad.
3. El viento soplaba en la barda del jardín.
4. Compré un libro de aventuras en la librería.
Escribe las oraciones corregidas y las justificaciones correspondientes.
Solución: Respuesta:
1. La vaca vive en el establo.
2. Mi hermana bióloga estudia la biodiversidad.
3. El viento soplaba en la baranda del jardín.
4. Compré un libro de aventuras en la librería.
Justificación:
1. vive: Se corrige "bivia" por "vive" porque el verbo "vivir" se escribe con "v". La forma incorrecta "bivia" no existe en español.
2. bióloga y biodiversidad: Ambas palabras están correctamente escritas, ya que "bióloga" se escribe con "b" porque proviene de "bio" (vida) y "biodiversidad" también se escribe con "b" porque sigue la misma raíz.
3. baranda: Se corrige "barda" por "baranda". La palabra "barda" se refiere a una cerca o muro, mientras que "baranda" es la que se utiliza para referirse a la barandilla. Ambas palabras se escriben con "b".
4. libro y librería: Ambas palabras están correctamente escritas, ya que "libro" se escribe con "b" y "librería" también, siguiendo la regla de que las palabras que derivan de "libro" (como "librería") mantienen la "b".
Ejercicio 16:Identifica y corrige los errores ortográficos en las siguientes oraciones, prestando especial atención a las palabras que se escriben con B o con V. Justifica tu elección explicando la regla ortográfica correspondiente:
1. El viento sopló con fuerza y la banda de música comenzó a tocar.
2. La niña se divirtió en el parque, donde había una gran variedad de juegos.
3. El libro de historia habla sobre la vida de los grandes líderes de la antigüedad.
Solución: Respuesta:
1. El viento sopló con fuerza y la banda de música comenzó a tocar. (Correcto)
2. La niña se divirtió en el parque, donde había una gran variedad de juegos. (Correcto)
3. El libro de historia habla sobre la vida de los grandes líderes de la antigüedad. (Incorrecto: debe ser "líderes" en lugar de "lideres" porque lleva tilde).
Explicación:
- En la primera y segunda oraciones, no hay errores relacionados con las letras B y V, ya que "banda" se escribe con B y "variedad" con V, ambos son correctos.
- En la tercera oración, "líderes" es correcto porque la palabra lleva tilde en la 'e' para marcar la sílaba tónica, lo cual es necesario en este caso.
Ejercicio 17:Identifica y corrige los errores ortográficos en las siguientes oraciones, prestando especial atención a las palabras que se escriben con B o con V. Justifica brevemente tu elección en cada caso.
1. El caimán vive en el rió, donde busca su comida.
2. La niña se viste con un vestido de vellos colores.
3. El árbol está cubierto de hojas verdes y bravas.
4. En la fiesta, todos estaban muy divetidos con la música.
5. La vaca come hierba en el prado cercano a la valla.
Solución: Respuesta:
1. El caimán vive en el río, donde busca su comida.
- Justificación: "Río" lleva tilde porque es una palabra aguda terminada en vocal y se acentúa en la última sílaba.
2. La niña se viste con un vestido de bellos colores.
- Justificación: "Belloso" se escribe con "b" porque se refiere a algo hermoso o bonito, y "vellos" se refiere a pelos finos que pueden crecer en la piel (en este contexto, no es correcto).
3. El árbol está cubierto de hojas verdes y bravas.
- Justificación: "Bravas" se escribe con "b" y es correcto en este contexto, ya que se refiere a hojas que pueden ser fuertes o resistentes.
4. En la fiesta, todos estaban muy divertidos con la música.
- Justificación: "Divertidos" se escribe con "i" y "v" porque es la forma correcta de la palabra que indica que las personas se están disfrutando.
5. La vaca come hierba en el prado cercano a la valla.
- Justificación: Se mantiene "valla" ya que está correctamente escrito con "v", refiriéndose a una cerca. Además, hay un punto extra al final de la oración.
En resumen, se enfatiza el uso correcto de "b" y "v" en las palabras, así como la importancia de las tildes en palabras agudas.
Ejercicio 18:Identifica y corrige los errores ortográficos en las siguientes oraciones, prestando especial atención a las palabras que llevan "b" o "v". Justifica tu respuesta explicando las reglas ortográficas que aplicaste:
1. "El elefante vive en la selva y se alimenta de verduras."
2. "La bisiesta es una costumbre común en algunos países."
3. "Vimos muchas aves volando sobre la bodega."
4. "El niño estuvo muy bivalente en su respuesta a la pregunta del profesor."
Escribe las oraciones corregidas y las justificaciones correspondientes.
Solución: Respuesta:
1. "El elefante vive en la selva y se alimenta de verduras."
2. "La siesta es una costumbre común en algunos países."
3. "Vimos muchas aves volando sobre la bodega."
4. "El niño estuvo muy variable en su respuesta a la pregunta del profesor."
Justificación:
1. En la primera oración no hay errores ortográficos. La palabra "vive" lleva "v" y "verduras" también se escribe correctamente con "v".
2. En la segunda oración, "bisiesta" es incorrecta; la palabra correcta es "siesta". La "b" no se utiliza en esta palabra, ya que "siesta" no tiene relación con la "b" en español.
3. La tercera oración está correcta. "Vimos" y "volando" están bien escritas. La palabra "aves" también está correctamente escrita.
4. En la cuarta oración, "bivalente" es incorrecta; la forma correcta es "variable". La palabra "bivalente" existen en el contexto científico, pero no es apropiada en este contexto. La palabra "variable" se escribe con "v" y es la que se debe utilizar para referirse a la capacidad de cambiar o variar.
Ejercicio 19:Identifica y corrige los errores ortográficos en las siguientes oraciones, prestando especial atención a las palabras que deben llevar 'b' o 'v':
1. El avido escritor se sentó a escribir en su cuaderno.
2. La lluvia caía sobre el verde campo de la alfalfa.
3. El niño se sentía muy feliz con su nueva bicicleta de montaña.
4. La profesora pidió que todos entregaran sus tareas antes del viernes.
Escribe las oraciones corregidas y explica brevemente por qué cada palabra seleccionada lleva 'b' o 'v'.
Solución: Respuesta:
1. El ávido escritor se sentó a escribir en su cuaderno.
2. La lluvia caía sobre el verde campo de la alfalfa.
3. El niño se sentía muy feliz con su nueva bicicleta de montaña.
4. La profesora pidió que todos entregaran sus tareas antes del viernes.
Explicación:
1. Ávido se escribe con 'v' porque proviene del latín "avidus", que significa ansioso o deseoso. En español, se mantiene la 'v'.
2. Verde lleva 'v' porque es una palabra que, en su forma original, se deriva del latín "viridis", que también tiene 'v'.
3. Bicicleta se escribe con 'b' porque la forma correcta sigue las reglas ortográficas que establecen que las palabras que comienzan con "bi-" llevan 'b'.
4. Viernes lleva 'v' porque es una palabra que se deriva del latín "dies Veneris", el día de Venus, y en español conserva la 'v'.
Ejercicio 20:Identifica y corrige los errores ortográficos en las siguientes oraciones, prestando especial atención a las palabras que contienen la letra "B" o "V". Justifica tu corrección explicando la regla ortográfica que aplica a cada caso:
1. El bicho volaba por el aire buscando un lugar donde vivir.
2. La lluvia había dejado un barro espeso en el camino.
3. Mi amiga Valeria siempre lleva una bufanda verde en invierno.
4. Ayer vi un programa de televisión sobre la biodiversidad en los bosques.
Solución: Respuesta:
1. El bicho volaba por el aire buscando un lugar donde vivir. (Correcta)
2. La lluvia había dejado un barro espeso en el camino. (Correcta)
3. Mi amiga Valeria siempre lleva una bufanda verde en invierno. (Correcta)
4. Ayer vi un programa de televisión sobre la biodiversidad en los bosques. (Correcta)
Justificación:
No hay errores ortográficos en las oraciones proporcionadas. Todas las palabras que contienen las letras "B" y "V" están correctamente escritas y utilizadas según las reglas ortográficas del español.
- En la primera oración, "volaba" y "vivir" están correctas, ya que "v" se utiliza en palabras que comienzan con "ve" o "vi".
- En la segunda oración, "había" y "barro" son correctas porque "b" se usa adecuadamente en el contexto.
- En la tercera, "bufanda" y "verde" están bien escritas y empleadas correctamente.
- En la cuarta, "vi", "sobre", "biodiversidad" y "bosques" también están correctas y siguen las reglas ortográficas.
Por lo tanto, todas las oraciones son correctas y no requieren corrección.
¿Quieres descargar en PDF o imprimir estos ejercicios de Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO del temario B y V con soluciones?
Es fácil. Pulsa en el siguiente enlace y podrás convertir los ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO del temario B y V en PDF con sus soluciones al final para descargarlos o imprimirlos y poder practicar sin el ordenador; a la vez que tienes los ejercicios resueltos para comprobar los resultados.
En esta sección, te ofrecemos un breve resumen del temario B y V de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, que te servirá como recordatorio mientras realizas los ejercicios. Recuerda que este contenido es fundamental para tu comprensión de la materia.
Temario B y V
Unidad 1: La comunicación y sus elementos.
Unidad 2: Tipos de textos: narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos.
Unidad 3: La oración: sujeto y predicado.
Unidad 4: Los tiempos verbales: presente, pasado y futuro.
Unidad 5: La puntuación: uso de comas, puntos y otros signos.
Recordatorio de la Teoría
Es importante recordar que en comunicación, los elementos básicos son el emisor, el receptor, el mensaje, el canal y el contexto. Cada uno de estos factores influye en la manera en que se transmite y se recibe la información.
Los tipos de textos tienen características específicas. Los textos narrativos cuentan historias, los descriptivos pintan imágenes con palabras, los expositivos informan sobre un tema y los argumentativos presentan opiniones y justifican posturas.
En cuanto a la oración, recuerda que el sujeto es quien realiza la acción y el predicado es lo que se dice sobre el sujeto. Identificar estos dos componentes es fundamental para analizar correctamente la estructura de las oraciones.
Los tiempos verbales son cruciales para expresar cuándo ocurre una acción. Asegúrate de entender cómo usar el presente, pasado y futuro para comunicar tus ideas con claridad.
Finalmente, el uso adecuado de la puntuación es esencial para dar sentido a tus escritos. Aprende a utilizar correctamente las comas, puntos y otros signos de puntuación para mejorar la fluidez de tus textos.
Si tienes dudas o necesitas más aclaraciones, no dudes en consultar el temario o hablar con tu profesor. ¡Sigue practicando y aprendiendo!