Ejercicios de Géneros literarios 1º ESO

En esta página dedicada a los géneros literarios de 1º ESO, exploraremos las distintas categorías que componen la literatura en lengua castellana. A través de un enfoque dinámico y accesible, los estudiantes aprenderán a identificar y analizar géneros como la narrativa, la poesía y el teatro, así como sus características y ejemplos más relevantes. Nuestro objetivo es facilitar una comprensión clara y profunda de cada uno de estos estilos literarios, fomentando así el interés y la apreciación por la literatura.

Ejercicios y problemas resueltos

Para reforzar el aprendizaje sobre los géneros literarios, hemos preparado una serie de ejercicios y problemas resueltos. Estos materiales permitirán a los alumnos practicar y consolidar sus conocimientos de manera efectiva, ofreciendo soluciones que facilitarán la comprensión de los conceptos tratados.

Ejercicio 1:
Identifica y clasifica los siguientes textos según su género literario: una novela, un poema, un cuento y una obra de teatro. Explica brevemente las características que definen a cada uno de estos géneros.
Ejercicio 2:
Identifica y clasifica los siguientes textos según su género literario: un poema de amor, un cuento de hadas, una novela de aventuras y un ensayo sobre la importancia de la lectura. Justifica brevemente tu clasificación mencionando las características principales de cada género.
Ejercicio 3:
Identifica y clasifica los siguientes textos según su género literario (narrativo, lírico o dramático): 1) "Cuento de hadas", 2) "Poema de amor", 3) "Obra de teatro". Explica brevemente las características que te llevaron a clasificar cada texto en su respectivo género.
Ejercicio 4:
Identifica y clasifica los siguientes textos según el género literario al que pertenecen: 1) Un poema sobre la naturaleza, 2) Una novela de aventuras, 3) Un cuento de hadas, 4) Una obra de teatro. Explica brevemente las características que hacen que cada texto pertenezca a su género.
Ejercicio 5:
Identifica y clasifica los siguientes fragmentos textuales según el género literario al que pertenecen (narrativo, lírico o dramático). Justifica tu respuesta explicando las características que te llevaron a esa clasificación. 1. "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza antigua, rocín flaco y galgo corredor." 2. "Te quiero, no solo por lo que eres, sino por lo que soy cuando estoy contigo." 3. "El autor convoca a los personajes sobre el escenario, y la acción comienza con un fuerte estruendo." Recuerda incluir en tu respuesta las características distintivas de cada género literario.
Ejercicio 6:
Identifica y clasifica los siguientes fragmentos según el género literario al que pertenecen (narrativo, lírico o dramático): 1. "Era un día soleado y los niños jugaban en el parque, riendo y disfrutando de la tarde." 2. "En el silencio de la noche, susurraba el viento entre los árboles, trayendo consigo un canto de añoranza." 3. "—¡Silencio! —gritó el director—. La obra comenzará en cinco minutos." Explica brevemente por qué has clasificado cada fragmento en el género correspondiente.
Ejercicio 7:
Identifica y clasifica los siguientes fragmentos literarios según su género: narrativo, lírico o dramático. Justifica tu respuesta explicando las características que te llevaron a esa clasificación. A continuación se presentan tres fragmentos: 1. "En una noche oscura y estrellada, un joven aventurero partió en busca de tesoros perdidos." 2. "¿Por qué me miras con esos ojos tristes? La luna brilla y el viento susurra secretos." 3. "—¡Silencio! —gritó el director—. La función está a punto de comenzar." Clasifica cada fragmento y proporciona tu justificación.
Ejercicio 8:
Identifica y clasifica los siguientes fragmentos literarios según el género al que pertenecen (narrativo, lírico o dramático). Justifica tu respuesta explicando las características que te llevaron a esa clasificación. 1. "El viento susurraba entre los árboles mientras la luna iluminaba el camino." 2. "¿Por qué has venido, si sabes que aquí no hay nada que hacer?" 3. "Cuentan que en un pequeño pueblo, un valiente caballero luchó contra un dragón para salvar a su amada." Escribe tu respuesta en un párrafo, mencionando los géneros y sus características.
Ejercicio 9:
Identifica y clasifica los siguientes fragmentos literarios según el género al que pertenecen (narrativo, lírico o dramático). Explica brevemente tu elección. 1. "Aquel día, el sol brillaba intensamente y los pájaros cantaban alegres en el jardín." 2. "Te amo con todo mi corazón, y cada día que pasa, mi amor por ti crece más." 3. "El rey entró en la sala y, con voz firme, ordenó que se presentaran los culpables." Recuerda justificar tu respuesta.
Ejercicio 10:
Identifica y clasifica los siguientes fragmentos de textos según el género literario al que pertenecen: 1) "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez, 2) "La casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca, 3) "El poema de los tres reyes" de un autor anónimo. Justifica tu respuesta explicando las características de cada género literario que has identificado.
Ejercicio 11:
Identifica y clasifica los siguientes fragmentos de texto según su género literario: narrativo, lírico o dramático. Justifica brevemente tu respuesta para cada fragmento. Aquí tienes los textos: 1. "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme..." 2. "Siento que la vida se me escapa, como el agua entre los dedos." 3. "—¡Silencio en la sala! —gritó el juez, mientras los testigos se acomodaban en sus asientos." ¿Qué géneros literarios representan estos fragmentos?
Ejercicio 12:
Identifica y clasifica los siguientes fragmentos de texto según su género literario: narrativo, lírico o dramático. Explica brevemente por qué has elegido cada clasificación. 1. "Era una noche oscura y tormentosa, y el sonido del trueno resonaba en el aire mientras los personajes se enfrentaban a su destino." 2. "Te quiero, a pesar de la distancia, mi corazón siempre te llevará en sus latidos." 3. "El diálogo entre los dos amigos reveló sus esperanzas y sueños en un escenario lleno de luces y sombras." Recuerda que cada género tiene características específicas que debes considerar en tu clasificación.
Ejercicio 13:
Identifica y clasifica los siguientes fragmentos de texto según su género literario (narrativo, lírico o dramático). Justifica tu respuesta para cada uno de ellos: 1. "En una noche oscura y estrellada, un joven aventurero decidió explorar el bosque encantado." 2. "Te quiero, mi vida, como el sol quiere al amanecer." 3. "La obra se representará en el teatro local el próximo sábado a las 20:00 horas." Asegúrate de explicar por qué cada fragmento pertenece al género que has elegido.
Ejercicio 14:
Identifica y clasifica los siguientes fragmentos de texto según su género literario (narrativo, lírico o dramático). Justifica tu respuesta en al menos tres líneas para cada fragmento. 1. "Al caer la tarde, el sol se ocultó tras las montañas, tiñendo el cielo de tonos anaranjados y morados, mientras el viento susurraba secretos entre las hojas." 2. "¡Oh, dulce primavera! Vuelve a iluminar mis días con tu fragancia y color, que el invierno ya no puede más con su frío abrazo." 3. "—¿Por qué no has venido antes? —preguntó Marta con voz temblorosa—. Todos te estábamos esperando." Recuerda que puedes utilizar ejemplos de otras obras para enriquecer tu justificación.
Ejercicio 15:
Identifica y clasifica los siguientes fragmentos de texto según su género literario (narrativo, lírico o dramático). Justifica brevemente tu respuesta para cada fragmento. 1. "En una noche oscura y tormentosa, un joven aventurero se adentró en el bosque, sin saber que su vida cambiaría para siempre..." 2. "Te quiero, y en cada suspiro, en cada latido, te llevo conmigo." 3. "—¿Por qué no viniste ayer? —preguntó María, con la voz entrecortada—. Te estuve esperando." Recuerda que para clasificar los géneros literarios, debes tener en cuenta las características de cada uno.
Ejercicio 16:
Identifica y clasifica los siguientes fragmentos de texto según su género literario (narrativo, lírico o dramático). Escribe el género correspondiente junto a cada fragmento: 1. "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza antigua..." 2. "Te quiero, aunque a veces no lo demuestre, y mi corazón late cada vez que pienso en ti." 3. "—¡Silencio en la sala! —gritó el juez—. Vamos a comenzar el juicio." ¿Qué género literario corresponde a cada uno de los fragmentos?
Ejercicio 17:
Identifica y clasifica los siguientes fragmentos de texto según su género literario (narrativo, lírico o dramático): 1. "El sol se ocultaba tras las montañas, mientras el viento susurraba secretos entre los árboles." 2. "¿Por qué no puedo volar como los pájaros? Mi corazón anhela la libertad." 3. "El rey ordenó a sus soldados que prepararan el banquete para celebrar la victoria." Escribe el número del fragmento y el género literario correspondiente.
Ejercicio 18:
Identifica y clasifica los siguientes fragmentos de texto según los géneros literarios a los que pertenecen: narrativa, lírica o dramática. Explica brevemente las características que te llevaron a realizar cada clasificación. A continuación, se presentan los fragmentos: 1. "En una noche estrellada, el joven soñador se adentró en el bosque, buscando respuestas a sus inquietudes." 2. "¡Oh, dulce amor! ¿Por qué me atormentas con tu ausencia?" 3. "El rey, enfurecido, convocó a sus consejeros para discutir el futuro del reino." Recuerda justificar tus respuestas.
Ejercicio 19:
Identifica y clasifica los siguientes fragmentos de texto según el género literario al que pertenecen: narrativo, lírico o dramático. Luego, explica brevemente las características de cada género. 1. "En una fría noche de invierno, un joven soñador decidió explorar el bosque encantado." 2. "Oh, cómo duele el amor que no se puede alcanzar..." 3. "El rey entra en la sala con una actitud autoritaria y pregunta: '¿Quién ha traído la noticia del enemigo?'
Ejercicio 20:
Identifica y clasifica los siguientes fragmentos de texto según el género literario al que pertenecen: narrativo, lírico o dramático. Justifica tu respuesta explicando las características que te llevaron a realizar esa clasificación. 1. "Era una noche oscura y tormentosa, y el viento aullaba entre los árboles. Juan, asustado, decidió no salir de casa." 2. "Oh, dulce amada, tu risa es como la melodía del alba que despierta mis sentimientos." 3. "Personaje 1: ¿Por qué no viniste a la reunión? Personaje 2: Lo siento, tenía un compromiso ineludible." Recuerda incluir ejemplos de las características de cada género en tu justificación.

¿Quieres descargar en PDF o imprimir estos ejercicios de Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO del temario Géneros literarios con soluciones?

Es fácil. Pulsa en el siguiente enlace y podrás convertir los ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO del temario Géneros literarios en PDF con sus soluciones al final para descargarlos o imprimirlos y poder practicar sin el ordenador; a la vez que tienes los ejercicios resueltos para comprobar los resultados.

Otros temarios que te pueden interesar:

Resumen del Temario: Géneros Literarios 1º ESO

En esta sección, haremos un breve repaso sobre los géneros literarios que hemos estudiado. Es importante recordar los aspectos clave que te ayudarán a resolver los ejercicios con mayor claridad.

Temario

  • Género Narrativo
  • Género Lírico
  • Género Dramático
  • Género Ensayístico

Breve Explicación de la Teoría

Los géneros literarios se dividen principalmente en tres categorías: narrativo, lírico y dramático. Cada uno de ellos tiene características específicas que los definen.

Género Narrativo: Se caracteriza por contar una historia a través de relatos, cuentos o novelas. Los elementos fundamentales son el narrador, los personajes, el espacio y el tiempo. Es esencial identificar estos elementos al analizar un texto narrativo.

Género Lírico: En este género, la expresión de sentimientos y emociones es primordial. Se presenta a menudo en forma de poemas o canciones, donde el yo poético transmite su visión del mundo. Es fundamental prestar atención a la métrica y la rima.

Género Dramático: Este género está diseñado para ser representado en un escenario. Incluye obras de teatro y se centra en los diálogos y las acciones de los personajes. La estructura suele incluir actos y escenas.

Género Ensayístico: Se caracteriza por la exposición y análisis de un tema desde un punto de vista personal. A menudo, busca persuadir o informar al lector y se utiliza un lenguaje más formal.

Recuerda que cada género tiene características y elementos que lo hacen único. Si tienes alguna duda mientras realizas los ejercicios, no dudes en consultar el temario o preguntar a tu profesor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio