Ejercicios de Lexemas y Morfemas 1º ESO

En el estudio de la Lengua Castellana, es fundamental comprender la diferencia entre lexemas y morfemas, ya que estos elementos son la base de la formación de las palabras. Los lexemas son la parte de la palabra que contiene el significado, mientras que los morfemas son los componentes que aportan información gramatical, como el tiempo verbal o el género. Conocer bien estos conceptos ayudará a los estudiantes a mejorar su vocabulario y su comprensión lectora.

Ejercicios y problemas resueltos

A continuación, presentamos una serie de ejercicios prácticos sobre lexemas y morfemas, junto con sus soluciones. Estos ejercicios están diseñados para reforzar los conocimientos adquiridos y facilitar el aprendizaje de los alumnos.

Ejercicio 1:
Identifica y analiza los lexemas y morfemas de las siguientes palabras, indicando su función gramatical: "desconocido", "incomprensible" y "reorganización". Explica cómo la modificación de los morfemas afecta el significado original de los lexemas.
Ejercicio 2:
Identifica los lexemas y morfemas presentes en las siguientes palabras y clasifícalos en función de su tipo (lexema, morfema derivativo, morfema flexivo). Escribe tus respuestas en una tabla con tres columnas: "Palabra", "Lexema" y "Morfemas". 1. Cantante 2. Inmortal 3. Niños 4. Corredores 5. Desafiar Recuerda que el lexema es la parte de la palabra que contiene el significado principal, mientras que los morfemas pueden ser de dos tipos: derivativos (que modifican el significado de la palabra) y flexivos (que indican variaciones gramaticales como número, género, o tiempo).
Ejercicio 3:
Identifica los lexemas y morfemas en las siguientes palabras. Luego, clasifica cada morfema como derivativo o flexivo: 1. "cantar" 2. "cantante" 3. "canciones" 4. "reconstrucción" Escribe tu respuesta en una tabla, indicando la palabra, el lexema, los morfemas y su clasificación.
Ejercicio 4:
Identifica los lexemas y morfemas en las siguientes palabras. Explica la función de cada morfema en la estructura de la palabra: 1. Cantante 2. Desarmar 3. Niñez 4. Reescribir 5. Inmortal Para cada palabra, indica el lexema y los morfemas derivativos o flexivos, y clasifica si son prefijos, sufijos o infijos.
Ejercicio 5:
Identifica los lexemas y morfemas en las siguientes palabras. Escribe el lexema y los morfemas que componen cada palabra: 1. Jugador 2. Inmortal 3. Desconocido 4. Amistad 5. Corredor Recuerda que el lexema es la parte de la palabra que contiene su significado y los morfemas son los elementos que añaden información gramatical.
Ejercicio 6:
Identifica los lexemas y morfemas en las siguientes palabras. Escribe el lexema y los morfemas que componen cada palabra: 1. Amistad 2. Descontento 3. Niñez 4. Jugando Recuerda que el lexema es la parte de la palabra que contiene su significado principal, mientras que los morfemas son las partes que modifican o añaden información a ese significado.
Ejercicio 7:
Identifica los lexemas y morfemas en las siguientes palabras: "niños", "correré", "felizmente". Escribe el lexema y los morfemas de cada una de ellas.
Ejercicio 8:
Identifica los lexemas y morfemas en las siguientes palabras: "niñez", "corredor" y "felicidad". Escribe el lexema y los morfemas que componen cada palabra.
Ejercicio 9:
Identifica los lexemas y morfemas en las siguientes palabras: "injusticia", "corredor", "felicidad" y "desconocido". Luego, clasifica cada morfema en lexema, prefijo o sufijo y explica brevemente su función en la formación de la palabra.
Ejercicio 10:
Identifica los lexemas y morfemas en las siguientes palabras: "increíble", "jugador", "desesperación" y "felicidad". Para cada palabra, indica cuál es el lexema y cuáles son los morfemas que la componen. Además, explica la función de cada morfema en la palabra correspondiente.
Ejercicio 11:
Identifica los lexemas y morfemas en las siguientes palabras: "correremos", "felicidad" y "incomprensible". Escribe el lexema y los morfemas que componen cada palabra.
Ejercicio 12:
Identifica los lexemas y morfemas en las siguientes palabras: "caminando", "injusticia" y "jardinería". Recuerda que el lexema es la parte de la palabra que contiene el significado principal, mientras que los morfemas son los elementos que aportan información gramatical o modifican su significado. Escribe el lexema y los morfemas de cada palabra.
Ejercicio 13:
Identifica los lexemas y morfemas en las siguientes palabras, y clasifícalos según su tipo: "incomprensible", "cantaré", "desorganización" y "injustamente". Explica el significado de cada lexema y morfema, y cómo contribuyen al significado total de cada palabra.
Ejercicio 14:
Identifica los lexemas y morfemas en las siguientes palabras, y clasifícalos como lexema, morfema derivativo o morfema flexivo: "cantar", "cantante", "canción", "cantaré", "cantando". Escribe tus respuestas en una tabla con tres columnas: Palabra, Lexema y Morfemas.
Ejercicio 15:
Identifica los lexemas y morfemas en las siguientes palabras, y clasifica los morfemas en libres o ligados: "incomprensible", "desorganización" y "felicidad". Explica el significado de cada lexema y el papel que desempeñan los morfemas en la formación de estas palabras.
Ejercicio 16:
Identifica los lexemas y morfemas en las siguientes palabras, y clasifica los morfemas en flexivos y derivativos: "re-escribiendo", "felicidad", "increíble", "jugaré". Explica brevemente la función de cada morfema en el contexto de la palabra.
Ejercicio 17:
Identifica los lexemas y morfemas en las siguientes palabras, y clasifica cada uno de ellos: "cantar", "cantante", "cantando", "canción". Explica la función de cada morfema en la formación de las palabras.
Ejercicio 18:
Identifica los lexemas y morfemas en las siguientes palabras, y clasifica cada morfema como derivativo o flexivo. Luego, explica cómo la modificación de los morfemas afecta el significado de la palabra: "desinformación", "cantando" y "jugadores".
Ejercicio 19:
Identifica los lexemas y morfemas en las siguientes palabras, y clasifica cada morfema como derivativo o flexivo: "felicidad", "cantaré", "niñez", "jugadores". Escribe tus respuestas en una tabla con las columnas: Palabra, Lexema, Morfemas (con sus clasificaciones).
Ejercicio 20:
Identifica los lexemas y morfemas en las siguientes palabras, y clasifica cada morfema como derivativo o flexivo: "casa", "casita", "corriendo", "felicidades". Explica brevemente la función de cada morfema en la formación de las palabras.

¿Quieres descargar en PDF o imprimir estos ejercicios de Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO del temario Lexemas y Morfemas con soluciones?

Es fácil. Pulsa en el siguiente enlace y podrás convertir los ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO del temario Lexemas y Morfemas en PDF con sus soluciones al final para descargarlos o imprimirlos y poder practicar sin el ordenador; a la vez que tienes los ejercicios resueltos para comprobar los resultados.

Otros temarios que te pueden interesar:

Resumen del Temario: Lexemas y Morfemas

En esta sección, encontrarás un breve resumen sobre los conceptos fundamentales relacionados con lexemas y morfemas, temas esenciales en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO. Este recordatorio te ayudará a resolver los ejercicios de manera más efectiva.

Temario

  • Definición de lexema
  • Definición de morfema
  • Tipos de morfemas: morfemas léxicos y morfemas gramaticales
  • Clasificación de los morfemas gramaticales: flexivos y derivativos
  • Ejemplos de lexemas y morfemas en palabras

Breve Explicación/Recordatorio

El lexema es la unidad mínima de significado de una palabra, y se considera su raíz. Por otro lado, el morfema es la unidad mínima de la lengua que tiene significado y puede ser un lexema o un afijo (prefijo o sufijo).

Los morfemas se clasifican en:

  • Morfemas léxicos: aportan el significado principal de la palabra (ejemplo: «niñ-» en «niño»).
  • Morfemas gramaticales: añaden información gramatical a la palabra, como tiempo, número o género. Se dividen en:
    • Morfemas flexivos: indican variaciones en el número, género o tiempo (ejemplo: «s» en «niños»).
    • Morfemas derivativos: crean nuevas palabras a partir de un lexema (ejemplo: «er-» en «comer»).

Recuerda que al analizar una palabra, identificar su lexema y los morfemas que la componen te ayudará a comprender mejor su significado y uso. Si tienes alguna duda, no dudes en consultar el temario o preguntar a tu profesor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio