En esta página, exploraremos los sustantivos, uno de los componentes fundamentales de la lengua española. A lo largo del curso de 1º de ESO, los estudiantes aprenderán a identificar y clasificar los sustantivos, comprendiendo su función en las oraciones y su importancia en la comunicación. Proporcionaremos ejemplos claros y actividades prácticas que facilitarán el aprendizaje y la consolidación de este tema esencial en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura.
Ejercicios y Problemas Resueltos
Para ayudar a los alumnos a afianzar sus conocimientos sobre los sustantivos, hemos preparado una serie de ejercicios y problemas resueltos. Estos materiales permitirán a los estudiantes practicar y verificar su comprensión, ofreciendo soluciones detalladas para cada actividad.
Ejercicio 1:Identifica y clasifica los sustantivos en las siguientes oraciones. Luego, determina si son contables o no contables.
1. La niña juega con su perro en el parque.
2. La libertad es un derecho fundamental.
3. Los árboles del bosque son muy altos.
4. El agua del río es cristalina.
Clasificación: Sustantivos comunes, propios, concretos y abstractos.
Solución: Respuesta:
1. La niña juega con su perro en el parque.
- Sustantivos: niña (común, concreto), perro (común, concreto), parque (común, concreto).
- Contables: niña (contable), perro (contable), parque (contable).
2. La libertad es un derecho fundamental.
- Sustantivos: libertad (común, abstracto), derecho (común, abstracto).
- Contables: derecho (contable), libertad (no contable).
3. Los árboles del bosque son muy altos.
- Sustantivos: árboles (común, concreto), bosque (común, concreto).
- Contables: árboles (contable), bosque (contable).
4. El agua del río es cristalina.
- Sustantivos: agua (común, concreto), río (común, concreto).
- Contables: agua (no contable), río (contable).
Explicación:
Los sustantivos se clasifican según su naturaleza (comunes o propios) y su concreción (concretos o abstractos). Los contables son aquellos que se pueden contar (tienen plural), mientras que los no contables no se pueden contar de manera individual. En este ejercicio, se ha identificado cada sustantivo y se ha clasificado según estas características.
Ejercicio 2:Identifica y clasifica los sustantivos en las siguientes oraciones, indicando si son comunes, propios, concretos, abstractos, contables o no contables. Además, señala si son singulares o plurales. Escribe tus respuestas en una tabla con las siguientes columnas: "Sustantivo", "Tipo", "Número".
1. La libertad es un derecho fundamental.
2. Madrid es la capital de España.
3. Los gatos son animales muy curiosos.
4. La felicidad no se puede comprar.
5. Un grupo de estudiantes visitó el museo.
Solución: Respuesta:
| Sustantivo | Tipo | Número |
|--------------------|----------------|----------|
| libertad | abstracto | singular |
| derecho | abstracto | singular |
| Madrid | propio | singular |
| capital | común | singular |
| España | propio | singular |
| gatos | común | plural |
| animales | común | plural |
| felicidad | abstracto | singular |
| grupo | común | singular |
| estudiantes | común | plural |
| museo | común | singular |
Explicación:
- Los sustantivos "libertad" y "derecho" son abstractos porque se refieren a conceptos.
- "Madrid" y "España" son sustantivos propios, ya que nombran lugares específicos.
- "capital" es un sustantivo común y se refiere a una categoría general.
- "gatos" y "animales" son sustantivos comunes en plural, refiriéndose a un conjunto de seres.
- "felicidad" es abstracto, al igual que "libertad".
- "grupo" y "museo" son comunes, donde "grupo" es singular y "estudiantes" es plural.
Esta clasificación ayuda a entender mejor la función de los sustantivos en la lengua.
Ejercicio 3:Identifica y clasifica los sustantivos en las siguientes oraciones, indicando si son comunes, propios, concretos o abstractos:
1. La ciudad de Madrid es muy grande.
2. La felicidad es un estado emocional.
3. El perro de mi vecino siempre ladra.
4. La montaña más alta de España es el Teide.
Escribe tus respuestas en una tabla con las siguientes columnas: "Sustantivo", "Tipo" (común, propio, concreto, abstracto).
Solución: Respuesta:
| Sustantivo | Tipo |
|------------------|------------------|
| ciudad | Común, Concreto |
| Madrid | Propio, Concreto |
| felicidad | Abstracto |
| estado | Abstracto |
| perro | Común, Concreto |
| vecino | Común, Concreto |
| montaña | Común, Concreto |
| España | Propio, Concreto |
| Teide | Propio, Concreto |
Explicación:
- Los sustantivos comunes se refieren a nombres generales de personas, animales o cosas (ej. ciudad, perro, vecino, montaña).
- Los sustantivos propios son nombres específicos que identifican a un lugar, persona o entidad (ej. Madrid, España, Teide).
- Los sustantivos concretos son aquellos que se pueden percibir a través de los sentidos (ej. ciudad, perro, montaña).
- Los sustantivos abstractos representan ideas, cualidades o estados que no se pueden percibir físicamente (ej. felicidad, estado).
Esta clasificación ayuda a comprender mejor el uso de los sustantivos en el idioma español.
Ejercicio 4:Identifica y clasifica los sustantivos en las siguientes oraciones en función de su tipo (propios, comunes, concretos, abstractos, contables e incontables). Escribe el sustantivo y su clasificación en una tabla.
1. El río Amazonas es el más caudaloso del mundo.
2. La felicidad es un estado emocional que todos deseamos alcanzar.
3. Los gatos son animales muy curiosos.
4. El amor puede ser complicado a veces.
5. Compré tres kilos de manzanas en el mercado.
Solución: Respuesta:
| Sustantivo | Clasificación |
|--------------------|------------------------|
| Amazonas | Propio, Concreto |
| felicidad | Abstracto |
| gatos | Común, Concreto, Contable |
| amor | Abstracto |
| kilos | Común, Concreto, Contable |
| manzanas | Común, Concreto, Contable |
| mercado | Común, Concreto |
Explicación:
- Propios: Nombres específicos de personas, lugares o entidades (Ej. Amazonas).
- Comunes: Nombres generales que designan a una clase o categoría (Ej. gatos, mercado).
- Concretos: Nombres que se pueden percibir con los sentidos (Ej. manzanas, gatos).
- Abstractos: Nombres que designan cualidades, estados o conceptos que no se pueden percibir con los sentidos (Ej. felicidad, amor).
- Contables: Nombres que pueden llevar un número y se pueden contar (Ej. gatos, kilos, manzanas).
- Incontables: Nombres que no se pueden contar individualmente (no aplicables en este ejercicio).
Esta clasificación es útil para entender mejor el uso de los sustantivos en el idioma español.
Ejercicio 5:Identifica y clasifica los sustantivos en la siguiente oración, señalando si son concretos, abstractos, contables o no contables. Luego, crea tres oraciones diferentes utilizando al menos un sustantivo de cada categoría. Oración: "La amistad es un regalo que se valora más que el oro.
Solución: Respuesta:
1. Sustantivos identificados y clasificados:
- Amistad: abstracto, no contable.
- Regalo: concreto, contable.
- Oro: concreto, no contable.
2. Tres oraciones utilizando al menos un sustantivo de cada categoría:
- La amistad entre los estudiantes fortalece el ambiente escolar.
- Compré un regalo especial para el cumpleaños de mi hermana.
- El oro es un metal precioso que siempre ha tenido un alto valor.
Explicación:
En la oración original, "amistad" se refiere a un concepto intangible, lo que lo clasifica como un sustantivo abstracto y no contable. "Regalo" es un objeto físico que se puede contar, por lo que es un sustantivo concreto y contable. "Oro" se refiere a un material que no se puede contar en unidades individuales, por lo que es considerado un sustantivo concreto y no contable. Las oraciones adicionales ilustran el uso de cada tipo de sustantivo en diferentes contextos.
Ejercicio 6:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (propios, comunes, concretos, abstractos, contables, no contables) y justifica tu clasificación con una breve explicación para cada uno: "amor", "Madrid", "mesa", "libertad", "manzana", "mar", "felicidad".
Solución: Respuesta:
1. amor:
- Tipo: Abstracto
- Justificación: El amor es un concepto que no se puede percibir con los sentidos; es una emoción o estado afectivo.
2. Madrid:
- Tipo: Propio
- Justificación: Madrid es el nombre de una ciudad específica, por lo que se clasifica como un sustantivo propio.
3. mesa:
- Tipo: Común, Concreto, Contable
- Justificación: Mesa es un sustantivo que designa un objeto físico que se puede tocar y contar, es decir, tiene existencia material y se puede enumerar.
4. libertad:
- Tipo: Abstracto
- Justificación: La libertad se refiere a un estado o condición que no se puede tocar ni ver; es un concepto que describe la capacidad de actuar según la propia voluntad.
5. manzana:
- Tipo: Común, Concreto, Contable
- Justificación: Manzana es un sustantivo que designa un objeto físico (una fruta) que se puede contar y percibir sensorialmente.
6. mar:
- Tipo: Común, Concreto, No contable
- Justificación: Mar es un sustantivo que se refiere a una gran masa de agua salada. Aunque se puede observar y medir, no se cuenta en unidades individuales como un objeto concreto.
7. felicidad:
- Tipo: Abstracto
- Justificación: La felicidad es un estado emocional que no se puede percibir físicamente; es una sensación o experiencia interna.
---
Espero que esta clasificación y justificación sean útiles para el ejercicio en el portal educativo.
Ejercicio 7:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (propios, comunes, concretos, abstractos, contables e incontables). Justifica brevemente tu clasificación. Los sustantivos son: "Madrid", "amor", "manzana", "libertad", "agua", "gato".
Solución: Respuesta:
1. Madrid: Propio, concreto, contable.
Justificación: Es el nombre de una ciudad específica (sustantivo propio), se puede tocar y ver (sustantivo concreto) y se puede contar (una, dos, tres ciudades).
2. amor: Abstracto, incontable.
Justificación: Representa un sentimiento o emoción (sustantivo abstracto) y no se puede contar en unidades específicas (sustantivo incontable).
3. manzana: Común, concreto, contable.
Justificación: Es un nombre que se refiere a un tipo de fruta (sustantivo común), se puede ver y tocar (sustantivo concreto) y se puede contar (una, dos, tres manzanas).
4. libertad: Abstracto, incontable.
Justificación: Se refiere a un concepto o estado (sustantivo abstracto) y no se puede contar en unidades específicas (sustantivo incontable).
5. agua: Común, concreto, incontable.
Justificación: Es un nombre que se refiere a una sustancia (sustantivo común), se puede tocar y ver (sustantivo concreto) y no se puede contar en unidades específicas (sustantivo incontable; se mide en litros, por ejemplo).
6. gato: Común, concreto, contable.
Justificación: Es un nombre que se refiere a un animal (sustantivo común), se puede ver y tocar (sustantivo concreto) y se puede contar (un, dos, tres gatos).
Ejercicio 8:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (propios, comunes, concretos, abstractos, contables e incontables) y justifica tus respuestas: "libertad", "Madrid", "mesa", "agua", "felicidad", "Juan", "manzana". Escribe tu clasificación en una tabla con las columnas: Tipo de sustantivo, Ejemplo y Justificación.
Solución: Respuesta:
| Tipo de sustantivo | Ejemplo | Justificación |
|--------------------|------------|-----------------------------------------------------------------------------------------------|
| Abstracto | libertad | La libertad es un concepto que no tiene una existencia física; se refiere a una idea o estado. |
| Propio | Madrid | Madrid es el nombre de una ciudad específica, por lo que es un sustantivo propio. |
| Común | mesa | Mesa es un sustantivo común porque se refiere a un objeto general y no a uno específico. |
| Incontable | agua | El agua es un sustantivo incontable, ya que no se puede contar individualmente (se mide). |
| Abstracto | felicidad | La felicidad es un estado emocional que no se puede tocar ni ver; es un concepto abstracto. |
| Propio | Juan | Juan es el nombre de una persona específica, por lo que es un sustantivo propio. |
| Contable | manzana | Manzana es un sustantivo contable, ya que se puede contar (una manzana, dos manzanas, etc.). |
Explicación: En esta clasificación, los sustantivos se han organizado según sus características. Los sustantivos propios identifican nombres específicos, mientras que los comunes designan categorías generales. Los abstractos se refieren a conceptos o estados que no se pueden percibir físicamente, y los concretos se refieren a objetos que sí tienen existencia física. Finalmente, los sustantivos contables son aquellos que se pueden contar, mientras que los incontables no se pueden contar individualmente.
Ejercicio 9:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, propio o común). Luego, escribe una oración utilizando cada uno de ellos: "libertad", "Barcelona", "mesa", "alegría".
Solución: Respuesta:
1. Libertad: Sustantivo abstracto.
Oración: La libertad es un derecho fundamental de todas las personas.
2. Barcelona: Sustantivo propio.
Oración: El próximo verano visitaré Barcelona con mi familia.
3. Mesa: Sustantivo concreto.
Oración: La mesa del comedor está decorada con un hermoso centro de flores.
4. Alegría: Sustantivo abstracto.
Oración: La alegría de los niños al jugar en el parque era contagiosa.
Explicación: Los sustantivos se clasifican en concretos, que son aquellos que se pueden percibir con los sentidos (como "mesa"), y abstractos, que representan ideas, sentimientos o conceptos (como "libertad" y "alegría"). Los sustantivos propios se refieren a nombres específicos de personas, lugares o instituciones (como "Barcelona"), mientras que los comunes son nombres generales (no aplicables en este ejercicio).
Ejercicio 10:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos). Escribe "común" o "propio" y "concreto" o "abstracto" junto a cada sustantivo:
1. Madrid
2. amor
3. perro
4. libertad
5. Juan
6. mesa
7. tristeza
8. océano
Solución: Respuesta:
1. Madrid: propio, concreto
2. amor: común, abstracto
3. perro: común, concreto
4. libertad: común, abstracto
5. Juan: propio, concreto
6. mesa: común, concreto
7. tristeza: común, abstracto
8. océano: común, concreto
Explicación:
- Los sustantivos propios son aquellos que nombran a un ser, lugar o cosa de manera específica, como "Madrid" o "Juan".
- Los sustantivos comunes designan a seres, objetos o ideas de forma general, como "amor", "perro" o "mesa".
- Los sustantivos concretos se refieren a entidades que se pueden percibir a través de los sentidos, como "perro", "mesa" u "océano".
- Los sustantivos abstractos se refieren a ideas, sentimientos o conceptos que no se pueden percibir físicamente, como "amor", "libertad" o "tristeza".
Ejercicio 11:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos): "Madrid", "amor", "mesa", "perro", "Alejandro", "libertad". Escribe tu respuesta en una lista.
Solución: Respuesta:
1. Madrid: Propio, Concreto
2. Amor: Abstracto
3. Mesa: Común, Concreto
4. Perro: Común, Concreto
5. Alejandro: Propio, Concreto
6. Libertad: Abstracto
Explicación:
- Los sustantivos propios (como "Madrid" y "Alejandro") se utilizan para nombrar entidades únicas y específicas.
- Los sustantivos comunes (como "mesa" y "perro") se refieren a un tipo general de objetos o seres.
- Los sustantivos concretos (como "Madrid", "mesa", "perro" y "Alejandro") designan elementos que pueden ser percibidos a través de los sentidos.
- Los sustantivos abstractos (como "amor" y "libertad") expresan ideas, cualidades o estados que no pueden ser percibidos físicamente.
Ejercicio 12:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos) y señala si son contables o no contables: "Madrid", "libro", "felicidad", "agua", "perro", "Luis", "silla", "amor".
Solución: Respuesta:
1. "Madrid": Propio, concreto, no contable.
2. "libro": Común, concreto, contable.
3. "felicidad": Común, abstracto, no contable.
4. "agua": Común, concreto, no contable.
5. "perro": Común, concreto, contable.
6. "Luis": Propio, concreto, no contable.
7. "silla": Común, concreto, contable.
8. "amor": Común, abstracto, no contable.
Explicación:
Los sustantivos propios se refieren a nombres específicos de personas, lugares o entidades, mientras que los sustantivos comunes son términos generales. Los sustantivos concretos designan objetos que se pueden percibir con los sentidos, y los abstractos se refieren a ideas o conceptos. Los sustantivos contables son aquellos que se pueden contar (como "libro" o "perro"), mientras que los no contables no pueden ser contados de manera individual (como "agua" o "felicidad").
Ejercicio 13:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos) y escribe un ejemplo para cada uno: "Madrid", "libro", "amor", "perro".
Solución: Respuesta:
1. Madrid: Sustantivo propio y concreto.
- Ejemplo: Madrid es la capital de España.
2. Libro: Sustantivo común y concreto.
- Ejemplo: Estoy leyendo un libro interesante.
3. Amor: Sustantivo común y abstracto.
- Ejemplo: El amor es un sentimiento profundo.
4. Perro: Sustantivo común y concreto.
- Ejemplo: El perro de mi vecino ladra mucho.
Explicación:
- Los sustantivos propios designan nombres específicos de personas, lugares o entidades, como "Madrid".
- Los sustantivos comunes se refieren a generalidades, como "libro" y "perro".
- Los sustantivos concretos son aquellos que se pueden percibir a través de los sentidos, mientras que los abstractos se refieren a ideas, sentimientos o conceptos que no tienen una representación física, como "amor".
Ejercicio 14:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos) y enumera tres ejemplos de cada categoría: 1. "Madrid", 2. "amor", 3. "mesa", 4. "felicidad", 5. "Juan".
Solución: Respuesta:
1. "Madrid"
- Tipo: Propio, Concreto
2. "amor"
- Tipo: Común, Abstracto
3. "mesa"
- Tipo: Común, Concreto
4. "felicidad"
- Tipo: Común, Abstracto
5. "Juan"
- Tipo: Propio, Concreto
Ejemplos de cada categoría:
- Sustantivos Propios:
1. "Madrid"
2. "Juan"
3. "España"
- Sustantivos Comunes:
1. "mesa"
2. "amor"
3. "perro"
- Sustantivos Concretos:
1. "mesa"
2. "silla"
3. "coche"
- Sustantivos Abstractos:
1. "amor"
2. "felicidad"
3. "tristeza"
Explicación:
Los sustantivos propios identifican entidades específicas (como personas o lugares), mientras que los comunes hacen referencia a elementos generales. Los concretos son aquellos que se pueden percibir a través de los sentidos, mientras que los abstractos se refieren a ideas, emociones o conceptos que no tienen una existencia física.
Ejercicio 15:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos, contables, no contables) y, además, escribe una oración en la que utilices cada uno de ellos: "amor", "Madrid", "perro", "inteligencia", "agua", "mesa".
Solución: Respuesta:
1. Amor
- Tipo: Abstracto, Común
- Oración: El amor es un sentimiento que nos une a las personas.
2. Madrid
- Tipo: Propio, Concreto
- Oración: Madrid es la capital de España y una ciudad llena de historia.
3. Perro
- Tipo: Común, Concreto, Contable
- Oración: Mi perro juega en el parque todos los días.
4. Inteligencia
- Tipo: Abstracto, Común
- Oración: La inteligencia puede manifestarse de muchas formas diferentes.
5. Agua
- Tipo: Común, Concreto, No contable
- Oración: Es importante beber suficiente agua para mantenerse hidratado.
6. Mesa
- Tipo: Común, Concreto, Contable
- Oración: La mesa del comedor es de madera y muy resistente.
---
Explicación: Los sustantivos se clasifican según diferentes criterios. Los sustantivos comunes se refieren a objetos o conceptos generales, mientras que los propios designan nombres específicos. Los concretos hacen referencia a cosas que se pueden percibir con los sentidos, y los abstractos a ideas o conceptos que no son tangibles. Por otro lado, los contables son aquellos que se pueden contar (como "perro" o "mesa"), y los no contables son aquellos que no se pueden contar de manera individual (como "agua").
Ejercicio 16:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos, contables, no contables) y justifica tu clasificación. Los sustantivos son: "libro", "amor", "Madrid", "agua", "mesa", "libertad", "manzana".
Solución: Respuesta:
1. libro
- Común, concreto, contable.
- Justificación: Es un sustantivo que se refiere a un objeto físico, se puede contar (uno, dos libros).
2. amor
- Común, abstracto, no contable.
- Justificación: Es una emoción o sentimiento que no tiene una forma física y no se puede contar.
3. Madrid
- Propio, concreto.
- Justificación: Es el nombre de una ciudad específica, por lo que se clasifica como un sustantivo propio.
4. agua
- Común, concreto, no contable.
- Justificación: Es una sustancia física que no se puede contar de manera individual (se habla de litros o cantidades).
5. mesa
- Común, concreto, contable.
- Justificación: Es un objeto físico que se puede contar (una mesa, dos mesas).
6. libertad
- Común, abstracto, no contable.
- Justificación: Se refiere a un concepto o estado que no tiene forma física y no se puede contar.
7. manzana
- Común, concreto, contable.
- Justificación: Es un objeto físico que se puede contar (una manzana, dos manzanas).
Explicación: Los sustantivos se clasifican según su naturaleza y características. Los sustantivos comunes designan elementos generales, mientras que los propios identifican entidades específicas. Los concretos se refieren a cosas tangibles y los abstractos a conceptos o ideas. Además, los contables son aquellos que se pueden enumerar, mientras que los no contables no pueden ser contados de forma individual.
Ejercicio 17:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos, contables, no contables) y justifica cada clasificación: "Madrid", "libro", "amor", "agua", "fruta", "felicidad", "perro", "Juan", "idea".
Solución: Respuesta:
1. Madrid: Propio, Concreto
- Justificación: Es el nombre de una ciudad específica, por lo que es un sustantivo propio. Además, se puede percibir a través de los sentidos, siendo concreto.
2. libro: Común, Concreto, Contable
- Justificación: Es un sustantivo común ya que se refiere a un objeto general. Es concreto porque se puede tocar y ver, y es contable porque se puede contar (uno, dos, tres libros, etc.).
3. amor: Común, Abstracto
- Justificación: Se refiere a un sentimiento general y no a un objeto físico, por lo que es abstracto. Es un sustantivo común porque no designa a un individuo específico.
4. agua: Común, Concreto, No contable
- Justificación: Es un sustantivo común porque hace referencia a una sustancia general. Es concreto ya que se puede ver y tocar, y es no contable porque no se puede contar individualmente (no se dice "tres aguas", sino "tres litros de agua").
5. fruta: Común, Concreto, No contable
- Justificación: Es un sustantivo común que se refiere a un tipo de alimento en general. Es concreto porque se puede ver y tocar, y es no contable en el sentido de que se refiere a una categoría general de alimentos en lugar de piezas individuales.
6. felicidad: Común, Abstracto
- Justificación: Se refiere a un estado emocional general, por lo que es un sustantivo abstracto. Es común porque no se refiere a una persona o cosa específica.
7. perro: Común, Concreto, Contable
- Justificación: Es un sustantivo común que se refiere a un animal en general. Es concreto porque se puede ver y tocar, y es contable porque se puede contar (uno, dos, tres perros, etc.).
8. Juan: Propio, Concreto
- Justificación: Es un nombre específico de una persona, por lo que es un sustantivo propio. Además, se refiere a un ser humano, lo que lo hace concreto.
9. idea: Común, Abstracto
- Justificación: Se refiere a un concepto o pensamiento general, por lo que es un sustantivo abstracto. Es común porque no designa a una idea específica.
Esta clasificación ayudará a los estudiantes a entender las diferentes categorías de sustantivos y su correcto uso en el lenguaje.
Ejercicio 18:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos, contables o no contables). Escribe la clasificación en la columna correspondiente:
1. Madrid
2. alegría
3. árbol
4. coche
5. libertad
6. azúcar
7. perro
8. amor
Recuerda que un sustantivo propio se refiere a un nombre específico, mientras que un sustantivo común se refiere a una categoría general.
Solución: Respuesta:
| Sustantivo | Tipo | Clasificación |
|------------|----------------|--------------------|
| Madrid | Propio | Concreto, Contable |
| alegría | Común | Abstracto, No contable |
| árbol | Común | Concreto, Contable |
| coche | Común | Concreto, Contable |
| libertad | Común | Abstracto, No contable |
| azúcar | Común | Concreto, No contable |
| perro | Común | Concreto, Contable |
| amor | Común | Abstracto, No contable |
Explicación:
- Sustantivos propios: Se refieren a nombres específicos, como "Madrid".
- Sustantivos comunes: Se refieren a categorías generales, como "perro" o "coche".
- Sustantivos concretos: Se pueden percibir a través de los sentidos, como "árbol" o "coche".
- Sustantivos abstractos: No se pueden percibir físicamente, como "amor" o "libertad".
- Sustantivos contables: Se pueden contar, como "perro" o "coche".
- Sustantivos no contables: No se pueden contar en unidades, como "azúcar" o "alegría".
Ejercicio 19:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos, contables e incontables). Luego, elige tres sustantivos de cada categoría y escribe una oración original que los incluya. Los sustantivos a clasificar son: "libertad", "Madrid", "mesa", "sueño", "agua", "perro", "felicidad", "Juan", "manzana", "honor".
Solución: Respuesta:
Clasificación de los sustantivos:
1. Comunes:
- mesa (concreto, contable)
- perro (concreto, contable)
- manzana (concreto, contable)
2. Propios:
- Madrid (concreto, contable)
- Juan (concreto, contable)
3. Concretos:
- mesa (común, contable)
- perro (común, contable)
- manzana (común, contable)
4. Abstractos:
- libertad (abstracto, incontable)
- sueño (abstracto, incontable)
- felicidad (abstracto, incontable)
- honor (abstracto, incontable)
5. Contables:
- mesa (común, concreto)
- perro (común, concreto)
- manzana (común, concreto)
6. Incontables:
- agua (común, concreto)
- libertad (abstracto)
- felicidad (abstracto)
Oraciones:
1. Comunes:
- La mesa está cubierta de libros.
- El perro de mi vecino ladra mucho.
- Compré una manzana roja en el mercado.
2. Propios:
- Madrid es una ciudad llena de historia.
- Juan siempre llega puntual a clase.
3. Abstractos:
- La libertad es un derecho fundamental.
- Un sueño puede convertirse en realidad con esfuerzo.
- La felicidad se encuentra en las pequeñas cosas.
- El honor y la honestidad son valores importantes.
Explicación:
Los sustantivos se clasifican en diferentes categorías según su naturaleza y características. Los comunes son aquellos que designan generalidades, mientras que los propios identifican entidades específicas. Los concretos hacen referencia a objetos o seres que pueden ser percibidos por los sentidos, a diferencia de los abstractos, que nombran ideas o conceptos intangibles. Además, los sustantivos pueden ser contables, es decir, aquellos que se pueden enumerar, o incontables, que no se pueden contar individualmente.
Ejercicio 20:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos, contables e incontables). Luego, elabora oraciones distintas utilizando al menos un sustantivo de cada categoría. Aquí tienes la lista de sustantivos: "amor", "Barcelona", "mesa", "agua", "felicidad", "perro", "libro", "música".
Solución: Respuesta:
Clasificación de los sustantivos:
1. Comunes:
- mesa
- perro
- libro
- agua
- música
2. Propios:
- Barcelona
3. Concretos:
- mesa
- perro
- libro
- agua
4. Abstractos:
- amor
- felicidad
5. Contables:
- mesa
- perro
- libro
6. Incontables:
- agua
- música
Oraciones:
1. El perro ladró toda la noche.
2. En Barcelona, hay muchos lugares turísticos.
3. La mesa del comedor es de madera.
4. Necesito beber más agua para mantenerme hidratado.
5. El amor es un sentimiento que nos une a los demás.
6. La felicidad es el objetivo principal de la vida.
7. Estoy leyendo un libro muy interesante sobre historia.
8. La música que escuché ayer me hizo reflexionar.
Explicación:
Los sustantivos se han clasificado en diferentes categorías según sus características. Los sustantivos comunes son aquellos que nombran objetos, animales o conceptos generales, mientras que los propios designan nombres específicos de personas, lugares, etc. Los concretos se pueden percibir con los sentidos, mientras que los abstractos se refieren a ideas o sentimientos. Los contables son aquellos que se pueden contar, y los incontables son aquellos que no se pueden contar individualmente. Las oraciones ejemplifican el uso de cada tipo de sustantivo.
¿Quieres descargar en PDF o imprimir estos ejercicios de Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO del temario Sustantivos con soluciones?
Es fácil. Pulsa en el siguiente enlace y podrás convertir los ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO del temario Sustantivos en PDF con sus soluciones al final para descargarlos o imprimirlos y poder practicar sin el ordenador; a la vez que tienes los ejercicios resueltos para comprobar los resultados.
En esta sección, te ofrecemos un breve resumen del temario relacionado con los sustantivos, que es fundamental para tu comprensión de la Lengua Castellana y Literatura. A continuación, se presenta una lista de los conceptos clave que hemos abordado:
Definición de sustantivo
Clasificación de los sustantivos (propios y comunes)
Género (masculino y femenino)
Número (singular y plural)
Uso de los artículos con sustantivos
Formación de plurales
Los sustantivos son palabras que nombran a personas, animales, cosas o ideas. Es importante recordar que se dividen en **sustantivos comunes**, que hacen referencia a una clase general (como «libro» o «ciudad»), y **sustantivos propios**, que designan nombres específicos (como «Juan» o «Madrid»).
En cuanto al **género**, los sustantivos pueden ser **masculinos** (como «niño») o **femeninos** (como «niña»). El número también es esencial; los sustantivos pueden estar en **singular** (un solo objeto) o **plural** (más de uno). La formación del plural en español depende de ciertas reglas, como agregar «-s» o «-es» al final del sustantivo.
Finalmente, los **artículos** son palabras que acompañan a los sustantivos y pueden ser definidos (el, la, los, las) o indefinidos (un, una, unos, unas). Su uso correcto es fundamental para la concordancia en la oración.
Recuerda que dominar estos conceptos te ayudará a resolver los ejercicios de forma más eficaz. Si tienes alguna duda, no dudes en consultar el temario o preguntar a tu profesor.