Ejercicios de Sustantivos 1º ESO

En esta página, exploraremos los sustantivos, uno de los componentes fundamentales de la lengua española. A lo largo del curso de 1º de ESO, los estudiantes aprenderán a identificar y clasificar los sustantivos, comprendiendo su función en las oraciones y su importancia en la comunicación. Proporcionaremos ejemplos claros y actividades prácticas que facilitarán el aprendizaje y la consolidación de este tema esencial en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura.

Ejercicios y Problemas Resueltos

Para ayudar a los alumnos a afianzar sus conocimientos sobre los sustantivos, hemos preparado una serie de ejercicios y problemas resueltos. Estos materiales permitirán a los estudiantes practicar y verificar su comprensión, ofreciendo soluciones detalladas para cada actividad.

Ejercicio 1:
Identifica y clasifica los sustantivos en las siguientes oraciones. Luego, determina si son contables o no contables. 1. La niña juega con su perro en el parque. 2. La libertad es un derecho fundamental. 3. Los árboles del bosque son muy altos. 4. El agua del río es cristalina. Clasificación: Sustantivos comunes, propios, concretos y abstractos.
Ejercicio 2:
Identifica y clasifica los sustantivos en las siguientes oraciones, indicando si son comunes, propios, concretos, abstractos, contables o no contables. Además, señala si son singulares o plurales. Escribe tus respuestas en una tabla con las siguientes columnas: "Sustantivo", "Tipo", "Número". 1. La libertad es un derecho fundamental. 2. Madrid es la capital de España. 3. Los gatos son animales muy curiosos. 4. La felicidad no se puede comprar. 5. Un grupo de estudiantes visitó el museo.
Ejercicio 3:
Identifica y clasifica los sustantivos en las siguientes oraciones, indicando si son comunes, propios, concretos o abstractos: 1. La ciudad de Madrid es muy grande. 2. La felicidad es un estado emocional. 3. El perro de mi vecino siempre ladra. 4. La montaña más alta de España es el Teide. Escribe tus respuestas en una tabla con las siguientes columnas: "Sustantivo", "Tipo" (común, propio, concreto, abstracto).
Ejercicio 4:
Identifica y clasifica los sustantivos en las siguientes oraciones en función de su tipo (propios, comunes, concretos, abstractos, contables e incontables). Escribe el sustantivo y su clasificación en una tabla. 1. El río Amazonas es el más caudaloso del mundo. 2. La felicidad es un estado emocional que todos deseamos alcanzar. 3. Los gatos son animales muy curiosos. 4. El amor puede ser complicado a veces. 5. Compré tres kilos de manzanas en el mercado.
Ejercicio 5:
Identifica y clasifica los sustantivos en la siguiente oración, señalando si son concretos, abstractos, contables o no contables. Luego, crea tres oraciones diferentes utilizando al menos un sustantivo de cada categoría. Oración: "La amistad es un regalo que se valora más que el oro.
Ejercicio 6:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (propios, comunes, concretos, abstractos, contables, no contables) y justifica tu clasificación con una breve explicación para cada uno: "amor", "Madrid", "mesa", "libertad", "manzana", "mar", "felicidad".
Ejercicio 7:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (propios, comunes, concretos, abstractos, contables e incontables). Justifica brevemente tu clasificación. Los sustantivos son: "Madrid", "amor", "manzana", "libertad", "agua", "gato".
Ejercicio 8:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (propios, comunes, concretos, abstractos, contables e incontables) y justifica tus respuestas: "libertad", "Madrid", "mesa", "agua", "felicidad", "Juan", "manzana". Escribe tu clasificación en una tabla con las columnas: Tipo de sustantivo, Ejemplo y Justificación.
Ejercicio 9:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, propio o común). Luego, escribe una oración utilizando cada uno de ellos: "libertad", "Barcelona", "mesa", "alegría".
Ejercicio 10:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos). Escribe "común" o "propio" y "concreto" o "abstracto" junto a cada sustantivo: 1. Madrid 2. amor 3. perro 4. libertad 5. Juan 6. mesa 7. tristeza 8. océano
Ejercicio 11:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos): "Madrid", "amor", "mesa", "perro", "Alejandro", "libertad". Escribe tu respuesta en una lista.
Ejercicio 12:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos) y señala si son contables o no contables: "Madrid", "libro", "felicidad", "agua", "perro", "Luis", "silla", "amor".
Ejercicio 13:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos) y escribe un ejemplo para cada uno: "Madrid", "libro", "amor", "perro".
Ejercicio 14:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos) y enumera tres ejemplos de cada categoría: 1. "Madrid", 2. "amor", 3. "mesa", 4. "felicidad", 5. "Juan".
Ejercicio 15:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos, contables, no contables) y, además, escribe una oración en la que utilices cada uno de ellos: "amor", "Madrid", "perro", "inteligencia", "agua", "mesa".
Ejercicio 16:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos, contables, no contables) y justifica tu clasificación. Los sustantivos son: "libro", "amor", "Madrid", "agua", "mesa", "libertad", "manzana".
Ejercicio 17:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos, contables, no contables) y justifica cada clasificación: "Madrid", "libro", "amor", "agua", "fruta", "felicidad", "perro", "Juan", "idea".
Ejercicio 18:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos, contables o no contables). Escribe la clasificación en la columna correspondiente: 1. Madrid 2. alegría 3. árbol 4. coche 5. libertad 6. azúcar 7. perro 8. amor Recuerda que un sustantivo propio se refiere a un nombre específico, mientras que un sustantivo común se refiere a una categoría general.
Ejercicio 19:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos, contables e incontables). Luego, elige tres sustantivos de cada categoría y escribe una oración original que los incluya. Los sustantivos a clasificar son: "libertad", "Madrid", "mesa", "sueño", "agua", "perro", "felicidad", "Juan", "manzana", "honor".
Ejercicio 20:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos, contables e incontables). Luego, elabora oraciones distintas utilizando al menos un sustantivo de cada categoría. Aquí tienes la lista de sustantivos: "amor", "Barcelona", "mesa", "agua", "felicidad", "perro", "libro", "música".

¿Quieres descargar en PDF o imprimir estos ejercicios de Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO del temario Sustantivos con soluciones?

Es fácil. Pulsa en el siguiente enlace y podrás convertir los ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO del temario Sustantivos en PDF con sus soluciones al final para descargarlos o imprimirlos y poder practicar sin el ordenador; a la vez que tienes los ejercicios resueltos para comprobar los resultados.

Otros temarios que te pueden interesar:

Resumen del Temario: Sustantivos 1º ESO

En esta sección, te ofrecemos un breve resumen del temario relacionado con los sustantivos, que es fundamental para tu comprensión de la Lengua Castellana y Literatura. A continuación, se presenta una lista de los conceptos clave que hemos abordado:

  • Definición de sustantivo
  • Clasificación de los sustantivos (propios y comunes)
  • Género (masculino y femenino)
  • Número (singular y plural)
  • Uso de los artículos con sustantivos
  • Formación de plurales

Los sustantivos son palabras que nombran a personas, animales, cosas o ideas. Es importante recordar que se dividen en **sustantivos comunes**, que hacen referencia a una clase general (como «libro» o «ciudad»), y **sustantivos propios**, que designan nombres específicos (como «Juan» o «Madrid»).

En cuanto al **género**, los sustantivos pueden ser **masculinos** (como «niño») o **femeninos** (como «niña»). El número también es esencial; los sustantivos pueden estar en **singular** (un solo objeto) o **plural** (más de uno). La formación del plural en español depende de ciertas reglas, como agregar «-s» o «-es» al final del sustantivo.

Finalmente, los **artículos** son palabras que acompañan a los sustantivos y pueden ser definidos (el, la, los, las) o indefinidos (un, una, unos, unas). Su uso correcto es fundamental para la concordancia en la oración.

Recuerda que dominar estos conceptos te ayudará a resolver los ejercicios de forma más eficaz. Si tienes alguna duda, no dudes en consultar el temario o preguntar a tu profesor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio