La acentuación es un aspecto fundamental de la gramática española que permite comprender cómo se pronuncian las palabras correctamente. En este apartado, exploraremos las reglas básicas que rigen la acentuación en el idioma, incluyendo la diferencia entre palabras agudas, llanas y esdrújulas. Entender la acentuación no solo mejora la escritura, sino que también facilita la comunicación oral, haciendo que nuestras expresiones sean más claras y efectivas.
Ejercicios y problemas resueltos
A continuación, presentamos una serie de ejercicios prácticos y problemas resueltos que ayudarán a los estudiantes a consolidar sus conocimientos sobre la acentuación. Cada ejercicio incluye su solución para que los alumnos puedan verificar su comprensión y mejorar su habilidad en esta importante área del idioma.
Ejercicio 1:Indica si las siguientes palabras llevan tilde o no, y justifica tu respuesta según las reglas de acentuación. Escribe "Con tilde" o "Sin tilde" junto a cada palabra y explica por qué:
1. canción
2. tigre
3. dólar
4. murciélago
5. camión
6. héroe
7. reunion
8. esdrújula
9. sílaba
10. café
Recuerda considerar la clasificación de las palabras (agudas, llanas y esdrújulas) y las excepciones a las reglas generales.
Solución: Respuesta:
1. canción: Con tilde
Explicación: Es una palabra aguda (última sílaba tónica) que termina en "n", por lo que lleva tilde.
2. tigre: Sin tilde
Explicación: Es una palabra llana (penúltima sílaba tónica) que termina en vocal, por lo que no lleva tilde.
3. dólar: Con tilde
Explicación: Es una palabra esdrújula (antepenúltima sílaba tónica), todas las esdrújulas llevan tilde.
4. murciélago: Con tilde
Explicación: También es una palabra esdrújula, por lo que lleva tilde.
5. camión: Con tilde
Explicación: Es una palabra aguda que termina en "n", por lo que lleva tilde.
6. héroe: Con tilde
Explicación: Es una palabra esdrújula, por lo que lleva tilde.
7. reunion: Sin tilde
Explicación: Aunque podría parecer llana, la palabra correcta es "reunión", con tilde. Sin embargo, "reunion" sin tilde no existe en español.
8. esdrújula: Sin tilde
Explicación: Es una palabra llana que termina en vocal, por lo que no lleva tilde.
9. sílaba: Con tilde
Explicación: Es una palabra esdrújula, por lo que lleva tilde.
10. café: Con tilde
Explicación: Es una palabra aguda que termina en vocal, por lo que lleva tilde.
Espero que esta información te sea útil para tu ejercicio educativo.
Ejercicio 2:Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones. Luego, explica la regla de acentuación que justifica el uso de la tilde en cada una de ellas:
1. El árbol creció rápidamente en el jardín.
2. ¿Cómo se llama tu amigo?
3. La canción fue muy bonita.
4. Ayer compré un teléfono nuevo.
Recuerda que las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal, 'n' o 's'; las llanas llevan tilde si NO terminan en vocal, 'n' o 's'; y las esdrújulas siempre llevan tilde.
Solución: Respuesta:
1. El árbol creció rápidamente en el jardín.
- Regla: "árbol" es una palabra esdrújula, y todas las esdrújulas llevan tilde.
2. ¿Cómo se llama tu amigo?
- Regla: "cómo" es una palabra interrogativa que lleva tilde para diferenciarse del adverbio "como" (sin tilde).
3. La canción fue muy bonita.
- Regla: "canción" es una palabra aguda que lleva tilde porque termina en 'n'.
4. Ayer compré un teléfono nuevo.
- Regla: "teléfono" es una palabra esdrújula, y todas las esdrújulas llevan tilde.
Es importante recordar las reglas de acentuación para poder identificar correctamente las palabras que llevan tilde en diferentes contextos.
Ejercicio 3:Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones. Luego, explica brevemente por qué llevan tilde.
1. Ayer compré un sofá nuevo.
2. María tiene un examen importante el viernes.
3. Este año vamos a viajar a Perú.
4. ¿Dónde está el libro que presté?
Recuerda que debes prestar atención a las reglas de acentuación que hemos aprendido.
Solución: Respuesta:
1. Ayer compré un sofá nuevo.
2. María tiene un examen importante el viernes.
3. Este año vamos a viajar a Perú.
4. ¿Dónde está el libro que presté?
Explicación:
- sofá: Lleva tilde porque es una palabra aguda terminada en vocal, y se acentúa cuando termina en vocal, 'n' o 's'.
- María: Es una palabra esdrújula, que siempre lleva tilde en la antepenúltima sílaba.
- Perú: También es una palabra aguda que lleva tilde por terminar en vocal.
- Dónde: Es una palabra interrogativa que lleva tilde para diferenciarla de su forma átona "donde".
Ejercicio 4:Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones. Explica la regla de acentuación que se aplica a cada una de ellas:
1. El corazón del árbol estaba lleno de vida.
2. ¿Qué libro has elegido para leer este verano?
3. La canción que escuchamos ayer fue muy bonita.
4. Mi hermana mayor viajó a México el año pasado.
Recuerda que las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal, "n" o "s"; las llanas, si no terminan en esas letras; y las esdrújulas siempre llevan tilde.
Solución: Respuesta:
1. El corazón del árbol estaba lleno de vida.
- corazón: es una palabra aguda que lleva tilde porque termina en "n".
2. ¿Qué libro has elegido para leer este verano?
- Qué: es una palabra interrogativa (se considera una tilde diacrítica) y lleva tilde por ser un pronombre interrogativo.
3. La canción que escuchamos ayer fue muy bonita.
- canción: es una palabra aguda que lleva tilde porque termina en "n".
4. Mi hermana mayor viajó a México el año pasado.
- México: es una palabra esdrújula que lleva tilde siempre.
Explicación:
- Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal, "n" o "s".
- Las palabras llanas llevan tilde si no terminan en vocal, "n" o "s".
- Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde, independientemente de su terminación.
- La palabra "qué" es un pronombre que lleva tilde en contextos interrogativos para diferenciarse de su uso como pronombre relativo, lo que se considera una tilde diacrítica.
Ejercicio 5:Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones. Explica la razón de la acentuación en cada caso:
1. El árbol del jardín está floreciendo.
2. María tiene un examen el próximo viernes.
3. Ayer vi a mis amigos en el cine.
4. ¿Cómo se llama tu primo?
5. Este año viajaremos a Perú.
Recuerda que debes subrayar las palabras que lleven tilde y justificar su acentuación.
Solución: Respuesta:
1. El árbol del jardín está floreciendo.
2. María tiene un examen el próximo viernes.
3. Ayer vi a mis amigos en el cine.
4. ¿Cómo se llama tu primo?
5. Este año viajaremos a Perú.
Explicación:
1. árbol: Lleva tilde porque es una palabra grave (o llana) que termina en consonante que no es 'n', 's' o vocal.
2. María: Es una palabra aguda que termina en vocal, por lo que lleva tilde en la última sílaba.
3. No hay palabras acentuadas en esta oración.
4. Cómo: Lleva tilde porque es un adverbio interrogativo. En preguntas directas o indirectas se acentúa.
5. Perú: Es una palabra aguda que termina en vocal, por lo que lleva tilde en la última sílaba.
Ejercicio 6:Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones. Explica brevemente por qué llevan acento:
1. El árbol creció rápidamente en el jardín.
2. ¿Dónde está el libro que me prestaste?
3. El niño cantó una canción hermosa.
4. Mi mamá compró una casa nueva.
Recuerda que las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, 'n' o 's'; las llanas, cuando no terminan en esas letras; y las esdrújulas siempre llevan tilde.
Solución: Respuesta:
1. El árbol creció rápidamente en el jardín.
2. ¿Dónde está el libro que me prestaste?
3. El niño cantó una canción hermosa.
4. Mi mamá compró una casa nueva.
Explicación:
- árbol: Es una palabra esdrújula, por lo que siempre lleva tilde.
- Dónde: Es una palabra interrogativa, que lleva tilde para señalar que se trata de una pregunta.
- canción: Es una palabra aguda que termina en 'n', por lo que lleva tilde.
- mamá: Es una palabra aguda que termina en 'a', por lo que lleva tilde.
Ejercicio 7:Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en la siguiente oración: "El último día de clase, María compró un lápiz, una libreta y unos bolígrafos.
Solución: Respuesta: El último día de clase, María compró un lápiz, una libreta y unos bolígrafos.
Explicación: Las palabras subrayadas llevan tilde porque son palabras agudas (María), llanas o graves (lápiz, libreta y bolígrafos) que cumplen las reglas de acentuación: llevan tilde las agudas que terminan en vocal, "n" o "s", y las llanas que no terminan en vocal, "n" o "s".
Ejercicio 8:Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en la siguiente oración: "El niño comió un helado de fresa mientras escuchaba música en el parque.
Solución: Respuesta: El niño comió un helado de fresa mientras escuchaba música en el parque.
Explicación: En la oración, las palabras que llevan tilde son "música", que es una palabra esdrújula, y "niño", "fresa" y "parque", que son palabras agudas y llanas respectivamente, pero no llevan tilde porque no cumplen con las reglas de acentuación. En este caso, solo "música" lleva tilde.
Ejercicio 9:Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en la siguiente oración: "El árbol creció rápidamente en el jardín de la abuela.
Solución: Respuesta: árbol, rápidamente, jardín, abuela
Explicación:
- árbol lleva tilde porque es una palabra esdrújula, es decir, la sílaba tónica es la antepenúltima.
- rápidamente también es esdrújula y lleva tilde en la 'a'.
- jardín es una palabra aguda que termina en 'n', por lo que lleva tilde en la 'i'.
- abuela es una palabra llana que no lleva tilde porque termina en vocal.
Sin embargo, notemos que la palabra "abuela" no lleva tilde, así que la corrección sería:
Respuesta: árbol, rápidamente, jardín
Por lo tanto, las palabras subrayadas que llevan tilde son: árbol y rápidamente.
Ejercicio 10:Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en el siguiente texto. Explica brevemente por qué llevan acento gráfico:
"El corazón de la ciudad late con fuerza. Los árboles crecen altos y frondosos, mientras los niños juegan felices en el parque."
Solución: Respuesta: corazón, árboles, altos, frondosos, niños, juegan, felices.
Explicación:
Las palabras subrayadas llevan tilde porque cumplen con las reglas de acentuación del español:
- corazón: Es una palabra aguda (última sílaba tónica) que termina en "n", por lo que lleva tilde.
- árboles: Es una palabra esdrújula (antepenúltima sílaba tónica), todas las esdrújulas llevan tilde.
- altos: Es una palabra grave (penúltima sílaba tónica) que no termina en "n", "s" o vocal, por lo que lleva tilde.
- frondosos: Es una palabra grave que no lleva tilde porque termina en "s".
- niños: Es una palabra grave que no lleva tilde porque termina en "s".
- juegan: Es una palabra grave que no lleva tilde porque termina en "n".
- felices: Es una palabra grave que no lleva tilde porque termina en "s".
Recuerda que en este caso, sólo las palabras corazón y árboles llevan tilde.
Ejercicio 11:Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en el siguiente texto:
"El árbol crece lentamente en el bosque, mientras que las flores del campo alegran el paisaje.
Solución: Respuesta: árbol, lentasmente, será.
Explicación:
- "árbol" lleva tilde porque es una palabra grave que termina en consonante distinta de "n" o "s".
- "lentasmente" no lleva tilde (debería ser "lentamente") pero si se refiere a "lentamente", es una palabra grave que termina en vocal.
- "será" lleva tilde porque es una palabra aguda que termina en vocal.
Recuerda que las palabras que llevan tilde son aquellas que necesitan marcar la acentuación, ya sea por su clasificación (aguda, grave o esdrújula) o por ser monosílabas con acento diacrítico.
Ejercicio 12:Identifica y subraya las palabras que llevan tilde en el siguiente texto:
"El arbol creció rápidamente en el jardín, donde había flores de diferentes colores y una mariposa que volaba alegremente."
Recuerda que algunas palabras pueden llevar tilde diacrítica.
Solución: Respuesta: árbol, creció, rápidamente, jardín, había, mariposa, volaba, alegremente.
Explicación:
Las palabras subrayadas llevan tilde por diferentes razones:
- árbol (palabra esdrújula),
- creció (palabra aguda terminada en vocal),
- rápidamente (palabra esdrújula),
- jardín (palabra aguda terminada en 'n'),
- había (palabra grave que lleva tilde diacrítica),
- mariposa (no lleva tilde, es un error, no debe estar subrayada),
- volaba (no lleva tilde, es un error, no debe estar subrayada),
- alegremente (no lleva tilde, es un error, no debe estar subrayada).
Deberías corregir y subrayar solo las palabras que realmente llevan tilde.
Ejercicio 13:Identifica y señala las palabras que necesitan tilde en las siguientes oraciones. Justifica tu respuesta explicando las reglas de acentuación que has utilizado:
1. El arbol del parque tiene muchas hojas.
2. La casa es muy bonita y comoda.
3. Ayer vimos un partido de futbol muy emocionante.
Recuerda que debes aplicar correctamente las reglas de acentuación para palabras agudas, llanas y esdrújulas.
Solución: Respuesta:
1. árbol (aguda)
2. cómoda (esdrújula)
3. fútbol (aguda)
Justificación:
1. árbol: Es una palabra llana (o grave) que termina en consonante distinta de 'n', 's' o vocal, por lo que necesita tilde en la sílaba tónica (ár-bol).
2. cómoda: Es una palabra esdrújula, ya que la sílaba tónica es la antepenúltima (có-mo-da), y todas las palabras esdrújulas llevan tilde.
3. fútbol: Es una palabra aguda, ya que la sílaba tónica es la última (fút-bol) y termina en 'l', por lo que necesita tilde.
Estas reglas de acentuación son fundamentales para una correcta escritura y pronunciación en español.
Ejercicio 14:Identifica y señala las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones. Explica brevemente por qué llevan acento ortográfico:
1. El árbol del jardín está lleno de flores.
2. La canción que escuchamos ayer fue muy bonita.
3. ¿Dónde compraste ese libro tan interesante?
4. Mi mamá cocina muy bien los domingos.
Recuerda que debes justificar la acentuación de cada palabra que señales.
Solución: Respuesta:
1. árbol
2. canción
3. Dónde
4. mamá
Explicación:
1. árbol: Lleva tilde porque es una palabra grave que termina en consonante diferente de 'n' o 's'. La sílaba tónica es "ár", por lo que se acentúa.
2. canción: Es una palabra aguda que termina en 'n', y lleva tilde en la sílaba tónica "ción" para marcar la acentuación.
3. Dónde: Lleva tilde porque es un adverbio interrogativo, que se acentúa para diferenciarlo de la forma sin tilde (donde), que es una conjunción.
4. mamá: Es una palabra grave que termina en vocal, y lleva tilde en la sílaba tónica "má" para indicar su pronunciación correcta.
Ejercicio 15:Identifica y señala la correcta acentuación de las siguientes palabras. Justifica tu respuesta indicando si son agudas, llanas o esdrújulas y explica por qué llevan o no tilde.
1. teléfono
2. corazón
3. examen
4. sofá
5. camión
Recuerda que las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal, 'n' o 's'; las llanas llevan tilde si no terminan en vocal, 'n' o 's'; y las esdrújulas siempre llevan tilde.
Solución: Respuesta:
1. teléfono - Tilde (esdrújula)
2. corazón - Tilde (aguda)
3. examen - Sin tilde (llana)
4. sofá - Tilde (aguda)
5. camión - Tilde (aguda)
Explicación:
1. teléfono: Es una palabra esdrújula porque la sílaba tónica es la antepenúltima (te). Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde, por lo que se acentúa: teléfono.
2. corazón: Es una palabra aguda porque la sílaba tónica es la última (zón). Lleva tilde porque termina en 'n'.
3. examen: Es una palabra llana porque la sílaba tónica es la penúltima (xa). No lleva tilde porque termina en 'n'.
4. sofá: Es una palabra aguda porque la sílaba tónica es la última (fá). Lleva tilde porque termina en vocal.
5. camión: Es una palabra aguda porque la sílaba tónica es la última (ión). Lleva tilde porque termina en 'n'.
Ejercicio 16:Identifica y marca con una tilde las palabras que lo requieran en la siguiente oración: "El arbol del parque tiene hojas verdes y flores amarillas.
Solución: Respuesta: El árbol del parque tiene hojas verdes y flores amarillas.
Explicación: En la oración, la única palabra que requiere tilde es "árbol", ya que es una palabra esdrújula (la sílaba tónica es la antepenúltima) y todas las esdrújulas llevan tilde. Las demás palabras no requieren acentuación ortográfica.
Ejercicio 17:Identifica y marca con tilde las palabras que lo requieran en la siguiente lista: avión, casa, lápiz, mesa, árbol, sol, perro, corazón, papel, ciudad. Explica brevemente la razón por la que cada palabra lleva o no lleva tilde.
Solución: Respuesta: avión, lápiz, árbol, corazón.
Explicación:
- avión: Lleva tilde porque es una palabra aguda terminada en 'n'.
- casa: No lleva tilde porque es una palabra grave que termina en vocal.
- lápiz: Lleva tilde porque es una palabra grave que no termina en vocal, 'n' o 's'.
- mesa: No lleva tilde porque es una palabra grave que termina en vocal.
- árbol: Lleva tilde porque es una palabra grave que no termina en vocal, 'n' o 's'.
- sol: No lleva tilde porque es una palabra aguda que no termina en 'n', 's' o vocal.
- perro: No lleva tilde porque es una palabra grave que termina en vocal.
- corazón: Lleva tilde porque es una palabra aguda terminada en 'n'.
- papel: No lleva tilde porque es una palabra grave que termina en vocal.
- ciudad: No lleva tilde porque es una palabra grave que termina en vocal.
Ejercicio 18:Identifica y escribe la forma correcta de acentuar las siguientes palabras. Si la palabra lleva tilde, indícalo:
1. cafe
2. arbol
3. compas
4. facil
5. telefono
Recuerda que las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal, "n" o "s"; las llanas llevan tilde si no terminan en vocal, "n" o "s"; y las esdrújulas siempre llevan tilde.
Solución: Respuesta:
1. café
2. árbol
3. compás
4. fácil
5. teléfono
Explicación:
- café: palabra aguda que termina en vocal, lleva tilde.
- árbol: palabra llana que no termina en vocal, "n" o "s", lleva tilde.
- compás: palabra aguda que termina en "s", lleva tilde.
- fácil: palabra esdrújula, siempre lleva tilde.
- teléfono: palabra esdrújula, siempre lleva tilde.
Ejercicio 19:Identifica y escribe la forma correcta de acentuar las siguientes palabras: "camion", "escribi", "árbol", "murcielago", "televisión". Justifica tus respuestas explicando las reglas de acentuación que has utilizado.
Solución: Respuesta:
1. camión
2. escribí
3. árbol
4. murciélago
5. televisión
Justificación:
1. camión: Es una palabra aguda que termina en "n". Según la regla de acentuación, las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en "n", "s" o vocal. Por lo tanto, lleva tilde en la "o" para indicar la sílaba tónica: camión.
2. escribí: Esta palabra es una forma verbal en primera persona del singular del pretérito perfecto simple. Es una palabra grave (o llana) que termina en vocal. Las palabras graves llevan tilde si no terminan en "n", "s" o vocal. Por lo tanto, lleva tilde en la "i": escribí.
3. árbol: Es una palabra grave que termina en consonante "l". Las palabras graves llevan tilde cuando no terminan en "n", "s" o vocal. Por eso, lleva tilde en la "a": árbol.
4. murciélago: Es una palabra esdrújula, que siempre llevan tilde. Por lo tanto, lleva tilde en la "e": murciélago.
5. televisión: Es una palabra aguda que termina en "n". Al igual que "camión", lleva tilde en la "o" porque es aguda y termina en "n": televisión.
Estas reglas son fundamentales para la correcta acentuación en español y ayudan a evitar confusiones en la pronunciación y significado de las palabras.
Ejercicio 20:Identifica y escribe la acentuación correcta de las siguientes palabras. Indica si son agudas, llanas o esdrújulas y si llevan tilde o no: "canción", "mesa", "teléfono", "jugar", "pájaro".
Solución: Respuesta:
1. canción - Aguda - Lleva tilde
2. mesa - Llana - No lleva tilde
3. teléfono - Esdrújula - Lleva tilde
4. jugar - Llana - No lleva tilde
5. pájaro - Esdrújula - Lleva tilde
Explicación:
- Las palabras agudas son aquellas que llevan la acentuación en la última sílaba y llevan tilde si terminan en vocal, "n" o "s". "Canción" es aguda y lleva tilde porque termina en "n".
- Las palabras llanas (o graves) llevan la acentuación en la penúltima sílaba y llevan tilde si no terminan en vocal, "n" o "s". "Mesa" y "jugar" son llanas y no llevan tilde porque terminan en vocal.
- Las palabras esdrújulas llevan la acentuación en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde. "Teléfono" y "pájaro" son esdrújulas y por eso llevan tilde.
¿Quieres descargar en PDF o imprimir estos ejercicios de Lengua Castellana y Literatura de 2º ESO del temario Acentuación con soluciones?
Es fácil. Pulsa en el siguiente enlace y podrás convertir los ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 2º ESO del temario Acentuación en PDF con sus soluciones al final para descargarlos o imprimirlos y poder practicar sin el ordenador; a la vez que tienes los ejercicios resueltos para comprobar los resultados.
En esta sección, te ofrecemos un breve resumen sobre el temario de Acentuación que has estudiado en 2º ESO, para que puedas repasar los conceptos clave mientras realizas los ejercicios.
Temario:
Definición de acentuación y tilde.
Reglas generales de acentuación.
Clasificación de las palabras según su acentuación: agudas, llanas y esdrújulas.
Excepciones y particularidades en la acentuación.
Uso de la tilde diacrítica.
Recordatorio de la Teoría:
La acentuación es un aspecto fundamental en la escritura del español, ya que ayuda a determinar la correcta pronunciación y significado de las palabras. Recuerda que:
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal, n o s (ej. canción).
Las palabras llanas llevan tilde si NO terminan en vocal, n o s (ej. árbol).
Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde (ej. teléfono).
Además, es importante recordar el uso de la tilde diacrítica, que se utiliza para diferenciar palabras que se escriben igual pero tienen significados diferentes, como tú (pronombre) y tu (posesivo).
Si en algún momento tienes dudas mientras realizas los ejercicios, no dudes en consultar el temario o preguntar a tu profesor. ¡Buena suerte y ánimo con el estudio!