Ejercicios de Ajuste de Reacciones Químicas 2º ESO
El ajuste de reacciones químicas es un concepto fundamental en la química que permite entender cómo se transforman las sustancias durante una reacción. En esta sección, exploraremos los principios que rigen el equilibrio en las reacciones, así como la importancia de la conservación de la masa. Aprenderemos a identificar los reactivos y productos, y a balancear ecuaciones químicas de manera efectiva.
Ejercicios y problemas resueltos
Para facilitar el aprendizaje del ajuste de reacciones químicas, hemos preparado una serie de ejercicios y problemas resueltos. A través de estos ejemplos, los alumnos podrán practicar y afianzar sus conocimientos, así como comprobar sus respuestas con las soluciones proporcionadas.
Ejercicio 1:Una empresa química está llevando a cabo un experimento para ajustar la reacción de formación del cloruro de sodio a partir de sodio y cloro. La ecuación química no balanceada es:
\[ \text{Na} + \text{Cl}_2 \rightarrow \text{NaCl} \]
1. Balancea la ecuación química anterior.
2. Si se utilizan 2 moles de sodio, ¿cuántos moles de cloro se requieren para completar la reacción?
3. Si la reacción produce 4 moles de cloruro de sodio, ¿cuántos moles de cada reactivo se han consumido?
Justifica tus respuestas y explica el principio de conservación de la masa en este contexto.
Solución: Respuesta:
1. La ecuación química balanceada es:
\[
2 \, \text{Na} + \text{Cl}_2 \rightarrow 2 \, \text{NaCl}
\]
2. Si se utilizan 2 moles de sodio, se requieren 1 mole de cloro para completar la reacción.
3. Si la reacción produce 4 moles de cloruro de sodio, se han consumido 4 moles de sodio y 2 moles de cloro.
Explicación:
1. Para balancear la ecuación, se debe asegurar que el número de átomos de cada elemento sea el mismo en ambos lados de la reacción. En este caso, para obtener 2 moles de NaCl se necesitan 2 moles de Na y 1 mole de Cl₂, ya que cada molécula de Cl₂ proporciona 2 átomos de cloro.
2. A partir de la ecuación balanceada, se observa que 2 moles de sodio reaccionan con 1 mole de cloro. Por lo tanto, si se utilizan 2 moles de sodio, solo se necesita 1 mole de cloro.
3. La producción de 4 moles de NaCl implica que se han consumido 4 moles de sodio (ya que se requiere 1 mol de sodio por cada mol de NaCl) y 2 moles de cloro (1 mole de cloro produce 2 moles de NaCl).
El principio de conservación de la masa se aplica aquí, ya que la masa total de los reactivos (sodio y cloro) es igual a la masa total de los productos (cloruro de sodio). En otras palabras, los átomos presentes en los reactivos se reorganizan para formar los productos, pero no se crean ni se destruyen átomos en el proceso.
Ejercicio 2:Un laboratorio químico ha realizado un experimento en el que se han mezclado 2 moles de \( \text{H}_2 \) con 1 mol de \( \text{O}_2 \) para producir agua. Escribe la ecuación química balanceada de la reacción y determina cuántos moles de \( \text{H}_2\text{O} \) se producirán en total. Además, si se desean obtener 4 moles de \( \text{H}_2\text{O} \), ¿cuántos moles de \( \text{H}_2 \) y \( \text{O}_2 \) son necesarios? Justifica tu respuesta mostrando los cálculos realizados.
Solución: Respuesta: La ecuación química balanceada es:
\[
2 \, \text{H}_2 + 1 \, \text{O}_2 \rightarrow 2 \, \text{H}_2\text{O}
\]
De la reacción, se producen 2 moles de \( \text{H}_2\text{O} \) por cada 2 moles de \( \text{H}_2 \) y 1 mol de \( \text{O}_2 \) utilizados.
Para producir 4 moles de \( \text{H}_2\text{O} \), se necesitan:
- Moles de \( \text{H}_2 \):
\[
\text{Para 2 moles de } \text{H}_2\text{O} \Rightarrow \text{se requieren 2 moles de } \text{H}_2
\]
\[
\text{Para 4 moles de } \text{H}_2\text{O} \Rightarrow \text{se requieren } 2 \times 2 = 4 \text{ moles de } \text{H}_2
\]
- Moles de \( \text{O}_2 \):
\[
\text{Para 2 moles de } \text{H}_2\text{O} \Rightarrow \text{se requiere 1 mol de } \text{O}_2
\]
\[
\text{Para 4 moles de } \text{H}_2\text{O} \Rightarrow \text{se requieren } 1 \times 2 = 2 \text{ moles de } \text{O}_2
\]
Por lo tanto, se necesitan 4 moles de \( \text{H}_2 \) y 2 moles de \( \text{O}_2 \).
Explicación: En la ecuación balanceada se puede observar que la relación entre los reactivos y el producto es 2:1:2, lo que permite calcular la cantidad de reactivos necesarios para obtener la cantidad deseada de producto.
Ejercicio 3:Un investigador ha realizado un experimento en el que se combinan 4 moles de hidrógeno (H₂) con 2 moles de oxígeno (O₂) para producir agua (H₂O). Escribe y ajusta la ecuación química de la reacción. Luego, calcula cuántos moles de agua se producen y cuántos moles de reactivos quedan sin reaccionar.
Solución: Respuesta:
La ecuación química ajustada de la reacción es:
\[ 2 \text{H}_2 + \text{O}_2 \rightarrow 2 \text{H}_2\text{O} \]
A partir de 4 moles de \(\text{H}_2\) y 2 moles de \(\text{O}_2\) se producen:
- Moles de agua (H₂O) producidos: 4 moles.
Reactivos restantes:
- Moles de hidrógeno sin reaccionar: 0 moles.
- Moles de oxígeno sin reaccionar: 0 moles.
Explicación:
En esta reacción, se utilizan 4 moles de hidrógeno y 2 moles de oxígeno. Según la ecuación ajustada, se requieren 2 moles de hidrógeno por cada mol de oxígeno para producir 2 moles de agua. Por lo tanto, con los 4 moles de hidrógeno se pueden reaccionar 2 moles de oxígeno completamente, produciendo 4 moles de agua y dejando sin reaccionar 0 moles de reactivos.
Ejercicio 4:Un grupo de estudiantes ha realizado un experimento en el que se combinan los siguientes reactivos: 2 moles de \(\text{H}_2\) (hidrógeno) y 1 mol de \(\text{O}_2\) (oxígeno) para producir agua (\(\text{H}_2\text{O}\)). Escribe la ecuación química balanceada para esta reacción. A continuación, explica cómo se determina el coeficiente estequiométrico de cada reactivo y producto en la ecuación. También, analiza qué sucedería si se añadieran más moles de \(\text{H}_2\) a la reacción y cómo esto afectaría a la cantidad de producto formado.
Solución: Respuesta: La ecuación química balanceada para la reacción de formación de agua es:
\[
2 \, \text{H}_2 + 1 \, \text{O}_2 \rightarrow 2 \, \text{H}_2\text{O}
\]
► Explicación:
Para determinar los coeficientes estequiométricos en la ecuación, se sigue el principio de conservación de la masa, que establece que los átomos de cada elemento deben estar equilibrados en ambos lados de la reacción. En este caso:
- Comenzamos con 2 moles de \(\text{H}_2\) que contienen \(2 \times 2 = 4\) átomos de hidrógeno.
- Y 1 mol de \(\text{O}_2\) que contiene \(1 \times 2 = 2\) átomos de oxígeno.
Al balancear la reacción, se observa que al producir 2 moles de \(\text{H}_2\text{O}\) se obtienen \(2 \times 2 = 4\) átomos de hidrógeno y \(2 \times 1 = 2\) átomos de oxígeno, lo que mantiene el equilibrio de átomos en ambos lados.
Si se añadieran más moles de \(\text{H}_2\) a la reacción, la cantidad de producto formado (\(\text{H}_2\text{O}\)) podría aumentar hasta el límite impuesto por la cantidad de \(\text{O}_2\) disponible. Esto se debe a que el oxígeno sería el reactivo limitante, ya que se necesita en proporción 1:2 con el hidrógeno para formar agua. Por lo tanto, solo se podrá formar agua hasta que se consuma todo el oxígeno disponible.
Ejercicio 5:Un grupo de estudiantes está realizando experimentos de ajuste de reacciones químicas. Tienen la siguiente reacción no balanceada:
\[
\text{C}_3\text{H}_8 + \text{O}_2 \rightarrow \text{CO}_2 + \text{H}_2\text{O}
\]
1. Balancea la ecuación química anterior.
2. Explica brevemente el proceso que seguiste para equilibrar la reacción, indicando los pasos y las reglas que aplicaste.
Asegúrate de que la cantidad de átomos de cada elemento sea igual en ambos lados de la ecuación.
Solución: Respuesta:
\[
\text{C}_3\text{H}_8 + 5\text{O}_2 \rightarrow 3\text{CO}_2 + 4\text{H}_2\text{O}
\]
Explicación del proceso:
1. Identificación de elementos: Primero, identifiqué los elementos presentes en la ecuación: carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O).
2. Contar átomos: Conté la cantidad de átomos de cada elemento en los reactivos (lado izquierdo) y en los productos (lado derecho). Inicialmente, tenemos 3 átomos de carbono, 8 átomos de hidrógeno y 2 átomos de oxígeno en los reactivos.
3. Balancear el carbono: Comencé balanceando el carbono. Como hay 3 átomos de carbono en el propano (\(\text{C}_3\text{H}_8\)), coloqué un coeficiente de 3 frente al \(\text{CO}_2\) en los productos:
\[
\text{C}_3\text{H}_8 + \text{O}_2 \rightarrow 3\text{CO}_2 + \text{H}_2\text{O}
\]
4. Balancear el hidrógeno: Luego, balanceé el hidrógeno. Hay 8 átomos de hidrógeno en el propano, así que coloqué un coeficiente de 4 frente al \(\text{H}_2\text{O}\) en los productos:
\[
\text{C}_3\text{H}_8 + \text{O}_2 \rightarrow 3\text{CO}_2 + 4\text{H}_2\text{O}
\]
5. Balancear el oxígeno: Por último, conté los átomos de oxígeno. En los productos, hay \(3 \times 2 = 6\) átomos de oxígeno de \(\text{CO}_2\) y \(4 \times 1 = 4\) átomos de oxígeno de \(\text{H}_2\text{O}\), lo que suma un total de 10 átomos de oxígeno. Para equilibrar, coloqué un coeficiente de 5 frente al \(\text{O}_2\):
\[
\text{C}_3\text{H}_8 + 5\text{O}_2 \rightarrow 3\text{CO}_2 + 4\text{H}_2\text{O}
\]
6. Verificación final: Verifiqué que ahora la cantidad de átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno en ambos lados de la ecuación es igual, confirmando que la ecuación está balanceada.
Ejercicio 6:Un grupo de estudiantes está estudiando las reacciones químicas y se les pide ajustar la siguiente ecuación química que representa la combustión del etanol (\(C_2H_5OH\)). Ajusta la ecuación de tal manera que se conserve la cantidad de átomos de cada elemento en ambos lados de la ecuación:
\[ C_2H_5OH + O_2 \rightarrow CO_2 + H_2O \]
1. ¿Cuál es la ecuación ajustada correctamente?
2. Justifica los pasos que seguiste para ajustar la ecuación.
Recuerda que es importante verificar que el número de átomos de cada elemento sea el mismo en los reactivos y en los productos.
Solución: Respuesta:
\[ C_2H_5OH + 3O_2 \rightarrow 2CO_2 + 3H_2O \]
Justificación de los pasos para ajustar la ecuación:
1. Contar los átomos de cada elemento en los reactivos:
- En \(C_2H_5OH\):
- Carbono (C): 2
- Hidrógeno (H): 6
- Oxígeno (O): 1
- En \(O_2\):
- Oxígeno (O): 2 (por cada molécula de \(O_2\))
Total en reactivos:
- C: 2
- H: 6
- O: 1 (de \(C_2H_5OH\)) + 2x (de \(O_2\))
2. Contar los átomos de cada elemento en los productos:
- En \(CO_2\):
- Carbono (C): 1 por molécula
- Oxígeno (O): 2 por molécula
- En \(H_2O\):
- Hidrógeno (H): 2 por molécula
- Oxígeno (O): 1 por molécula
Total en productos:
- C: x (de \(CO_2\))
- H: 2y (de \(H_2O\))
- O: 2x + y (de \(CO_2\) y \(H_2O\))
3. Ajustar la ecuación:
- Para equilibrar el carbono, se necesitan 2 moléculas de \(CO_2\) (2 átomos de carbono en total).
- Para equilibrar el hidrógeno, se necesitan 3 moléculas de \(H_2O\) (6 átomos de hidrógeno en total).
- Ahora sumamos el oxígeno: en los productos hay \(2*2 + 3*1 = 7\) átomos de oxígeno.
- Para obtener 7 átomos de oxígeno en los reactivos, se necesita \(3\) moléculas de \(O_2\) (6 átomos de oxígeno) más el 1 que ya hay en el etanol, totalizando 7.
4. Ecuación ajustada final:
\[ C_2H_5OH + 3O_2 \rightarrow 2CO_2 + 3H_2O \]
De esta forma, se conserva el número de átomos de cada elemento en ambos lados de la ecuación.
Ejercicio 7:Un grupo de estudiantes está estudiando las reacciones químicas y ha encontrado la siguiente ecuación no ajustada:
\[
\text{C}_3\text{H}_8 + \text{O}_2 \rightarrow \text{CO}_2 + \text{H}_2\text{O}
\]
1. Ajusta la ecuación química para que se cumpla la ley de conservación de la masa.
2. Explica brevemente el proceso que seguiste para ajustar la ecuación, identificando los coeficientes estequiométricos que utilizaste.
Recuerda que es importante que la cantidad de átomos de cada elemento sea la misma en ambos lados de la ecuación.
Solución: Respuesta:
\[
\text{C}_3\text{H}_8 + 5\text{O}_2 \rightarrow 3\text{CO}_2 + 4\text{H}_2\text{O}
\]
## Explicación:
Para ajustar la ecuación química, seguí estos pasos:
1. Conté el número de átomos de cada elemento en los reactivos y en los productos.
- En el reactivo \(\text{C}_3\text{H}_8\), hay 3 átomos de carbono (C) y 8 átomos de hidrógeno (H).
- En el lado de los productos, inicialmente hay 1 átomo de carbono en \(\text{CO}_2\) y 2 átomos de hidrógeno en \(\text{H}_2\text{O}\).
2. Ajusté los coeficientes estequiométricos para igualar el número de átomos en ambos lados:
- Para equilibrar el carbono, puse 3 delante de \(\text{CO}_2\) (3 átomos de C).
- Para equilibrar el hidrógeno, puse 4 delante de \(\text{H}_2\text{O}\) (4 x 2 = 8 átomos de H).
- Ahora, conté los átomos de oxígeno: en los productos hay \(3 \times 2 + 4 \times 1 = 6 + 4 = 10\) átomos de oxígeno.
3. Ajusté el oxígeno en los reactivos, poniendo 5 delante de \(\text{O}_2\) (5 x 2 = 10 átomos de O).
De esta forma, la ecuación ajustada es la que se presentó arriba, cumpliendo con la ley de conservación de la masa.
Ejercicio 8:Un grupo de estudiantes está analizando la reacción química entre el ácido clorhídrico (HCl) y el carbonato de sodio (Na₂CO₃). La reacción se describe de la siguiente manera:
\[
\text{HCl} + \text{Na}_2\text{CO}_3 \rightarrow \text{NaCl} + \text{H}_2\text{O} + \text{CO}_2
\]
1. Escribe la ecuación química balanceada para esta reacción.
2. Si se utilizan 2 moles de HCl, ¿cuántos moles de Na₂CO₃ se necesitan para completar la reacción?
3. ¿Cuántos moles de cada producto se generan?
Recuerda que es importante verificar que la ecuación esté correctamente balanceada antes de realizar cualquier cálculo.
Solución: Respuesta:
1. La ecuación química balanceada para la reacción es:
\[
2 \, \text{HCl} + \text{Na}_2\text{CO}_3 \rightarrow 2 \, \text{NaCl} + \, \text{H}_2\text{O} + \, \text{CO}_2
\]
2. Para completar la reacción con 2 moles de HCl, se necesitan 1 mol de Na₂CO₃.
3. Se generan:
- 2 moles de NaCl
- 1 mol de H₂O
- 1 mol de CO₂
Explicación:
La ecuación original no estaba balanceada, por lo que se ajustaron los coeficientes estequiométricos. Se necesita 1 mol de carbonato de sodio (Na₂CO₃) para reaccionar con 2 moles de ácido clorhídrico (HCl), y como resultado se producen 2 moles de cloruro de sodio (NaCl), 1 mol de agua (H₂O) y 1 mol de dióxido de carbono (CO₂).
Ejercicio 9:Un grupo de estudiantes está analizando la reacción entre el ácido clorhídrico (HCl) y el carbonato de sodio (Na₂CO₃). La ecuación química no ajustada es:
\[ \text{HCl} + \text{Na}_2\text{CO}_3 \rightarrow \text{NaCl} + \text{H}_2\text{O} + \text{CO}_2 \]
1. Ajusta la ecuación química balanceando todos los reactivos y productos.
2. Explica brevemente el principio de conservación de la masa y cómo se aplica en el ajuste de reacciones químicas.
Solución: Respuesta:
La ecuación química ajustada es:
\[ 2 \, \text{HCl} + \text{Na}_2\text{CO}_3 \rightarrow 2 \, \text{NaCl} + \, \text{H}_2\text{O} + \, \text{CO}_2 \]
Explicación:
El principio de conservación de la masa establece que en una reacción química, la masa total de los reactivos debe ser igual a la masa total de los productos. Esto implica que el número de átomos de cada elemento debe ser el mismo en ambos lados de la ecuación. Para ajustar la ecuación, se modifican los coeficientes de los compuestos para asegurarse de que cada elemento esté equilibrado, garantizando así que la masa se conserve durante la reacción.
Ejercicio 10:Un grupo de estudiantes de 2º ESO está realizando un experimento de química en el que deben ajustar la reacción de combustión del etanol (\(C_2H_5OH\)). La ecuación no ajustada es la siguiente:
\[ C_2H_5OH + O_2 \rightarrow CO_2 + H_2O \]
1. Ajusta la ecuación química de la combustión del etanol.
2. Explica brevemente el proceso de ajuste que has realizado, indicando los pasos seguidos para equilibrar la ecuación.
Recuerda que en una reacción química, la cantidad de átomos de cada elemento debe ser la misma en los reactivos y en los productos.
Solución: Respuesta:
La ecuación ajustada de la combustión del etanol es:
\[ C_2H_5OH + 3O_2 \rightarrow 2CO_2 + 3H_2O \]
Explicación:
Para ajustar la ecuación química, seguí estos pasos:
1. Contar los átomos de cada elemento en los reactivos y productos. En la ecuación no ajustada, hay 2 átomos de carbono (C), 6 átomos de hidrógeno (H) y 1 de oxígeno (O) en el etanol, y en el oxígeno molecular, hay 2 átomos.
2. Ajustar los productos. Al quemar etanol, se producen dióxido de carbono (CO₂) y agua (H₂O). Por cada molécula de etanol, se producirán 2 moléculas de CO₂ (lo que da 2 átomos de carbono) y 3 moléculas de H₂O (que proporcionan 6 átomos de hidrógeno).
3. Ajustar el oxígeno. En los productos hay \(2 \times 2 = 4\) átomos de oxígeno del CO₂ y \(3 \times 1 = 3\) átomos de oxígeno del H₂O, lo que da un total de \(4 + 3 = 7\) átomos de oxígeno. Como ya hay 1 átomo de oxígeno en el etanol, necesitamos \(7 - 1 = 6\) átomos de oxígeno de O₂, lo que equivale a \( \frac{6}{2} = 3\) moléculas de O₂.
4. Escribir la ecuación final: Con todo ajustado, la ecuación se convierte en:
\[ C_2H_5OH + 3O_2 \rightarrow 2CO_2 + 3H_2O \]
Así, se logra que la cantidad de átomos de cada elemento sea la misma en ambos lados de la ecuación.
Ejercicio 11:Un grupo de estudiantes de 2º de ESO está realizando una investigación sobre la importancia de las reacciones químicas en la vida diaria. Para ello, se han propuesto ajustar la siguiente reacción química:
\[
\text{C}_3\text{H}_8 + \text{O}_2 \rightarrow \text{CO}_2 + \text{H}_2\text{O}
\]
1. Ajusta la ecuación química anterior, indicando el número de moles de reactivos y productos necesarios para que la reacción esté equilibrada.
2. Explica brevemente qué significa el ajuste de una reacción química y por qué es importante en el estudio de la química.
Recuerda utilizar correctamente los coeficientes estequiométricos en tu respuesta.
Solución: Respuesta:
La ecuación química ajustada es la siguiente:
\[
\text{C}_3\text{H}_8 + 5\text{O}_2 \rightarrow 3\text{CO}_2 + 4\text{H}_2\text{O}
\]
Esto indica que se necesitan 1 mol de propano (\(\text{C}_3\text{H}_8\)) y 5 moles de oxígeno (\(\text{O}_2\)) para producir 3 moles de dióxido de carbono (\(\text{CO}_2\)) y 4 moles de agua (\(\text{H}_2\text{O}\)).
Explicación:
El ajuste de una reacción química consiste en modificar los coeficientes estequiométricos de los reactivos y productos para que se cumpla la ley de conservación de la masa, es decir, que la cantidad de átomos de cada elemento sea la misma antes y después de la reacción. Este proceso es fundamental en el estudio de la química, ya que permite predecir las cantidades de reactivos y productos que se generan en una reacción, lo que es esencial para la realización de experimentos y la aplicación de la química en diversos campos como la industria, la medicina y el medio ambiente.
Ejercicio 12:Resuelve la siguiente ecuación química ajustando los coeficientes estequiométricos:
\[\text{C}_3\text{H}_8 + \text{O}_2 \rightarrow \text{CO}_2 + \text{H}_2\text{O}\]
¿Cuáles son los coeficientes correctos para balancear la reacción?
Solución: Respuesta: \( 1 \, \text{C}_3\text{H}_8 + 5 \, \text{O}_2 \rightarrow 3 \, \text{CO}_2 + 4 \, \text{H}_2\text{O} \)
Explicación: Para balancear la ecuación, se debe igualar el número de átomos de cada elemento en ambos lados de la reacción. En este caso, comenzamos con 3 átomos de carbono (C) en el propano (\(C_3H_8\)), por lo que necesitamos 3 \(CO_2\) en el producto. También hay 8 átomos de hidrógeno (H) en el propano, lo que requiere 4 moléculas de agua (\(H_2O\)). Finalmente, al balancear el oxígeno, se necesita un total de 10 átomos de oxígeno (6 de \(CO_2\) y 4 de \(H_2O\)), lo que equivale a 5 moléculas de \(O_2\).
Ejercicio 13:Por supuesto, aquí tienes un enunciado para el ejercicio:
"Un químico realiza la siguiente reacción entre el etano (\(C_2H_6\)) y el oxígeno (\(O_2\)) para producir dióxido de carbono (\(CO_2\)) y agua (\(H_2O\)). Escribe y ajusta la ecuación química balanceada para la reacción. Luego, determina la cantidad de \(CO_2\) que se producirá si se consumen 3 moles de \(C_2H_6\)."
Recuerda que, para mostrar bien las fórmulas químicas, puedes utilizar el script de MathJax que has mencionado. ¡Espero que sea útil para tu portal educativo!
Solución: Aquí tienes la solución al ejercicio propuesto.
Respuesta:
La ecuación química balanceada para la reacción entre el etano (\(C_2H_6\)) y el oxígeno (\(O_2\)) es:
\[
2 C_2H_6 + 7 O_2 \rightarrow 4 CO_2 + 6 H_2O
\]
Si se consumen 3 moles de \(C_2H_6\), se producirán 6 moles de \(CO_2\).
Explicación:
1. Balanceo de la ecuación: Se comienza ajustando la cantidad de reactivos y productos para que se igualen los átomos de cada elemento en ambos lados de la ecuación. En este caso, se necesitan 2 moles de \(C_2H_6\) y 7 moles de \(O_2\) para producir 4 moles de \(CO_2\) y 6 moles de \(H_2O\).
2. Cálculo de productos: Si se consumen 3 moles de \(C_2H_6\), podemos utilizar una regla de tres simple, dado que de 2 moles de \(C_2H_6\) se producen 4 moles de \(CO_2\). Entonces, de 3 moles de \(C_2H_6\) se producirán:
\[
\text{Moles de } CO_2 = \left( \frac{4 \, \text{moles de } CO_2}{2 \, \text{moles de } C_2H_6} \right) \times 3 \, \text{moles de } C_2H_6 = 6 \, \text{moles de } CO_2
\]
Esto demuestra que al consumir 3 moles de etano, se generan 6 moles de dióxido de carbono.
Ejercicio 14:Para el ajuste de reacciones químicas, el enunciado del ejercicio podría ser el siguiente:
---
Ajusta la siguiente reacción química, asegurándote de que se cumpla la ley de conservación de la masa. Escribe los coeficientes estequiométricos correctos delante de cada compuesto:
\[
\text{C}_3\text{H}_8 + \text{O}_2 \rightarrow \text{CO}_2 + \text{H}_2\text{O}
\]
Además, explica brevemente el proceso que seguiste para ajustar la ecuación.
---
Este enunciado permite a los alumnos practicar el ajuste de reacciones químicas y también reflexionar sobre el proceso que utilizan.
Solución: Respuesta:
\[
\text{C}_3\text{H}_8 + 5 \text{O}_2 \rightarrow 3 \text{CO}_2 + 4 \text{H}_2\text{O}
\]
---
Para ajustar la ecuación química, seguí estos pasos:
1. Contar los átomos de cada elemento en los reactivos y productos. En la reacción inicial, hay 3 átomos de carbono (C), 8 átomos de hidrógeno (H) y 2 átomos de oxígeno (O) en los reactivos.
2. Ajustar el carbono (C): Colocando un coeficiente de 3 delante de \(\text{CO}_2\) en los productos, se obtienen 3 átomos de carbono.
3. Ajustar el hidrógeno (H): Colocando un coeficiente de 4 delante de \(\text{H}_2\text{O}\), se obtienen 8 átomos de hidrógeno.
4. Contar el oxígeno (O): En los productos ahora tenemos \(3 \times 2 + 4 \times 1 = 6 + 4 = 10\) átomos de oxígeno. Para igualar esto, se coloca un coeficiente de 5 delante de \(\text{O}_2\) en los reactivos, proporcionando 10 átomos de oxígeno.
5. Verificar que el número de átomos de cada elemento sea el mismo en ambos lados de la ecuación. Al final, se cumple la ley de conservación de la masa.
Ejercicio 15:Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se plantean al final:
"En una reacción química, se combinan dos sustancias para formar un nuevo compuesto. Esta transformación puede ser representada mediante una ecuación química que muestra la cantidad de reactivos y productos involucrados. Por ejemplo, en la reacción del hidrógeno (H₂) con el oxígeno (O₂) para formar agua (H₂O), la ecuación equilibrada es:
\[ 2H_2 + O_2 \rightarrow 2H_2O \]
Es importante ajustar las reacciones químicas para que el número de átomos de cada elemento sea el mismo en ambos lados de la ecuación."
1. ¿Qué se entiende por ajustar una reacción química? Explica su importancia.
2. Escribe la ecuación química ajustada para la reacción entre el carbono (C) y el oxígeno (O₂) para formar dióxido de carbono (CO₂).
3. ¿Cuáles son las leyes que se deben tener en cuenta al ajustar las reacciones químicas?
Solución: Respuesta:
1. Ajustar una reacción química significa modificar los coeficientes de los reactivos y productos en una ecuación química para que el número de átomos de cada elemento sea el mismo en ambos lados de la ecuación. Su importancia radica en que las reacciones químicas obedecen la ley de conservación de la masa, que establece que la masa total de los reactivos debe ser igual a la masa total de los productos. Esto asegura que se representen correctamente las cantidades de sustancia involucradas en la reacción.
2. La ecuación química ajustada para la reacción entre el carbono (C) y el oxígeno (O₂) para formar dióxido de carbono (CO₂) es:
\[ C + O_2 \rightarrow CO_2 \]
3. Las leyes que se deben tener en cuenta al ajustar las reacciones químicas son:
- La ley de conservación de la masa: la masa total de los reactivos debe ser igual a la masa total de los productos.
- La ley de proporciones definidas: los elementos se combinan en proporciones fijas y definidas para formar compuestos.
Esta comprensión es fundamental para el estudio de la química y la formulación de ecuaciones químicas equilibradas.
Ejercicio 16:Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se encuentran al final.
"El agua es un recurso vital para la vida en la Tierra. Sin ella, los seres vivos no podrían sobrevivir. El ciclo del agua incluye procesos como la evaporación, la condensación y la precipitación. La evaporación ocurre cuando el agua de los océanos, ríos y lagos se calienta por el sol y se transforma en vapor. Este vapor sube a la atmósfera, donde se enfría y forma nubes, un proceso conocido como condensación. Finalmente, cuando las nubes se llenan de gotas de agua, estas caen nuevamente a la Tierra en forma de lluvia, lo que se llama precipitación."
1. Define brevemente el ciclo del agua.
2. Explica qué sucede durante el proceso de evaporación.
3. ¿Qué es la condensación y qué papel juega en el ciclo del agua?
4. Describe el proceso de precipitación y su importancia para los ecosistemas.
Solución: Respuesta:
1. Definición del ciclo del agua: El ciclo del agua es un proceso continuo en el que el agua se mueve a través de la Tierra y la atmósfera, incluyendo etapas como la evaporación, condensación y precipitación.
2. Proceso de evaporación: Durante la evaporación, el agua de océanos, ríos y lagos se calienta por el sol y se transforma en vapor, ascendiendo a la atmósfera.
3. Condensación: La condensación es el proceso en el cual el vapor de agua se enfría y forma nubes. Juega un papel crucial en el ciclo del agua, ya que es el paso intermedio que permite que el vapor se convierta en gotas de agua.
4. Proceso de precipitación: La precipitación es el proceso en que las gotas de agua en las nubes se agrupan y caen a la Tierra en forma de lluvia. Es fundamental para los ecosistemas, ya que proporciona el agua necesaria para la vida de plantas y animales.
Explicación: Estas respuestas sintetizan los conceptos clave del ciclo del agua, destacando cómo cada etapa contribuye a la disponibilidad de agua en la Tierra, esencial para la supervivencia de los seres vivos.
Ejercicio 17:Lee el siguiente texto y realiza un análisis sintáctico de la oración destacada. Identifica los sujetos, predicados, complementos y cualquier otra estructura gramatical relevante. Además, transforma la oración a la voz pasiva y justifica los cambios realizados.
Texto: "El científico presentó su investigación en la conferencia, y los resultados sorprendieron a todos los asistentes."
Oración destacada: "Los resultados sorprendieron a todos los asistentes."
Recuerda utilizar los términos adecuados de la gramática y presentar tu análisis de manera clara y ordenada.
Solución: Respuesta:
Análisis sintáctico de la oración "Los resultados sorprendieron a todos los asistentes":
1. Sujeto: "Los resultados"
- Núcleo del sujeto: "resultados"
- Determinante: "Los"
2. Predicado: "sorprendieron a todos los asistentes"
- Núcleo del predicado: "sorprendieron"
- Complemento directo: "a todos los asistentes"
- Núcleo del complemento directo: "asistentes"
- Determinante: "todos" (en este caso, actúa como un cuantificador)
- Preposición: "a"
Transformación a la voz pasiva:
Oración en voz pasiva: "Todos los asistentes fueron sorprendidos por los resultados."
Justificación de los cambios realizados:
- Se ha pasado el sujeto "Los resultados" a la posición de complemento agente introducido por la preposición "por" en la voz pasiva.
- El núcleo del predicado "sorprendieron" se transforma en "fueron sorprendidos", utilizando el verbo auxiliar "ser" en pasado (fueron) y el participio del verbo principal (sorprendidos).
- El complemento directo "a todos los asistentes" se convierte en el nuevo sujeto de la oración pasiva.
Esta transformación permite resaltar la acción recibida por el nuevo sujeto "Todos los asistentes", que es el que experimenta la sorpresa en la nueva estructura de la oración.
Ejercicio 18:Lee el siguiente fragmento y responde a las preguntas: "En una pequeña aldea, los habitantes se reunían cada tarde para contar historias. La abuela Clara era la más famosa por sus relatos de aventuras y misterios que mantenían a todos en vilo."
1. ¿Qué actividad realizan los habitantes de la aldea cada tarde?
2. ¿Quién es la narradora más famosa y qué tipo de historias cuenta?
3. ¿Qué efecto tienen las historias de la abuela Clara en los oyentes?
Recuerda utilizar ejemplos del texto para apoyar tus respuestas.
Solución: Respuesta:
1. Los habitantes de la aldea se reúnen cada tarde para contar historias.
2. La narradora más famosa es la abuela Clara, y ella cuenta historias de aventuras y misterios.
3. Las historias de la abuela Clara mantienen a todos en vilo.
Explicación:
- En la primera respuesta, se menciona directamente la actividad que realizan los habitantes, que es contar historias cada tarde.
- En la segunda respuesta, se identifica a la abuela Clara como la narradora más famosa y se especifica el tipo de historias que cuenta: aventuras y misterios.
- En la tercera respuesta, se destaca el efecto que tienen sus relatos en los oyentes, que es mantenerlos en vilo, es decir, captar su atención y mantenerlos intrigados.
Ejercicio 19:Lee el siguiente fragmento y responde a las preguntas: "En una pequeña aldea, los habitantes se dedicaban a la agricultura y la artesanía. Cada año, al llegar la primavera, organizaban una feria donde podían vender sus productos y compartir historias."
1. Identifica y subraya los verbos en el fragmento.
2. ¿Qué tiempo verbal predominan en el texto? Justifica tu respuesta.
3. ¿Qué tipo de texto es este y qué elementos lo caracterizan?
Recuerda utilizar un lenguaje claro y estructurado en tus respuestas.
Solución: Respuesta:
1. Identificación de los verbos en el fragmento:
- "se dedicaban"
- "organizaban"
- "poder"
- "vender"
- "compartir"
2. Tiempo verbal predominante:
El tiempo verbal que predomina en el texto es el pretérito imperfecto. Esto se puede justificar porque los verbos "se dedicaban" y "organizaban" están en este tiempo verbal, lo que sugiere acciones habituales o repetitivas en el pasado. Además, el uso del imperfecto permite transmitir una sensación de continuidad y contexto en las actividades de los habitantes de la aldea.
3. Tipo de texto y sus elementos característicos:
Este texto es un narrativo, ya que relata una situación específica en un lugar y tiempo determinados. Los elementos que lo caracterizan incluyen la descripción de un escenario (la aldea y sus actividades), la mención de personajes (los habitantes) y la narración de una acción que se repite anualmente (la feria de primavera).
Si necesitas más detalles o un análisis más profundo, no dudes en preguntar.
Ejercicio 20:Lee el siguiente fragmento de un texto literario y contesta a las preguntas que se plantean a continuación:
"En un día de verano, el sol brillaba intensamente sobre el campo, mientras las flores danzaban al ritmo del suave viento. La naturaleza parecía cobrar vida, y los pájaros cantaban alegres melodías."
1. Identifica y subraya en el texto dos adjetivos que describan el entorno.
2. Explica con tus propias palabras qué sensaciones transmite el autor a través de la descripción del paisaje.
3. ¿Qué figura literaria se puede identificar en la frase "las flores danzaban al ritmo del suave viento"? Justifica tu respuesta.
Solución: Respuesta:
1. Adjetivos que describen el entorno: "intensamente" y "suave".
2. Sensaciones que transmite el autor: El autor evoca una sensación de alegría y vitalidad en el paisaje. La descripción del sol brillando y las flores que "danzan" sugiere un ambiente cálido y alegre, mientras que el canto de los pájaros añade una sensación de armonía y tranquilidad.
3. Figura literaria: Personificación. Justificación: En la frase "las flores danzaban al ritmo del suave viento", se atribuyen características humanas a las flores, ya que se les describe como si pudieran "danzar", lo cual es una acción típica de las personas. Esto crea una imagen más vívida y evocadora del entorno natural.
¿Quieres descargar en PDF o imprimir estos ejercicios de Lengua Castellana y Literatura de 2º ESO del temario Ajuste de Reacciones Químicas con soluciones?
Es fácil. Pulsa en el siguiente enlace y podrás convertir los ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 2º ESO del temario Ajuste de Reacciones Químicas en PDF con sus soluciones al final para descargarlos o imprimirlos y poder practicar sin el ordenador; a la vez que tienes los ejercicios resueltos para comprobar los resultados.
Resumen del Temario: Ajuste de Reacciones Químicas 2º ESO
En esta sección, te ofrecemos un pequeño recordatorio sobre los conceptos clave del temario de Ajuste de Reacciones Químicas que has estudiado. A continuación, listamos los puntos más relevantes:
Definición de reacciones químicas.
Importancia de la conservación de la masa.
Tipos de reacciones químicas: síntesis, descomposición, desplazamiento y doble desplazamiento.
Principios del ajuste de ecuaciones químicas.
Uso de coeficientes estequiométricos.
Ahora, recordemos brevemente algunos conceptos fundamentales:
Las reacciones químicas son procesos en los que se transforman sustancias iniciales (reactivos) en nuevas sustancias (productos). Es crucial recordar que, durante estas transformaciones, se debe cumplir la ley de conservación de la masa, lo que implica que la masa de los reactivos debe ser igual a la masa de los productos.
Existen diferentes tipos de reacciones químicas: las de síntesis, donde se combinan dos o más reactivos para formar un solo producto; las de descomposición, que implican la descomposición de un compuesto en dos o más productos; las de desplazamiento, donde un elemento desplaza a otro en un compuesto; y las de doble desplazamiento, que involucran el intercambio de componentes entre dos compuestos.
Para ajustar una reacción química, es necesario utilizar coeficientes estequiométricos, que son números que se colocan delante de las fórmulas químicas para balancear la ecuación, asegurando que el número de átomos de cada elemento sea igual en ambos lados de la ecuación.
Recuerda que el ajuste de reacciones es un proceso esencial que te permitirá comprender mejor cómo interactúan las sustancias en el ámbito de la química.
Si tienes alguna duda mientras realizas los ejercicios, no dudes en consultar el temario o hablar con tu profesor. ¡Mucho ánimo y éxito en tu aprendizaje!