Ejercicios de Morfologia 2º ESO

La morfología es una de las áreas fundamentales de la Lingüística que se ocupa del estudio de la estructura interna de las palabras y de cómo se forman. En esta sección de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura para 2º de ESO, exploraremos los distintos tipos de morfemas, sus funciones y la clasificación de las palabras según su morfología. A través de ejemplos claros y explicaciones detalladas, nuestros estudiantes podrán comprender mejor este concepto esencial del lenguaje.

Ejercicios y problemas resueltos

Para consolidar el aprendizaje de la morfología, hemos preparado una serie de ejercicios y problemas resueltos que facilitarán la práctica y la comprensión de los conceptos abordados. A continuación, los alumnos podrán acceder a estos ejercicios junto con sus respectivas soluciones, lo que les permitirá aprender de manera más efectiva y aclarar cualquier duda que pueda surgir.

Ejercicio 1:
Identifica y clasifica los sustantivos en la siguiente oración, indicando si son comunes o propios, y si son contables o no contables: "El río Amazonas es el más largo del mundo y alberga una gran diversidad de especies.
Ejercicio 2:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (propios, comunes, concretos, abstractos) y escribe una oración con cada uno de ellos: "Madrid", "libro", "amor", "mesa", "Alejandro".
Ejercicio 3:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (propios, comunes, concretos, abstractos, contables o no contables). Escribe la clasificación en una tabla con dos columnas: una para los sustantivos y otra para su clasificación. Los sustantivos a clasificar son: "amor", "Madrid", "perro", "agua", "felicidad", "mesa", "Carlos", "idea".
Ejercicio 4:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, contable, no contable). Justifica tu respuesta para cada uno de ellos: "amor", "mesa", "agua", "libro", "felicidad".
Ejercicio 5:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, contable, no contable) y justifica tu respuesta: "libro", "amor", "agua", "mesa", "felicidad", "manzana".
Ejercicio 6:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, contable, no contable) y explica brevemente el porqué de tu clasificación: "libro", "amor", "manzana", "agua".
Ejercicio 7:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, contable, no contable) y escribe un ejemplo para cada uno: "libro", "amor", "manzana", "agua".
Ejercicio 8:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, contable, incontable, individual o colectivo). Luego, crea oraciones originales utilizando al menos dos sustantivos de cada categoría: 1. Libertad 2. Mesa 3. Manzana 4. Amor 5. Tropas 6. Agua Asegúrate de resaltar la función que cumple cada sustantivo en tus oraciones.
Ejercicio 9:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, contable o no contable) y señala su género (masculino o femenino): "libro", "libertad", "agua", "mesa", "amor".
Ejercicio 10:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos). Escribe tu respuesta en la siguiente tabla: 1. Madrid 2. alegría 3. perro 4. amor 5. ciudad Recuerda que los sustantivos propios se escriben con mayúscula y los comunes con minúscula.
Ejercicio 11:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos). Escribe la clasificación en la columna correspondiente: "perro", "Madrid", "felicidad", "mesa", "amor".
Ejercicio 12:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos). Escribe en una tabla los sustantivos y su clasificación. 1. Madrid 2. amor 3. perro 4. río 5. felicidad 6. ciudad Recuerda que los sustantivos propios se escriben con mayúscula y los comunes con minúscula.
Ejercicio 13:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos). Escribe "C" para comunes, "P" para propios, "C" para concretos y "A" para abstractos: 1. Amor 2. Madrid 3. Mesa 4. Felicidad 5. Perro 6. Ciudad Escribe tus respuestas en la siguiente forma: 1. _ , 2. _ , 3. _ , etc.
Ejercicio 14:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos) y explica brevemente la razón de tu clasificación: "Madrid", "libertad", "perro", "Alejandro", "amistad", "mesa".
Ejercicio 15:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos) y escribe un ejemplo de cada uno: "amor", "Barcelona", "mesa", "felicidad".
Ejercicio 16:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos, contables e incontables). Luego, forma oraciones utilizando al menos tres de ellos, asegurándote de que sean coherentes y gramaticalmente correctas. 1. Madrid 2. felicidad 3. manzana 4. perro 5. amor 6. agua 7. árbol 8. valentía
Ejercicio 17:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos, contables e incontables). Escribe dos ejemplos de cada tipo: 1. Madrid 2. felicidad 3. manzana 4. perro 5. amor 6. agua 7. árbol 8. mesa Recuerda que los sustantivos propios se escriben con mayúscula y los comunes con minúscula.
Ejercicio 18:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos, colectivos). Escribe una breve explicación de cada uno: "Madrid", "amor", "perro", "floristería", "libertad".
Ejercicio 19:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos y colectivos). Justifica brevemente tu clasificación: 1. Ciudad 2. Amor 3. Madrid 4. Manada 5. Mesa Recuerda que los sustantivos comunes se refieren a nombres generales, mientras que los propios designan nombres específicos. Los concretos son aquellos que se perciben a través de los sentidos, y los abstractos son ideas o conceptos que no se pueden percibir físicamente. Por último, los colectivos son términos que agrupan a varios elementos de una misma especie.
Ejercicio 20:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos o abstractos): "Madrid", "libro", "amor", "mesa", "Juan", "felicidad". Escribe tus respuestas en una tabla con dos columnas: una para el sustantivo y otra para su clasificación.

¿Quieres descargar en PDF o imprimir estos ejercicios de Lengua Castellana y Literatura de 2º ESO del temario Morfologia con soluciones?

Es fácil. Pulsa en el siguiente enlace y podrás convertir los ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 2º ESO del temario Morfologia en PDF con sus soluciones al final para descargarlos o imprimirlos y poder practicar sin el ordenador; a la vez que tienes los ejercicios resueltos para comprobar los resultados.

Otros temarios que te pueden interesar:

Resumen del Temario de Morfología – 2º ESO

En esta sección, te ofrecemos un breve resumen del temario de Morfología que has estudiado en 2º ESO. Este recordatorio te ayudará a resolver los ejercicios y a aclarar cualquier duda que puedas tener.

Temario de Morfología

  • Definición de morfología
  • Clasificación de las palabras
  • Raíz y afijos
  • Palabras simples y compuestas
  • Derivación y composición
  • Flexión: género, número y grado
  • Los morfemas: definición y tipos

Breve Explicación/Recordatorio

La morfología es la parte de la gramática que estudia la estructura interna de las palabras. Aquí te recordamos algunos puntos clave:

1. **Clasificación de las palabras**: Las palabras se pueden clasificar en simples (formadas por una sola raíz) y compuestas (formadas por dos o más raíces).

2. **Raíz y afijos**: La raíz es la parte fundamental de la palabra y los afijos (prefijos y sufijos) son elementos que se añaden para modificar su significado.

3. **Derivación y composición**: La derivación consiste en crear nuevas palabras a partir de la raíz mediante la adición de afijos, mientras que la composición implica la unión de dos o más palabras.

4. **Flexión**: Las palabras pueden cambiar en función del género (masculino o femenino), número (singular o plural) y grado (comparativo y superlativo).

5. **Morfemas**: Un morfema es la unidad mínima de significado en una palabra. Existen morfemas léxicos (que aportan significado) y morfemas gramaticales (que indican relaciones gramaticales).

Recuerda que si tienes dudas sobre algún concepto o ejercicio, puedes consultar el temario o preguntar a tu profesor para recibir la aclaración necesaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio