La morfología es una de las áreas fundamentales de la Lingüística que se ocupa del estudio de la estructura interna de las palabras y de cómo se forman. En esta sección de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura para 2º de ESO, exploraremos los distintos tipos de morfemas, sus funciones y la clasificación de las palabras según su morfología. A través de ejemplos claros y explicaciones detalladas, nuestros estudiantes podrán comprender mejor este concepto esencial del lenguaje.
Ejercicios y problemas resueltos
Para consolidar el aprendizaje de la morfología, hemos preparado una serie de ejercicios y problemas resueltos que facilitarán la práctica y la comprensión de los conceptos abordados. A continuación, los alumnos podrán acceder a estos ejercicios junto con sus respectivas soluciones, lo que les permitirá aprender de manera más efectiva y aclarar cualquier duda que pueda surgir.
Ejercicio 1:Identifica y clasifica los sustantivos en la siguiente oración, indicando si son comunes o propios, y si son contables o no contables: "El río Amazonas es el más largo del mundo y alberga una gran diversidad de especies.
Solución: Respuesta:
1. río - común, contable
2. Amazonas - propio, contable
3. mundo - común, contable
4. diversidad - común, no contable
5. especies - común, contable
Explicación:
- Los sustantivos comunes son aquellos que nombran a cualquier persona, animal o cosa, mientras que los propios se refieren a nombres específicos.
- Los sustantivos contables son aquellos que se pueden contar (como "río", "especies"), y los no contables son aquellos que no pueden ser contados de forma individual (como "diversidad"). En este ejercicio, hemos clasificado cada sustantivo según estas características.
Ejercicio 2:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (propios, comunes, concretos, abstractos) y escribe una oración con cada uno de ellos: "Madrid", "libro", "amor", "mesa", "Alejandro".
Solución: Respuesta:
1. Madrid
- Tipo: Propio, Concreto
- Oración: "Madrid es la capital de España."
2. libro
- Tipo: Común, Concreto
- Oración: "Me gusta leer un libro antes de dormir."
3. amor
- Tipo: Común, Abstracto
- Oración: "El amor es un sentimiento fundamental en la vida."
4. mesa
- Tipo: Común, Concreto
- Oración: "La mesa del comedor es de madera."
5. Alejandro
- Tipo: Propio, Concreto
- Oración: "Alejandro siempre ayuda a sus amigos en lo que pueden."
Explicación: Los sustantivos propios son aquellos que nombran a seres o cosas específicas, mientras que los comunes se refieren a nombres generales. Los sustantivos concretos son aquellos que se pueden percibir a través de los sentidos, y los abstractos son aquellos que no tienen una representación física y se relacionan con ideas o sentimientos.
Ejercicio 3:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (propios, comunes, concretos, abstractos, contables o no contables). Escribe la clasificación en una tabla con dos columnas: una para los sustantivos y otra para su clasificación. Los sustantivos a clasificar son: "amor", "Madrid", "perro", "agua", "felicidad", "mesa", "Carlos", "idea".
Solución: Respuesta:
| Sustantivo | Clasificación |
|------------|---------------------------|
| amor | abstracto, no contable |
| Madrid | propio, concreto |
| perro | común, concreto, contable |
| agua | común, concreto, no contable |
| felicidad | abstracto, no contable |
| mesa | común, concreto, contable |
| Carlos | propio, concreto |
| idea | abstracto, no contable |
Explicación:
- Propios: Son nombres específicos que identifican a un individuo o entidad, como "Madrid" o "Carlos".
- Comunes: Se refieren a nombres genéricos de personas, objetos o conceptos, como "perro", "mesa", "agua".
- Concretos: Se pueden percibir a través de los sentidos; por ejemplo, "perro", "mesa" y "agua" son concretos.
- Abstractos: Se refieren a ideas, sentimientos o conceptos que no se pueden percibir físicamente, como "amor", "felicidad" o "idea".
- Contables: Se pueden contar y tienen formas plurales, como "perro" y "mesa".
- No contables: No se pueden contar individualmente y generalmente no tienen forma plural, como "agua" y "amor".
Ejercicio 4:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, contable, no contable). Justifica tu respuesta para cada uno de ellos: "amor", "mesa", "agua", "libro", "felicidad".
Solución: Respuesta:
1. Amor: Sustantivo abstracto, no contable.
- Justificación: El amor es una emoción o sentimiento que no se puede percibir con los sentidos y no se puede contar de manera individual.
2. Mesa: Sustantivo concreto, contable.
- Justificación: La mesa es un objeto físico que se puede tocar y ver, además se puede contar (una mesa, dos mesas, etc.).
3. Agua: Sustantivo concreto, no contable.
- Justificación: El agua es una sustancia que se puede percibir con los sentidos, pero no se cuenta en unidades individuales (se mide en litros, por ejemplo).
4. Libro: Sustantivo concreto, contable.
- Justificación: Un libro es un objeto físico que se puede ver y tocar, y se puede contar (un libro, dos libros, etc.).
5. Felicidad: Sustantivo abstracto, no contable.
- Justificación: La felicidad es un estado emocional que no se puede percibir físicamente ni contar de forma individual.
Estas clasificaciones ayudan a entender cómo se utilizan los sustantivos en diferentes contextos y son fundamentales para el estudio de la morfología en la lengua castellana.
Ejercicio 5:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, contable, no contable) y justifica tu respuesta: "libro", "amor", "agua", "mesa", "felicidad", "manzana".
Solución: Respuesta:
1. Libro: Concreto, Contable
2. Amor: Abstracto, No contable
3. Agua: Concreto, No contable
4. Mesa: Concreto, Contable
5. Felicidad: Abstracto, No contable
6. Manzana: Concreto, Contable
Explicación:
- Concreto se refiere a sustantivos que designan objetos, cosas o seres que se pueden percibir con los sentidos.
- Abstracto se refiere a sustantivos que designan ideas, sentimientos o conceptos que no se pueden percibir físicamente.
- Contable son aquellos sustantivos que se pueden contar y tienen forma singular y plural.
- No contable son sustantivos que no se pueden contar individualmente y generalmente no tienen forma plural.
Ejercicio 6:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, contable, no contable) y explica brevemente el porqué de tu clasificación: "libro", "amor", "manzana", "agua".
Solución: Respuesta:
1. Libro: Concreto, Contable
2. Amor: Abstracto, No contable
3. Manzana: Concreto, Contable
4. Agua: Concreto, No contable
Explicación:
- Concreto: Se refiere a objetos, seres o situaciones que se pueden percibir a través de los sentidos. Por ejemplo, "libro" y "manzana" son cosas que podemos ver y tocar.
- Abstracto: Se refiere a conceptos, ideas o sentimientos que no se pueden percibir físicamente. "Amor" es una emoción que no se puede tocar ni ver, por lo que es abstracto.
- Contable: Se refiere a sustantivos que se pueden contar. "Libro" y "manzana" son ejemplos de sustantivos que podemos contar (uno, dos, tres libros o manzanas).
- No contable: Se refiere a sustantivos que no se pueden contar individualmente, ya que representan sustancias o conceptos que se miden en cantidades. "Agua" es un líquido que se mide en litros, no se cuenta de la misma manera que un objeto individual.
Ejercicio 7:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, contable, no contable) y escribe un ejemplo para cada uno: "libro", "amor", "manzana", "agua".
Solución: Respuesta:
1. Libro
- Tipo: Concreto, Contable
- Ejemplo: "El libro que leí ayer era muy interesante."
2. Amor
- Tipo: Abstracto
- Ejemplo: "El amor es uno de los sentimientos más profundos."
3. Manzana
- Tipo: Concreto, Contable
- Ejemplo: "Voy a comprar una manzana para el desayuno."
4. Agua
- Tipo: Concreto, No contable
- Ejemplo: "Es importante beber agua todos los días."
Explicación:
- Los sustantivos concretos son aquellos que se pueden percibir a través de los sentidos, mientras que los abstractos representan ideas o conceptos que no se pueden tocar.
- Los sustantivos contables se pueden contar (tienen forma singular y plural), mientras que los no contables no se pueden contar de manera individual y se refieren a sustancias o conceptos que se miden.
Ejercicio 8:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, contable, incontable, individual o colectivo). Luego, crea oraciones originales utilizando al menos dos sustantivos de cada categoría:
1. Libertad
2. Mesa
3. Manzana
4. Amor
5. Tropas
6. Agua
Asegúrate de resaltar la función que cumple cada sustantivo en tus oraciones.
Solución: Respuesta:
Clasificación de los sustantivos:
1. Libertad - Abstracto, Incontable
2. Mesa - Concreto, Contable, Individual
3. Manzana - Concreto, Contable, Individual
4. Amor - Abstracto, Incontable
5. Tropas - Concreto, Contable, Colectivo
6. Agua - Concreto, Incontable
Oraciones originales:
1. La libertad (Sustantivo abstracto, incontable) es un derecho fundamental que todos deben disfrutar.
2. En la mesa (Sustantivo concreto, contable, individual) hay una deliciosa manzana (Sustantivo concreto, contable, individual) que podemos compartir.
3. El amor (Sustantivo abstracto, incontable) que siento por mis amigos es inmenso, y siempre me alegra cuando veo a mis tropas (Sustantivo concreto, contable, colectivo) reunidas.
4. Necesitamos agua (Sustantivo concreto, incontable) para sobrevivir, y por eso preparamos una mesa (Sustantivo concreto, contable, individual) en el jardín para disfrutar de un picnic.
Explicación:
En este ejercicio, los sustantivos han sido clasificados según sus características y se han utilizado en oraciones que reflejan su función. Por ejemplo, se ha destacado el uso de sustantivos abstractos como "libertad" y "amor" para expresar conceptos intangibles, mientras que los sustantivos concretos como "mesa" y "manzana" se utilizan para referirse a objetos físicos. Las oraciones también muestran la función de los sustantivos dentro del contexto de cada frase.
Ejercicio 9:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, contable o no contable) y señala su género (masculino o femenino): "libro", "libertad", "agua", "mesa", "amor".
Solución: Respuesta:
1. Libro
- Tipo: Concreto, Contable
- Género: Masculino
2. Libertad
- Tipo: Abstracto, No contable
- Género: Femenino
3. Agua
- Tipo: Concreto, No contable
- Género: Femenino (aunque es un sustantivo femenino, se usa “el agua” por la sonoridad)
4. Mesa
- Tipo: Concreto, Contable
- Género: Femenino
5. Amor
- Tipo: Abstracto, No contable
- Género: Masculino
Explicación: Los sustantivos concretos se refieren a objetos o seres que pueden percibirse a través de los sentidos, mientras que los abstractos hacen referencia a ideas o conceptos. Los sustantivos contables son aquellos que se pueden contar, y los no contables son aquellos que no. Además, el género de los sustantivos se determina por su forma y concordancia en el idioma español.
Ejercicio 10:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos). Escribe tu respuesta en la siguiente tabla:
1. Madrid
2. alegría
3. perro
4. amor
5. ciudad
Recuerda que los sustantivos propios se escriben con mayúscula y los comunes con minúscula.
Solución: Respuesta:
| Sustantivo | Tipo |
|------------|----------------|
| Madrid | Propio, Concreto |
| alegría | Abstracto, Concreto |
| perro | Común, Concreto |
| amor | Abstracto |
| ciudad | Común, Concreto |
Explicación:
- Sustantivos propios (Madrid) se refieren a nombres específicos y se escriben con mayúscula.
- Sustantivos comunes (perro, ciudad) designan a seres o cosas en general y se escriben con minúscula.
- Sustantivos concretos (Madrid, perro, ciudad) designan objetos o seres que se pueden percibir a través de los sentidos.
- Sustantivos abstractos (alegría, amor) se refieren a ideas, cualidades o sentimientos que no pueden ser percibidos físicamente.
Ejercicio 11:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos). Escribe la clasificación en la columna correspondiente: "perro", "Madrid", "felicidad", "mesa", "amor".
Solución: Respuesta:
| Sustantivo | Comunes | Propios | Concretos | Abstractos |
|-------------|---------|---------|-----------|------------|
| perro | X | | X | |
| Madrid | | X | | |
| felicidad | | | | X |
| mesa | X | | X | |
| amor | | | | X |
Explicación:
- Sustantivos comunes: Se refieren a generalidades y no a un lugar o individuo específico (ej. "perro", "mesa").
- Sustantivos propios: Nombran entidades únicas, como nombres de lugares o personas (ej. "Madrid").
- Sustantivos concretos: Se pueden percibir a través de los sentidos (ej. "perro", "mesa").
- Sustantivos abstractos: Nombran ideas, sentimientos o conceptos que no tienen una representación física (ej. "felicidad", "amor").
Ejercicio 12:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos). Escribe en una tabla los sustantivos y su clasificación.
1. Madrid
2. amor
3. perro
4. río
5. felicidad
6. ciudad
Recuerda que los sustantivos propios se escriben con mayúscula y los comunes con minúscula.
Solución: Respuesta:
| Sustantivo | Clasificación |
|------------|-----------------------|
| Madrid | Propio, Concreto |
| amor | Común, Abstracto |
| perro | Común, Concreto |
| río | Común, Concreto |
| felicidad | Común, Abstracto |
| ciudad | Común, Concreto |
Explicación:
- Sustantivos propios son aquellos que nombran de manera específica a un ser, lugar o cosa, por lo que siempre se escriben con mayúscula (ej. Madrid).
- Sustantivos comunes son los que nombran de manera general a seres, lugares o cosas (ej. perro, amor).
- Sustantivos concretos son aquellos que se pueden percibir por los sentidos (ej. perro, río, ciudad).
- Sustantivos abstractos son aquellos que nombran ideas, sentimientos o cualidades que no se pueden percibir físicamente (ej. amor, felicidad).
Ejercicio 13:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos). Escribe "C" para comunes, "P" para propios, "C" para concretos y "A" para abstractos:
1. Amor
2. Madrid
3. Mesa
4. Felicidad
5. Perro
6. Ciudad
Escribe tus respuestas en la siguiente forma: 1. _ , 2. _ , 3. _ , etc.
Solución: Respuesta: 1. A , 2. P , 3. C , 4. A , 5. C , 6. C
Explicación:
1. Amor - Abstracto (A): Es un sentimiento y no se puede tocar ni ver.
2. Madrid - Propio (P): Es el nombre de una ciudad específica, por lo que es un sustantivo propio.
3. Mesa - Común y Concreto (C): Es un objeto tangible que se puede ver y tocar, y es un sustantivo común porque no se refiere a un nombre específico.
4. Felicidad - Abstracto (A): Es un estado emocional y no se puede percibir físicamente.
5. Perro - Común y Concreto (C): Se refiere a un animal específico, pero como sustantivo común, no es un nombre propio.
6. Ciudad - Común y Concreto (C): Se refiere a un lugar físico que se puede experimentar, pero es un sustantivo común.
Ejercicio 14:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos) y explica brevemente la razón de tu clasificación: "Madrid", "libertad", "perro", "Alejandro", "amistad", "mesa".
Solución: Respuesta:
1. Madrid: Propio, Concreto
2. Libertad: Abstracto
3. Perro: Común, Concreto
4. Alejandro: Propio, Concreto
5. Amistad: Abstracto
6. Mesa: Común, Concreto
Explicación:
- Sustantivos propios (Madrid, Alejandro) designan nombres específicos de personas, lugares o entidades, mientras que los sustantivos comunes (perro, mesa) nombran a seres, objetos o ideas de manera general.
- Los sustantivos concretos (Madrid, perro, Alejandro, mesa) se pueden percibir a través de los sentidos, es decir, se pueden ver, tocar, oler, etc. En cambio, los sustantivos abstractos (libertad, amistad) refieren a conceptos, sentimientos o ideas que no tienen una representación física tangible.
Ejercicio 15:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos) y escribe un ejemplo de cada uno: "amor", "Barcelona", "mesa", "felicidad".
Solución: Respuesta:
1. Amor:
- Tipo: Abstracto
- Ejemplo: El amor entre amigos es invaluable.
2. Barcelona:
- Tipo: Propio
- Ejemplo: Barcelona es una ciudad hermosa.
3. Mesa:
- Tipo: Común y Concreto
- Ejemplo: La mesa de la cocina está limpia.
4. Felicidad:
- Tipo: Abstracto
- Ejemplo: La felicidad se encuentra en las pequeñas cosas.
Explicación:
- Los sustantivos abstractos son aquellos que nombran cualidades, estados o sentimientos que no se pueden percibir con los sentidos, como "amor" y "felicidad".
- Los sustantivos propios se refieren a nombres específicos de personas, lugares o entidades, como "Barcelona".
- Los sustantivos comunes son aquellos que designan objetos, seres o conceptos de manera general, como "mesa", que además es concreto porque se puede percibir físicamente.
Ejercicio 16:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos, contables e incontables). Luego, forma oraciones utilizando al menos tres de ellos, asegurándote de que sean coherentes y gramaticalmente correctas.
1. Madrid
2. felicidad
3. manzana
4. perro
5. amor
6. agua
7. árbol
8. valentía
Solución: Respuesta:
1. Madrid: propio, concreto, contable
2. felicidad: común, abstracto, incontable
3. manzana: común, concreto, contable
4. perro: común, concreto, contable
5. amor: común, abstracto, incontable
6. agua: común, concreto, incontable
7. árbol: común, concreto, contable
8. valentía: común, abstracto, incontable
Oraciones:
1. Madrid es una ciudad vibrante que atrae a turistas de todo el mundo.
2. La felicidad es un estado que todos deseamos alcanzar en la vida.
3. El perro de mi vecino juega todos los días en el parque.
Explicación:
Los sustantivos se clasifican en diferentes categorías según sus características. Los sustantivos propios son nombres específicos de personas, lugares o entidades, como "Madrid". Los sustantivos comunes se refieren a generalidades, como "perro" o "felicidad". Además, se dividen en concretos, que hacen referencia a objetos o seres tangibles, e abstractos, que designan conceptos o ideas. Por último, los sustantivos contables son aquellos que se pueden contar, mientras que los incontables no pueden ser cuantificados de manera individual.
Ejercicio 17:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos, contables e incontables). Escribe dos ejemplos de cada tipo:
1. Madrid
2. felicidad
3. manzana
4. perro
5. amor
6. agua
7. árbol
8. mesa
Recuerda que los sustantivos propios se escriben con mayúscula y los comunes con minúscula.
Solución: Respuesta:
1. Madrid
- Tipo: Propio, Concreto
- Ejemplos: Barcelona, Lima
2. felicidad
- Tipo: Abstracto, Incontable
- Ejemplos: tristeza, amor
3. manzana
- Tipo: Común, Concreto, Contable
- Ejemplos: naranja, plátano
4. perro
- Tipo: Común, Concreto, Contable
- Ejemplos: gato, loro
5. amor
- Tipo: Abstracto, Incontable
- Ejemplos: odio, esperanza
6. agua
- Tipo: Común, Concreto, Incontable
- Ejemplos: leche, aceite
7. árbol
- Tipo: Común, Concreto, Contable
- Ejemplos: planta, flor
8. mesa
- Tipo: Común, Concreto, Contable
- Ejemplos: silla, escritorio
Explicación: Los sustantivos se clasifican en diferentes tipos según sus características. Los sustantivos propios se refieren a nombres específicos y se escriben con mayúscula, mientras que los comunes son nombres generales. Los concretos hacen referencia a objetos o seres que pueden percibirse con los sentidos, y los abstractos se refieren a ideas o conceptos. Por otro lado, los contables son aquellos que pueden ser contados, mientras que los incontables no pueden serlo.
Ejercicio 18:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos, colectivos). Escribe una breve explicación de cada uno: "Madrid", "amor", "perro", "floristería", "libertad".
Solución: Respuesta:
1. Madrid
- Tipo: Sustantivo propio, concreto.
- Explicación: "Madrid" es el nombre de una ciudad específica, por lo que pertenece a la categoría de sustantivos propios. Además, se puede percibir con los sentidos, ya que es un lugar físico, lo que lo clasifica como concreto.
2. Amor
- Tipo: Sustantivo abstracto.
- Explicación: "Amor" es un sentimiento o emoción que no se puede tocar ni ver, por lo que se clasifica como sustantivo abstracto.
3. Perro
- Tipo: Sustantivo común, concreto.
- Explicación: "Perro" es un nombre general que se refiere a un tipo de animal. Es un sustantivo común porque se puede usar para cualquier perro en general y es concreto porque se refiere a un ser que se puede percibir con los sentidos.
4. Floristería
- Tipo: Sustantivo común, concreto.
- Explicación: "Floristería" es un nombre que se refiere a un establecimiento donde se venden flores y plantas. Es común porque se refiere a un tipo de negocio y es concreto, ya que se puede ver y visitar.
5. Libertad
- Tipo: Sustantivo abstracto.
- Explicación: "Libertad" es un concepto que se refiere a la condición de estar libre y no estar sometido a restricciones. Al igual que "amor", no se puede percibir físicamente, por lo que se clasifica como abstracto.
Ejercicio 19:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos y colectivos). Justifica brevemente tu clasificación:
1. Ciudad
2. Amor
3. Madrid
4. Manada
5. Mesa
Recuerda que los sustantivos comunes se refieren a nombres generales, mientras que los propios designan nombres específicos. Los concretos son aquellos que se perciben a través de los sentidos, y los abstractos son ideas o conceptos que no se pueden percibir físicamente. Por último, los colectivos son términos que agrupan a varios elementos de una misma especie.
Solución: Respuesta:
1. Ciudad
- Tipo: Común, Concreto
- Justificación: "Ciudad" es un sustantivo común porque se refiere a un lugar general y no específico. Es concreto porque se puede percibir físicamente.
2. Amor
- Tipo: Abstracto
- Justificación: "Amor" es un sustantivo abstracto porque designa un sentimiento o concepto que no se puede percibir a través de los sentidos.
3. Madrid
- Tipo: Propio, Concreto
- Justificación: "Madrid" es un sustantivo propio porque designa una ciudad específica. Es concreto porque se puede percibir físicamente.
4. Manada
- Tipo: Colectivo, Concreto
- Justificación: "Manada" es un sustantivo colectivo porque agrupa a varios elementos de la misma especie (por ejemplo, varios animales). Es concreto porque se refiere a un grupo que se puede percibir físicamente.
5. Mesa
- Tipo: Común, Concreto
- Justificación: "Mesa" es un sustantivo común porque se refiere a un objeto general. Es concreto porque se puede percibir a través de los sentidos.
Esta clasificación permite comprender mejor las características de los sustantivos según su función y naturaleza en el lenguaje.
Ejercicio 20:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos o abstractos): "Madrid", "libro", "amor", "mesa", "Juan", "felicidad". Escribe tus respuestas en una tabla con dos columnas: una para el sustantivo y otra para su clasificación.
Solución: Respuesta:
| SUSTANTIVO | CLASIFICACIÓN |
|------------|--------------------|
| Madrid | Propio, Concreto |
| libro | Común, Concreto |
| amor | Común, Abstracto |
| mesa | Común, Concreto |
| Juan | Propio, Concreto |
| felicidad | Común, Abstracto |
Explicación:
- Sustantivos propios (como "Madrid" y "Juan") nombran a entidades específicas y siempre se escriben con mayúscula.
- Sustantivos comunes (como "libro", "amor", "mesa" y "felicidad") designan a seres, cosas o conceptos de forma general.
- Sustantivos concretos (como "Madrid", "libro", "mesa" y "Juan") se refieren a cosas que pueden ser percibidas a través de los sentidos.
- Sustantivos abstractos (como "amor" y "felicidad") designan ideas, sentimientos o estados que no pueden ser sentidos físicamente.
¿Quieres descargar en PDF o imprimir estos ejercicios de Lengua Castellana y Literatura de 2º ESO del temario Morfologia con soluciones?
Es fácil. Pulsa en el siguiente enlace y podrás convertir los ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 2º ESO del temario Morfologia en PDF con sus soluciones al final para descargarlos o imprimirlos y poder practicar sin el ordenador; a la vez que tienes los ejercicios resueltos para comprobar los resultados.
En esta sección, te ofrecemos un breve resumen del temario de Morfología que has estudiado en 2º ESO. Este recordatorio te ayudará a resolver los ejercicios y a aclarar cualquier duda que puedas tener.
Temario de Morfología
Definición de morfología
Clasificación de las palabras
Raíz y afijos
Palabras simples y compuestas
Derivación y composición
Flexión: género, número y grado
Los morfemas: definición y tipos
Breve Explicación/Recordatorio
La morfología es la parte de la gramática que estudia la estructura interna de las palabras. Aquí te recordamos algunos puntos clave:
1. **Clasificación de las palabras**: Las palabras se pueden clasificar en simples (formadas por una sola raíz) y compuestas (formadas por dos o más raíces).
2. **Raíz y afijos**: La raíz es la parte fundamental de la palabra y los afijos (prefijos y sufijos) son elementos que se añaden para modificar su significado.
3. **Derivación y composición**: La derivación consiste en crear nuevas palabras a partir de la raíz mediante la adición de afijos, mientras que la composición implica la unión de dos o más palabras.
4. **Flexión**: Las palabras pueden cambiar en función del género (masculino o femenino), número (singular o plural) y grado (comparativo y superlativo).
5. **Morfemas**: Un morfema es la unidad mínima de significado en una palabra. Existen morfemas léxicos (que aportan significado) y morfemas gramaticales (que indican relaciones gramaticales).
Recuerda que si tienes dudas sobre algún concepto o ejercicio, puedes consultar el temario o preguntar a tu profesor para recibir la aclaración necesaria.