Ejercicios de Sintagmas 2º ESO

En el estudio de la lengua castellana, los sintagmas juegan un papel fundamental en la construcción de oraciones. En este apartado, exploraremos los distintos tipos de sintagmas, su estructura y función, así como su importancia en la comunicación efectiva. A través de ejemplos claros y explicaciones detalladas, los alumnos de 2º ESO podrán comprender mejor cómo se forman y utilizan los sintagmas en nuestro idioma.

Ejercicios y problemas resueltos

Para consolidar el aprendizaje sobre los sintagmas, hemos preparado una serie de ejercicios y problemas resueltos. Estos recursos permitirán a los estudiantes practicar lo aprendido y verificar sus conocimientos mediante soluciones explicadas que facilitarán su comprensión.

Ejercicio 1:
Identifica y clasifica todos los sintagmas presentes en la siguiente oración, señalando su tipo (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma adjetival, sintagma adverbial, sintagma preposicional) y especificando el núcleo de cada uno: "El gato negro de la vecina duerme plácidamente en el sillón rojo.
Ejercicio 2:
Identifica y clasifica los sintagmas presentes en la siguiente oración: "El rápido zorro marrón salta sobre el perezoso perro negro." Para cada sintagma, indica su tipo (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma preposicional, etc.) y subraya las palabras que lo componen.
Ejercicio 3:
Identifica y clasifica los sintagmas presentes en la siguiente oración, indicando su tipo (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma adjetival, etc.) y su función dentro de la oración: "El perro grande corre rápidamente por el parque mientras los niños juegan felices.
Ejercicio 4:
Identifica y clasifica los sintagmas presentes en la siguiente oración, indicando su tipo (sintagma nominal, sintagma verbal, etc.) y su función dentro de la misma: "El pequeño perro negro juega en el parque con su dueño mientras que la niña observa desde la banca.
Ejercicio 5:
Identifica y clasifica los sintagmas en las siguientes oraciones. Indica si son sintagmas nominales (SN), sintagmas verbales (SV), sintagmas adjetivos (SAdj) o sintagmas adverbiales (SAdv): 1. La niña juega en el parque. 2. El perro grande corre rápidamente. 3. Mi amigo y yo vamos al cine. 4. La casa blanca es muy bonita.
Ejercicio 6:
Identifica y clasifica los sintagmas en las siguientes oraciones, señalando su tipo (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma adjetival, sintagma adverbial, etc.): 1. "El perro grande corre rápidamente." 2. "María y Juan estudian en la biblioteca." 3. "La casa azul es muy bonita." 4. "Estudia todos los días para el examen." Escribe el tipo de sintagma que corresponde a cada parte subrayada.
Ejercicio 7:
Identifica y clasifica los sintagmas en las siguientes oraciones, indicando su tipo y la función que desempeñan dentro de cada una. 1. "El perro de mi vecino ladra todas las noches." 2. "Maria compró flores para su madre." 3. "El libro que leí es muy interesante." 4. "En la clase de matemáticas, todos los alumnos prestaron atención." Recuerda que los sintagmas pueden ser nominales, verbales, adjetivos, adverbiales o preposicionales.
Ejercicio 8:
Identifica y clasifica los sintagmas en las siguientes oraciones, indicando su tipo (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma adjetival, sintagma adverbial, etc.) y subrayando las palabras que los componen: 1. "El perro de mi vecino ladra muy fuerte." 2. "La casa blanca está en venta." 3. "Mañana iremos al cine a ver la nueva película." 4. "El libro que leí es muy interesante." Recuerda que un sintagma es un grupo de palabras que funcionan como una unidad dentro de la oración.
Ejercicio 9:
Identifica y clasifica los sintagmas en las siguientes oraciones, indicando el tipo de sintagma que corresponde (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma adjetival, etc.) y su función dentro de la oración: 1. "La profesora de matemáticas explica la lección con claridad." 2. "Los estudiantes están preparando un proyecto interesante." 3. "El gato negro duerme plácidamente en el sofá." Desglosa cada oración y escribe el tipo de sintagma y su función correspondiente.
Ejercicio 10:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "La niña juega en el parque con su perro". Indica si se trata de un sintagma nominal, verbal, preposicional, etc., y señala su función dentro de la oración.
Ejercicio 11:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "La niña del vestido rojo juega en el parque con sus amigos". Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos, adverbiales o preposicionales. Explica brevemente la función de cada sintagma en la oración.
Ejercicio 12:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "La niña del vestido rojo juega en el parque con sus amigos." Indica qué tipo de sintagma es cada uno (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma preposicional, etc.) y subraya los núcleos de cada sintagma.
Ejercicio 13:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "La niña del vestido rojo juega en el parque con sus amigos." Indica el tipo de cada sintagma (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma preposicional) y señala el núcleo de cada uno.
Ejercicio 14:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "La niña de la clase de arte dibuja un hermoso paisaje en su cuaderno". Indica cuál es el núcleo de cada sintagma y su función dentro de la oración.
Ejercicio 15:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "La hermosa casa de campo que compraron mis abuelos se encuentra en la colina". Especifica el tipo de cada sintagma (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma preposicional, etc.) y señala su función dentro de la oración.
Ejercicio 16:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El valiente caballero de la armadura brillante luchó contra dragones y salvó a la princesa." Indica el tipo de sintagma (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma preposicional) y subraya cada uno de ellos. Además, explica la función que desempeña cada sintagma en la oración.
Ejercicio 17:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro negro juega en el jardín". Indica si son sintagmas nominales, verbales o preposicionales.
Ejercicio 18:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro negro de mi vecino corre rápidamente por el parque." Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales y justifica tu respuesta.
Ejercicio 19:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro negro corre rápidamente por el parque." Indica si son sintagmas nominales, verbales o adjetivos.
Ejercicio 20:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro grande corre rápidamente por el parque". Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.

¿Quieres descargar en PDF o imprimir estos ejercicios de Lengua Castellana y Literatura de 2º ESO del temario Sintagmas con soluciones?

Es fácil. Pulsa en el siguiente enlace y podrás convertir los ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 2º ESO del temario Sintagmas en PDF con sus soluciones al final para descargarlos o imprimirlos y poder practicar sin el ordenador; a la vez que tienes los ejercicios resueltos para comprobar los resultados.

Otros temarios que te pueden interesar:

Resumen del Temario de Sintagmas 2º ESO

En esta sección, te ofrecemos un breve recordatorio sobre los sintagmas, un tema fundamental en el estudio de la Gramática en 2º ESO. A continuación, se presenta el temario que hemos tratado y una explicación concisa de cada uno de sus componentes clave.

Temario

  • Sintagmas: Definición y clasificación
  • Sintagma nominal
  • Sintagma verbal
  • Sintagma adjetival
  • Sintagma adverbial
  • Relación entre sintagmas
  • Funciones sintácticas

Breve Explicación/Recordatorio

Un sintagma es un grupo de palabras que funcionan como una unidad dentro de una oración. Existen diferentes tipos de sintagmas, cada uno con su propia función:

  • Sintagma nominal (SN): Se centra en un nombre y puede incluir determinantes, adjetivos y otros complementos. Ejemplo: «el libro interesante«.
  • Sintagma verbal (SV): Compuesto por un verbo y sus complementos. Ejemplo: «está estudiando para el examen«.
  • Sintagma adjetival (SAdj): Se centra en un adjetivo que puede estar acompañado de complementos. Ejemplo: «muy inteligente«.
  • Sintagma adverbial (SAdv): Se centra en un adverbio que modifica un verbo, un adjetivo o otro adverbio. Ejemplo: «corre rápidamente«.

Es importante recordar que los sintagmas pueden combinarse y relacionarse entre sí para formar oraciones más complejas. Además, cada sintagma cumple una función sintáctica dentro de la oración, como sujeto, predicado, complemento directo, entre otros.

Si tienes alguna duda mientras realizas los ejercicios, no dudes en consultar el temario o hablar con tu profesor para obtener más aclaraciones. ¡Sigue practicando y mejorando tus habilidades en Lengua Castellana!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio