Ejercicios de Sintaxis 2º ESO

La sintaxis es una de las partes fundamentales de la gramática que se encarga del estudio de la estructura de las oraciones y la relación entre sus componentes. En este apartado de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura de 2º ESO, abordaremos los conceptos básicos de la sintaxis, tales como el análisis de oraciones, los tipos de oraciones y los elementos que las componen. A través de ejemplos claros y explicaciones detalladas, buscamos facilitar la comprensión de esta temática esencial para el dominio del idioma.

Ejercicios y Problemas Resueltos

A continuación, ofrecemos una serie de ejercicios y problemas resueltos que permitirán a los alumnos practicar y afianzar sus conocimientos sobre sintaxis. Cada ejercicio incluye su respectiva solución para que los estudiantes puedan verificar su comprensión y aprender de manera efectiva.

Ejercicio 1:
Identifica y clasifica los sintagmas de la siguiente oración: "El perro de mi vecino corre rápidamente por el parque". Indica también la función sintáctica que desempeña cada sintagma en la oración.
Ejercicio 2:
Identifica y clasifica los siguientes sintagmas en las oraciones que se presentan a continuación. Indica si son sintagmas nominales (SN), sintagmas verbales (SV), sintagmas adverbiales (SAdv) o sintagmas preposicionales (SPrep): 1. "El perro de mi vecino ladra." 2. "María corre rápidamente por el parque." 3. "El libro que leí es fascinante." 4. "Las flores del jardín están marchitas." Recuerda que debes señalar la función de cada sintagma dentro de la oración.
Ejercicio 3:
Identifica y clasifica los siguientes sintagmas en la oración: "El perro de mi vecino ladra en el jardín". Indica si son sintagmas nominales, verbales, adverbiales o preposicionales, y señala su función dentro de la oración.
Ejercicio 4:
Identifica y clasifica los siguientes sintagmas en la oración: "El perro de mi vecino ladra en el jardín." Escribe si son sintagmas nominales (SN), sintagmas verbales (SV) o sintagmas preposicionales (SP).
Ejercicio 5:
Identifica y clasifica los siguientes sintagmas en la oración: "El perro de mi vecino ladra cada mañana". Indica si son sintagmas nominales, verbales o preposicionales, y señala su función en la oración.
Ejercicio 6:
Identifica y clasifica los siguientes sintagmas en la oración: "El perro de mi vecino juega en el parque." Escribe si cada sintagma es nominal, verbal, adjetival o preposicional.
Ejercicio 7:
Identifica y clasifica los siguientes sintagmas en la oración: "El perro de mi vecino juega en el parque todos los días". Especifica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.
Ejercicio 8:
Identifica y clasifica los siguientes sintagmas de la oración: "El perro de mi vecino ladra fuertemente". Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales. Además, señala el núcleo de cada sintagma.
Ejercicio 9:
Identifica y clasifica los siguientes sintagmas de la oración: "El perro de mi vecino juega en el parque". Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.
Ejercicio 10:
Identifica y clasifica los siguientes sintagmas de acuerdo a su función en la oración: 1. "La niña" en la oración "La niña juega en el parque". 2. "en el parque" en la oración "La niña juega en el parque". Escribe la función de cada sintagma y si es un sintagma nominal, verbal, preposicional, etc.
Ejercicio 11:
Identifica y clasifica los siguientes elementos de la oración: "El perro de mi vecino corre rápidamente por el parque." Indica el sujeto, el predicado, los complementos del verbo y su función en la oración.
Ejercicio 12:
Identifica y clasifica los complementos del siguiente enunciado, y señala su función sintáctica: "El niño que juega en el parque encontró un perro que estaba perdido." Asegúrate de indicar si son complementos directos, indirectos, circunstanciales, entre otros, y justifica tu respuesta.
Ejercicio 13:
Identifica y clasifica las siguientes oraciones según su sujeto y predicado. Indica si el sujeto es explícito o implícito y si el predicado es verbal o nominal: 1) "El perro ladra." 2) "En el parque juegan los niños." 3) "Estudia mucho para los exámenes." 4) "La lluvia es muy intensa.
Ejercicio 14:
Identifica y clasifica las siguientes oraciones según su estructura. Para cada oración, señala el sujeto y el predicado, y determina si el sujeto es explícito o implícito. Además, indica si el predicado es verbal o nominal. 1. El perro de mi vecino ladra todas las noches. 2. A veces, las estrellas brillan con más intensidad. 3. Jugar al fútbol es mi actividad favorita. 4. En la fiesta, todos se divirtieron mucho. 5. Me gustan los libros de aventuras. Recuerda que debes justificar tus respuestas.
Ejercicio 15:
Identifica y clasifica las siguientes oraciones según su estructura sintáctica. Indica si son simples o compuestas y, en caso de ser compuestas, señala si son coordinadas o subordinadas: 1. María y Juan fueron al cine. 2. Aunque hacía frío, decidimos salir a pasear. 3. El perro ladraba mientras el gato dormía. 4. La profesora explicó la lección y los alumnos tomaron apuntes.
Ejercicio 16:
Identifica y clasifica las siguientes oraciones según su estructura sintáctica: simple, compuesta o coordinada. Escribe en qué tipo de oración se encuentra cada una y justifica tu respuesta. 1. María y Juan fueron al cine. 2. Cuando llegué a casa, mi hermano estaba estudiando. 3. El perro ladra y la gata duerme. 4. Si estudias, aprobarás el examen.
Ejercicio 17:
Identifica y clasifica las siguientes oraciones según su estructura sintáctica: 1) "El perro corre en el parque." 2) "María y Juan estudian para el examen." 3) "La casa de mi abuela es muy grande.
Ejercicio 18:
Identifica y clasifica las oraciones siguientes según su estructura: simple o compuesta. Escribe 'simple' o 'compuesta' al lado de cada oración. 1. María fue al cine con sus amigos. 2. Ayer compré un libro y lo leí en un día. 3. El perro ladró toda la noche. 4. Aunque estaba cansado, decidió salir a correr. 5. La profesora explicó la lección y los alumnos tomaron apuntes.
Ejercicio 19:
Identifica y clasifica las oraciones siguientes según su estructura: simple o compuesta. Además, señala el sujeto y el predicado de cada una. 1. El perro de mi vecino ladra cada noche. 2. María estudia en la biblioteca y su hermano juega en el parque. 3. Ayer fuimos al cine y luego cenamos en casa. 4. La lluvia caía suavemente mientras nosotros paseábamos. Recuerda que el sujeto puede ser explícito o implícito y que el predicado puede estar compuesto por diferentes núcleos verbales.
Ejercicio 20:
Identifica y clasifica las oraciones que aparecen a continuación según su estructura (simples o compuestas). Escribe "simple" o "compuesta" junto a cada oración: 1. María fue al cine. 2. Juan estudia matemáticas y su hermana, historia. 3. El perro ladra porque tiene hambre. 4. Ayer hice mis tareas y luego fui a jugar. Recuerda que una oración simple tiene un solo verbo, mientras que una oración compuesta tiene más de un verbo.

¿Quieres descargar en PDF o imprimir estos ejercicios de Lengua Castellana y Literatura de 2º ESO del temario Sintaxis con soluciones?

Es fácil. Pulsa en el siguiente enlace y podrás convertir los ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 2º ESO del temario Sintaxis en PDF con sus soluciones al final para descargarlos o imprimirlos y poder practicar sin el ordenador; a la vez que tienes los ejercicios resueltos para comprobar los resultados.

Otros temarios que te pueden interesar:

Resumen del Temario de Sintaxis 2º ESO

En esta sección, hemos abordado los principales conceptos del temario de Sintaxis que son fundamentales para entender la estructura de las oraciones en la lengua castellana. A continuación, se presenta un resumen de los temas tratados:

  • La oración: Definición y clasificación.
  • Los elementos de la oración: Sujeto y predicado.
  • El sujeto: Tipos de sujeto, sujeto explícito e implícito.
  • El predicado: Tipos de predicado (verbal y nominal).
  • Complementos del verbo: Directo, indirecto, circunstanciales, entre otros.
  • Oraciones compuestas: Coordinadas y subordinadas.
  • Funciones sintácticas: Análisis de los diferentes roles que cumplen los elementos en una oración.

Recordatorio de la Teoría

Para resolver los ejercicios de sintaxis, es importante recordar lo siguiente:

Una oración es la unidad mínima de comunicación que transmite un significado completo. Está formada por un sujeto, que es quien realiza la acción, y un predicado, que indica qué hace o qué se dice del sujeto.

El sujeto puede ser explícito (cuando aparece en la oración) o implícito (cuando se sobreentiende). El predicado puede ser verbal, si el núcleo es un verbo, o nominal, si el núcleo es un sustantivo o adjetivo.

Los complementos del verbo nos ayudan a ampliar la información sobre la acción. Por ejemplo, el complemento directo responde a la pregunta «¿qué?» o «¿a quién?», mientras que el complemento indirecto responde a «¿a quién?» o «¿para quién?».

Las oraciones pueden ser compuestas cuando contienen más de un predicado. En este caso, se dividen en coordinadas (que están unidas por conjunciones) y subordinadas (donde una oración depende de otra).

Recuerda que la práctica es clave para dominar la sintaxis. Si tienes alguna duda mientras realizas los ejercicios, no dudes en consultar el temario o preguntar a tu profesor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio