Ejercicios y Problemas de Física y Química 3º ESO

En el fascinante mundo de la Física y la Química de 3º de ESO, exploramos los principios fundamentales que rigen el comportamiento de la materia y la energía. A través de una combinación de teoría y experimentación, los estudiantes desarrollan una comprensión sólida de conceptos como la estructura atómica, reacciones químicas, y leyes del movimiento. Este curso no solo busca dotar a los alumnos de conocimientos esenciales, sino también fomentar su curiosidad científica y habilidades prácticas.

Índice del Temario de Física y Química en 3º ESO

  • 1. Introducción a la Química
  • 2. Estructura de la materia
  • 3. Reacciones químicas y estequiometría
  • 4. Propiedades de los materiales
  • 5. Energía y sus transformaciones
  • 6. Leyes del movimiento
  • 7. Fuerzas y equilibrio
  • 8. Ondas y sonido
  • 9. Electricidad y magnetismo

Ejercicios Aleatorios con Solución

En esta sección, los estudiantes encontrarán una serie de ejercicios aleatorios que abarcan los temas tratados en el curso. Cada ejercicio incluirá su respectiva solución, permitiendo así una práctica efectiva y el refuerzo de los conceptos aprendidos. Estos ejercicios están diseñados para ayudar a los alumnos a consolidar su comprensión y a prepararse adecuadamente para exámenes y evaluaciones. ¡Manos a la obra!

Ejercicio 1:
Unión un gas ideal a presión de 2 atm y volumen de 10 L. Si el gas se expande a un volumen de 20 L y la temperatura permanece constante, ¿cuál será la nueva presión del gas? Utiliza la ley de Boyle para resolver el problema.
Ejercicio 2:
Unión dos elementos químicos: el oxígeno (O) y el sodio (Na) forman un compuesto. Escribe la fórmula química del compuesto resultante y nombra dicho compuesto.
Ejercicio 3:
Una solución acuosa se prepara disolviendo 50 gramos de azúcar en 200 gramos de agua. ¿Cuál es la masa total de la disolución? ¿Qué porcentaje de la disolución corresponde al azúcar?
Ejercicio 4:
Una reacción química se produce cuando se mezclan 2,0 moles de \( \text{H}_2 \) (gas hidrógeno) con 1,0 mol de \( \text{O}_2 \) (gas oxígeno) para formar agua \( \text{H}_2\text{O} \). Considerando que la reacción se lleva a cabo según la ecuación balanceada: \[ 2 \text{H}_2(g) + \text{O}_2(g) \rightarrow 2 \text{H}_2\text{O}(l) \] 1. ¿Cuál es el reactivo limitante en esta reacción? 2. ¿Cuántos moles de agua se producirán? 3. Si la reacción se realiza en condiciones ideales, ¿cuál será el volumen de agua formado a 25 °C y 1 atm de presión? (Recuerda que 1 mol de cualquier gas ocupa 22,4 L a condiciones normales).
Ejercicio 5:
Una reacción química se produce cuando el hidrógeno (H₂) reacciona con el oxígeno (O₂) para formar agua (H₂O). Si en un experimento se utilizan 4 moles de hidrógeno y 3 moles de oxígeno, ¿cuántos moles de agua se formarán y cuál es el reactivo limitante? Recuerda que la ecuación balanceada de la reacción es: \[ 2 \text{H}_2 + \text{O}_2 \rightarrow 2 \text{H}_2\text{O} \]
Ejercicio 6:
Una reacción química se produce cuando el hidrógeno (H₂) reacciona con el oxígeno (O₂) para formar agua (H₂O). Escribe la ecuación química balanceada para esta reacción. ¿Cuántas moléculas de agua se producen a partir de 2 moléculas de oxígeno?
Ejercicio 7:
Una reacción química se lleva a cabo entre el ácido clorhídrico (HCl) y el carbonato de sodio (Na₂CO₃). Se produce cloruro de sodio (NaCl), agua (H₂O) y dióxido de carbono (CO₂). 1. Escribe la ecuación química balanceada de la reacción. 2. Si se utilizan 50 g de carbonato de sodio, ¿cuántos moles de Na₂CO₃ se están empleando? (Masa molar de Na₂CO₃ = 105,99 g/mol) 3. ¿Cuántos litros de CO₂ se generarán a condiciones normales (CNTP), sabiendo que 1 mol de gas ocupa 22,4 L?
Ejercicio 8:
Una reacción química se lleva a cabo cuando el ácido clorhídrico (HCl) reacciona con el carbonato de sodio (Na₂CO₃) para producir cloruro de sodio (NaCl), agua (H₂O) y dióxido de carbono (CO₂). Escribe la ecuación química balanceada para esta reacción y determina cuántos moles de CO₂ se producen si se utilizan 2 moles de Na₂CO₃.
Ejercicio 9:
Una reacción química entre el ácido clorhídrico (HCl) y el carbonato de sodio (Na₂CO₃) produce dióxido de carbono (CO₂), agua (H₂O) y cloruro de sodio (NaCl). a) Escribe la ecuación química balanceada de esta reacción. b) Si se utilizan 50 gramos de carbonato de sodio, ¿cuántos gramos de cloruro de sodio se producirán? (Considera que la reacción es completa y que las masas molares son: Na₂CO₃ = 106 g/mol, NaCl = 58,5 g/mol).
Ejercicio 10:
Una reacción química entre el ácido clorhídrico (HCl) y el carbonato de calcio (CaCO₃) produce cloruro de calcio (CaCl₂), agua (H₂O) y dióxido de carbono (CO₂). Si se utilizan 100 g de carbonato de calcio en exceso de ácido clorhídrico, ¿cuántos litros de dióxido de carbono se generarán a condiciones normales (0 °C y 1 atm)? (Densidad del CO₂ = 1.977 kg/m³). Considera la ecuación química balanceada: \[ 2 \, \text{HCl} + \text{CaCO}_3 \rightarrow \text{CaCl}_2 + \text{H}_2\text{O} + \text{CO}_2 \]
Ejercicio 11:
Una profesora prepara una disolución mezclando 50 gramos de sal en 200 mililitros de agua. ¿Cuál es la concentración en gramos por litro (g/L) de la disolución resultante?
Ejercicio 12:
Una muestra de un compuesto inorgánico tiene la fórmula empírica \( \text{CH}_2\text{O} \). Si la masa molar del compuesto es de 180 g/mol, determina la fórmula molecular del compuesto y justifica tu respuesta.
Ejercicio 13:
Una muestra de ácido clorhídrico (HCl) reacciona con carbonato de sodio (Na₂CO₃) para formar cloruro de sodio (NaCl), agua (H₂O) y dióxido de carbono (CO₂). Considera que se utilizan 100 g de Na₂CO₃ y que la reacción es completa. Escribe la ecuación química balanceada de la reacción y calcula la cantidad de cloruro de sodio (NaCl) producido en gramos. Además, determina cuántos moles de CO₂ se generan en la reacción.
Ejercicio 14:
Una mezcla de sal y azúcar se disuelve en agua. Si añades 50 gramos de sal y 30 gramos de azúcar a 500 mL de agua, ¿qué tipo de mezcla se forma? Explica si es homogénea o heterogénea y justifica tu respuesta.
Ejercicio 15:
Una mezcla de sal y agua se prepara disolviendo 50 gramos de sal en 500 mililitros de agua. ¿Cuál es la concentración de la disolución en gramos por litro?
Ejercicio 16:
Una mezcla de sal y agua se prepara disolviendo 50 g de sal en 250 mL de agua. 1. ¿Cuál es la concentración en g/L de la disolución resultante? 2. Si se desea preparar 1 L de esta disolución, ¿cuántos gramos de sal se necesitarían? Recuerda que la concentración se calcula como la cantidad de soluto (sal) dividida entre el volumen de disolución (agua) en litros.
Ejercicio 17:
Una mezcla de sal y agua se considera una disolución. ¿Qué componentes podemos identificar en esta disolución y cuál es el soluto y cuál es el disolvente? Explica brevemente cómo se forma esta disolución.
Ejercicio 18:
Una mezcla de agua y sal se prepara disolviendo 50 gramos de sal en 500 mililitros de agua. ¿Cuál es la concentración de la disolución en gramos por litro?
Ejercicio 19:
Una mezcla de agua y sal se prepara disolviendo 50 g de sal en 200 mL de agua. Calcula la concentración de la disolución en g/L. Además, si se desea preparar 1 L de esta disolución, ¿cuántos gramos de sal se necesitarían?
Ejercicio 20:
Una mezcla de agua y sal se prepara disolviendo 50 g de sal en 200 g de agua. ¿Cuál es la masa total de la disolución? ¿Qué tipo de mezcla es esta: homogénea o heterogénea?

¿Quieres descargar en PDF o imprimir estos ejercicios de Física y Química de 3º ESO con soluciones?

Es fácil. Pulsa en el siguiente enlace y podrás convertir los ejercicios de repaso de Física y Química de 3º ESO en PDF con sus soluciones al final para descargarlos o imprimirlos y poder practicar sin el ordenador; a la vez que tienes los ejercicios resueltos para comprobar los resultados.

Ejercicios de repaso de Física y Química de 3º ESO por temario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio