Ejercicios de Lengua Castellana 3º ESO

En el curso de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO, los estudiantes profundizan en el estudio y el análisis de textos literarios, así como en la comprensión y producción de diferentes tipos de textos en castellano. Este aprendizaje no solo fomenta la apreciación de la literatura española, sino que también desarrolla habilidades lingüísticas esenciales que ayudarán a los alumnos en su futura formación académica y personal. A través de diversas actividades y lecturas, los estudiantes se adentrarán en el rico patrimonio literario de nuestro idioma.

Índice del Temario de Lengua Castellana y Literatura en 3º ESO

  • Literatura española: siglos XX y XXI
  • La narrativa: cuentos y novelas
  • Poesía: análisis y creación poética
  • Teatro: géneros y obras representativas
  • Las figuras retóricas y su uso en la escritura
  • Gramática: morfología y sintaxis
  • Comprensión lectora y análisis de textos
  • Redacción: tipos de textos y técnicas de escritura

Ejercicios Aleatorios con Soluciones

Para reforzar el aprendizaje y la práctica de los contenidos abordados en clase, hemos preparado una sección de ejercicios aleatorios que incluyen soluciones explicadas. Estos ejercicios están diseñados para ayudar a los estudiantes a consolidar sus conocimientos y a mejorar sus habilidades en la lengua y la literatura. ¡Practicar es clave para el éxito académico!

Ejercicio 1:
Identifica y clasifica morfológicamente las siguientes palabras según su categoría gramatical (sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, etc.) y su forma (singular/plural, género, tiempo, etc.): "rápido", "casas", "corriendo", "inteligente", "jugaron". Explica brevemente el proceso que seguiste para realizar la clasificación.
Ejercicio 2:
Identifica y clasifica los sustantivos en las siguientes oraciones, indicando si son comunes, propios, concretos, abstractos, contables o no contables: 1. "La biblioteca de la ciudad está llena de libros antiguos." 2. "La amistad es un valor fundamental en la vida." 3. "Juan y María decidieron ir al cine el sábado." 4. "El agua de este río es muy cristalina." A continuación, escribe el análisis morfológico de cada sustantivo identificado.
Ejercicio 3:
Identifica y clasifica los sintagmas que aparecen en la siguiente oración: "El perro grande corre rápidamente por el parque." Especifica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.
Ejercicio 4:
Identifica y clasifica los sintagmas presentes en la siguiente oración: "El perro de mi vecino ladra fuertemente por las noches". Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos, adverbiales o preposicionales, y explica brevemente su función dentro de la oración.
Ejercicio 5:
Identifica y clasifica los sintagmas presentes en la siguiente oración: "El perro de mi vecino corre rápidamente por el parque". Especifica si se trata de sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales, y explica la función de cada uno en la oración.
Ejercicio 6:
Identifica y clasifica los sintagmas presentes en la siguiente oración: "El niño de la guitarra roja juega en el parque con sus amigos". Especifica el tipo de sintagma (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma preposicional, etc.) y señala sus núcleos.
Ejercicio 7:
Identifica y clasifica los sintagmas presentes en la siguiente oración, señalando su tipo (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma adjetival, sintagma adverbial o sintagma preposicional) y su función dentro de la oración: "El gato negro de la vecina duerme plácidamente en el sofá rojo".
Ejercicio 8:
Identifica y clasifica los sintagmas presentes en la siguiente oración, indicando su tipo y función sintáctica. "El perro de mi vecino ladra muy fuerte cuando ve pasar a los gatos en la calle." Recuerda que debes señalar los sintagmas nominales, verbales y preposicionales, así como sus respectivos núcleos y modificadores.
Ejercicio 9:
Identifica y clasifica los sintagmas presentes en la siguiente oración, indicando su tipo y función dentro de la misma: "El pequeño perro de mi vecino corre ágilmente por el parque mientras ladra alegremente". Además, analiza la estructura de los sintagmas y determina si alguno de ellos está modificado por un complemento.
Ejercicio 10:
Identifica y clasifica los sintagmas en las siguientes oraciones. Indica si son sintagmas nominales (SN), sintagmas verbales (SV), sintagmas adverbiales (SAdv) o sintagmas preposicionales (SPrep): 1. "El perro de mi amigo corre rápidamente por el parque." 2. "La casa blanca fue vendida." 3. "Ayer, Juan estudió para su examen de matemáticas." 4. "En la cima de la montaña, se veía un hermoso paisaje." Recuerda que debes justificar tu clasificación explicando la función de cada sintagma en la oración.
Ejercicio 11:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "La niña juega en el parque con sus amigos." Indica si son sintagmas nominales, verbales, preposicionales, etc.
Ejercicio 12:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "La niña juega en el parque con su perro." Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.
Ejercicio 13:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "La niña del vestido rojo juega en el parque con sus amigos". Indica si son sintagmas nominales, verbales, preposicionales, etc., y subraya los núcleos de cada sintagma.
Ejercicio 14:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El rápido coche rojo de mi amigo se detuvo bruscamente en la esquina." Explica la función de cada sintagma en la oración.
Ejercicio 15:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro pequeño corre rápidamente por el parque." Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.
Ejercicio 16:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro negro juega en el parque con su amigo." Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o preposicionales.
Ejercicio 17:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro negro de mi vecino corre rápidamente por el parque." Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.
Ejercicio 18:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro negro corre rápidamente por el parque". Escribe el tipo de sintagma (nominal, verbal, adjetival, adverbial, preposicional) correspondiente a cada uno y justifica tu respuesta.
Ejercicio 19:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro negro corre rápidamente por el parque." Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.
Ejercicio 20:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro negro corre rápidamente por el parque." Indica si cada sintagma es nominal, verbal, adjetival, adverbial o preposicional.

¿Quieres descargar en PDF o imprimir estos ejercicios de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO con soluciones?

Es fácil. Pulsa en el siguiente enlace y podrás convertir los ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO en PDF con sus soluciones al final para descargarlos o imprimirlos y poder practicar sin el ordenador; a la vez que tienes los ejercicios resueltos para comprobar los resultados.

Ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO por temario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio