Ejercicios de Morfologia 3º ESO

La morfología es una de las ramas fundamentales de la gramática que se encarga del estudio de la estructura y formación de las palabras en la lengua. En esta página, exploraremos los conceptos clave de la morfología, incluyendo las diferentes clases de palabras, sus morfemas y las reglas que rigen su combinación. A través de ejemplos y explicaciones claras, los estudiantes de 3º ESO podrán fortalecer su comprensión y aplicación de esta importante área de la Lengua Castellana.

Ejercicios y problemas resueltos

Para facilitar el aprendizaje de la morfología, hemos preparado una serie de ejercicios y problemas resueltos que permitirán a los alumnos practicar y afianzar sus conocimientos. A continuación, presentaremos cada ejercicio acompañado de su solución para que puedan comprobar su comprensión y progreso.

Ejercicio 1:
Identifica y clasifica morfológicamente las siguientes palabras según su categoría gramatical (sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, etc.) y su forma (singular/plural, género, tiempo, etc.): "rápido", "casas", "corriendo", "inteligente", "jugaron". Explica brevemente el proceso que seguiste para realizar la clasificación.
Ejercicio 2:
Identifica y clasifica los sustantivos en las siguientes oraciones, indicando si son comunes, propios, concretos, abstractos, contables o no contables: 1. "La biblioteca de la ciudad está llena de libros antiguos." 2. "La amistad es un valor fundamental en la vida." 3. "Juan y María decidieron ir al cine el sábado." 4. "El agua de este río es muy cristalina." A continuación, escribe el análisis morfológico de cada sustantivo identificado.
Ejercicio 3:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, propio, común) y justifica brevemente tu clasificación: "amor", "Madrid", "mesa", "libertad".
Ejercicio 4:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, contable o no contable). Escribe tu respuesta en una tabla con las columnas: "Sustantivo", "Tipo". Los sustantivos son: "amor", "mesa", "agua", "libro", "felicidad", "manzana", "dinero", "amistad".
Ejercicio 5:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, contable o no contable) y escribe una oración con cada uno de ellos: "amor", "manzana", "mesa", "libertad", "agua".
Ejercicio 6:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos). Escribe la clasificación en una tabla con dos columnas: una para el sustantivo y otra para su clasificación. Los sustantivos a clasificar son: "amor", "Madrid", "mesa", "libertad", "Juan", "perro", "felicidad", "río".
Ejercicio 7:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos). Escribe "C" para comunes, "P" para propios, "C" para concretos y "A" para abstractos junto a cada sustantivo: "amor", "Madrid", "mesa", "libertad", "Juan".
Ejercicio 8:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos) y justifica tu respuesta: "amor", "Madrid", "mesa", "felicidad", "perro".
Ejercicio 9:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos) y explica brevemente por qué has realizado cada clasificación: "Madrid", "libertad", "mesa", "Alejandro", "amor", "perro".
Ejercicio 10:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos) y escribe una oración con cada uno de ellos: "amor", "Madrid", "mesa", "libertad".
Ejercicio 11:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos, contables, no contables). Escribe una breve explicación de tu clasificación para cada uno de ellos: "libro", "Madrid", "amor", "agua", "mesa".
Ejercicio 12:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos o abstractos): "Madrid", "amor", "mesa", "Juan", "libertad". Explica brevemente por qué cada sustantivo pertenece a la categoría que has elegido.
Ejercicio 13:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su morfología. Indica si son comunes o propios, concretos o abstractos, y si son contables o no contables. 1. "libro" 2. "Madrid" 3. "felicidad" 4. "agua" 5. "perro" Escribe tus respuestas en una tabla con las siguientes columnas: Sustantivo, Común/Propio, Concreto/Abstracto, Contable/No contable.
Ejercicio 14:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su morfología: 1) "mesa", 2) "libertad", 3) "niños", 4) "correr", 5) "felicidad". Justifica tu clasificación indicando si son sustantivos comunes, propios, concretos, abstractos, contables o no contables.
Ejercicio 15:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su morfología: 1) "libro", 2) "caminante", 3) "felicidad", 4) "zapatos". Explica brevemente las razones de tu clasificación en cada caso.
Ejercicio 16:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su morfología: "mesa", "correr", "pueblo", "felicidad", "ratón", "libro". Indica si son sustantivos comunes o propios, concretos o abstractos, y si son contables o no contables. Justifica brevemente tu clasificación para cada uno.
Ejercicio 17:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su morfología: "mesa", "amor", "perros", "estudiante", "felicidad". Indica si son comunes o propios, contables o no contables, y si tienen género y número.
Ejercicio 18:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su morfología: "amor", "ciudad", "gente", "árboles", "inteligencia". Indica si son comunes, propios, concretos, abstractos, contables o no contables, y explica brevemente tu razonamiento para cada uno.
Ejercicio 19:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su morfología (sustantivos comunes, propios, concretos, abstractos, contables e incontables). Luego, elige tres sustantivos de cada categoría y elabora una oración original con cada uno de ellos: 1) "libertad", 2) "Madrid", 3) "manzana", 4) "amor", 5) "mesa", 6) "agua".
Ejercicio 20:
Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su morfología (sustantivos comunes, propios, concretos, abstractos, contables e incontables). Escribe un breve comentario sobre cada grupo. Sustantivos: "libro", "amor", "manzana", "Madrid", "agua", "felicidad", "mesa".

¿Quieres descargar en PDF o imprimir estos ejercicios de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO del temario Morfologia con soluciones?

Es fácil. Pulsa en el siguiente enlace y podrás convertir los ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO del temario Morfologia en PDF con sus soluciones al final para descargarlos o imprimirlos y poder practicar sin el ordenador; a la vez que tienes los ejercicios resueltos para comprobar los resultados.

Otros temarios que te pueden interesar:

Resumen del Temario de Morfología 3º ESO

La morfología es la rama de la gramática que estudia la estructura y la formación de las palabras. A continuación, te presentamos un resumen de los principales temas que hemos abordado en este curso:

  • La palabra: Definición, clasificación y estructura.
  • Raíz y afijos: Tipos de afijos (prefijos y sufijos) y su función en la formación de palabras.
  • Palabras simples y derivadas: Diferenciación entre palabras que no contienen afijos y aquellas que sí los tienen.
  • Palabras compuestas: Formación y ejemplos de palabras que se componen de dos o más raíces.
  • Flexión de las palabras: Cambios que sufren las palabras para expresar diferentes categorías gramaticales (género, número, modo, tiempo, etc.).
  • Clasificación de las palabras: Clasificación según su función en la oración (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, etc.).

Recordatorio Teórico

Es importante recordar que la morfología no solo se centra en la forma de las palabras, sino también en su significado y en cómo se relacionan con otras palabras en la lengua. A continuación, algunos factores clave a tener en cuenta:

  • Raíz: Es la parte esencial de la palabra que contiene su significado básico y no cambia.
  • Afijos: Los prefijos se añaden al principio de la raíz y los sufijos al final, modificando su significado y/o función gramatical.
  • Flexión: Comprende los cambios en las palabras para concordar en género y número (por ejemplo, «niño» y «niña») y en tiempo y modo en los verbos.
  • Palabras compuestas: Se forman al unir dos o más palabras, creando un nuevo significado (por ejemplo, «sacapuntas»).

Recuerda que estos conceptos son fundamentales para entender cómo funcionan las palabras en el idioma español. Si tienes dudas mientras realizas los ejercicios, no dudes en consultar el temario o preguntar a tu profesor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio