La morfología es una de las ramas fundamentales de la gramática que se encarga del estudio de la estructura y formación de las palabras en la lengua. En esta página, exploraremos los conceptos clave de la morfología, incluyendo las diferentes clases de palabras, sus morfemas y las reglas que rigen su combinación. A través de ejemplos y explicaciones claras, los estudiantes de 3º ESO podrán fortalecer su comprensión y aplicación de esta importante área de la Lengua Castellana.
Ejercicios y problemas resueltos
Para facilitar el aprendizaje de la morfología, hemos preparado una serie de ejercicios y problemas resueltos que permitirán a los alumnos practicar y afianzar sus conocimientos. A continuación, presentaremos cada ejercicio acompañado de su solución para que puedan comprobar su comprensión y progreso.
Ejercicio 1:Identifica y clasifica morfológicamente las siguientes palabras según su categoría gramatical (sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, etc.) y su forma (singular/plural, género, tiempo, etc.): "rápido", "casas", "corriendo", "inteligente", "jugaron". Explica brevemente el proceso que seguiste para realizar la clasificación.
Solución: Respuesta:
1. rápido
- Categoría gramatical: Adjetivo
- Forma: Singular, masculino
2. casas
- Categoría gramatical: Sustantivo
- Forma: Plural, femenino
3. corriendo
- Categoría gramatical: Verbo (gerundio)
- Forma: Tiempo progresivo
4. inteligente
- Categoría gramatical: Adjetivo
- Forma: Singular, puede ser masculino o femenino (no marcado)
5. jugaron
- Categoría gramatical: Verbo
- Forma: Tiempo pasado, tercera persona del plural (pretérito perfecto simple)
---
Explicación: Para clasificar las palabras, primero identifiqué su función en la oración y su morfología. Verifiqué el significado y uso de cada palabra, lo que me permitió determinar su categoría gramatical (sustantivo, adjetivo, verbo). Luego analicé sus características morfológicas, como el número (singular/plural), el género (masculino/femenino) y el tiempo verbal (presente, pasado, etc.), basándome en las reglas del español.
Ejercicio 2:Identifica y clasifica los sustantivos en las siguientes oraciones, indicando si son comunes, propios, concretos, abstractos, contables o no contables:
1. "La biblioteca de la ciudad está llena de libros antiguos."
2. "La amistad es un valor fundamental en la vida."
3. "Juan y María decidieron ir al cine el sábado."
4. "El agua de este río es muy cristalina."
A continuación, escribe el análisis morfológico de cada sustantivo identificado.
Solución: Respuesta:
1. "La biblioteca de la ciudad está llena de libros antiguos."
- Sustantivos:
- biblioteca: común, concreto, contable.
- ciudad: común, concreto, contable.
- libros: común, concreto, contable.
- (antiguos es un adjetivo que califica a libros).
2. "La amistad es un valor fundamental en la vida."
- Sustantivos:
- amistad: común, abstracto, no contable.
- valor: común, abstracto, no contable.
- vida: común, abstracto, no contable.
3. "Juan y María decidieron ir al cine el sábado."
- Sustantivos:
- Juan: propio, concreto, contable.
- María: propio, concreto, contable.
- cine: común, concreto, no contable.
- sábado: común, concreto, contable.
4. "El agua de este río es muy cristalina."
- Sustantivos:
- agua: común, concreto, no contable.
- río: común, concreto, contable.
Análisis morfológico de cada sustantivo:
1. biblioteca
- Tipo: sustantivo
- Género: femenino
- Número: singular
- Raíz: bibliotec- (relacionado con libros)
2. ciudad
- Tipo: sustantivo
- Género: femenino
- Número: singular
- Raíz: ciud- (relacionado con lugares habitados)
3. libros
- Tipo: sustantivo
- Género: masculino
- Número: plural
- Raíz: libr- (relacionado con lectura)
4. amistad
- Tipo: sustantivo
- Género: femenino
- Número: singular
- Raíz: amist- (relacionado con relaciones interpersonales)
5. valor
- Tipo: sustantivo
- Género: masculino
- Número: singular
- Raíz: val- (relacionado con cualidades o principios)
6. vida
- Tipo: sustantivo
- Género: femenino
- Número: singular
- Raíz: vid- (relacionado con existencia)
7. Juan
- Tipo: sustantivo
- Género: masculino
- Número: singular
- Raíz: Juan (nombre propio)
8. María
- Tipo: sustantivo
- Género: femenino
- Número: singular
- Raíz: María (nombre propio)
9. cine
- Tipo: sustantivo
- Género: masculino
- Número: singular
- Raíz: cin- (relacionado con el arte del cine)
10. sábado
- Tipo: sustantivo
- Género: masculino
- Número: singular
- Raíz: sábado (nombre de un día de la semana)
11. agua
- Tipo: sustantivo
- Género: femenino (aunque se usa en singular con el artículo "el" debido a su sonido inicial)
- Número: singular
- Raíz: agu- (relacionado con el líquido vital)
12. río
- Tipo: sustantivo
- Género: masculino
- Número: singular
- Raíz: ri- (relacionado con corrientes de agua)
Esta clasificación y análisis morfológico proporcionan una comprensión clara de los sustantivos en cada oración y su función dentro del contexto.
Ejercicio 3:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, propio, común) y justifica brevemente tu clasificación: "amor", "Madrid", "mesa", "libertad".
Solución: Respuesta:
1. amor: sustantivo abstracto. Se refiere a una emoción o sentimiento que no se puede percibir a través de los sentidos.
2. Madrid: sustantivo propio. Es el nombre de una ciudad específica, por lo que se escribe con mayúscula y se utiliza para identificar un lugar en particular.
3. mesa: sustantivo concreto. Se refiere a un objeto físico que se puede ver y tocar, por lo que pertenece a la categoría de los sustantivos que designan cosas materiales.
4. libertad: sustantivo abstracto. Hace referencia a un concepto o estado que no tiene una representación física tangible, sino que se relaciona con la capacidad de actuar según la propia voluntad.
Explicación: Los sustantivos se clasifican en concretos y abstractos según si designan objetos materiales o conceptos, respectivamente. Por otro lado, los sustantivos propios son nombres específicos que identifican a seres o lugares únicos, mientras que los comunes se refieren a categorías generales.
Ejercicio 4:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, contable o no contable). Escribe tu respuesta en una tabla con las columnas: "Sustantivo", "Tipo". Los sustantivos son: "amor", "mesa", "agua", "libro", "felicidad", "manzana", "dinero", "amistad".
Solución: Respuesta:
| Sustantivo | Tipo |
|-------------|-----------------|
| amor | Abstracto |
| mesa | Concreto, Contable |
| agua | Concreto, No contable |
| libro | Concreto, Contable |
| felicidad | Abstracto |
| manzana | Concreto, Contable |
| dinero | Abstracto, No contable |
| amistad | Abstracto |
► Explicación:
- Concreto se refiere a sustantivos que se pueden percibir a través de los sentidos, mientras que abstracto se refiere a conceptos que no tienen una representación física.
- Contable son aquellos que se pueden contar (como "mesa" o "manzana"), y no contable son aquellos que no se pueden contar individualmente (como "agua" o "dinero").
- En el caso de "dinero", aunque se puede contar en unidades (billetes, monedas), se considera abstracto en su uso general.
Ejercicio 5:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (concreto, abstracto, contable o no contable) y escribe una oración con cada uno de ellos: "amor", "manzana", "mesa", "libertad", "agua".
Solución: Respuesta:
1. Amor
- Tipo: Abstracto, No contable.
- Oración: El amor es un sentimiento que nos une a los demás.
2. Manzana
- Tipo: Concreto, Contable.
- Oración: Compré tres manzanas en el mercado.
3. Mesa
- Tipo: Concreto, Contable.
- Oración: La mesa del comedor está hecha de madera.
4. Libertad
- Tipo: Abstracto, No contable.
- Oración: La libertad es un derecho fundamental de todos los seres humanos.
5. Agua
- Tipo: Concreto, No contable.
- Oración: Es importante beber suficiente agua para mantenernos hidratados.
Explicación: Los sustantivos se clasifican según su naturaleza y su capacidad para ser contados. Los sustantivos concretos son aquellos que se pueden percibir a través de los sentidos, mientras que los abstractos representan ideas, sentimientos o conceptos. Los sustantivos contables son aquellos que se pueden contar, y los no contables, aquellos que no se pueden contar en unidades discretas.
Ejercicio 6:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos). Escribe la clasificación en una tabla con dos columnas: una para el sustantivo y otra para su clasificación. Los sustantivos a clasificar son: "amor", "Madrid", "mesa", "libertad", "Juan", "perro", "felicidad", "río".
Solución: Respuesta:
| Sustantivo | Clasificación |
|------------|-----------------------|
| amor | abstracto |
| Madrid | propio |
| mesa | común y concreto |
| libertad | abstracto |
| Juan | propio |
| perro | común y concreto |
| felicidad | abstracto |
| río | común y concreto |
Explicación:
- Los sustantivos abstractos (amor, libertad, felicidad) hacen referencia a conceptos, sentimientos o ideas que no se pueden percibir con los sentidos.
- Los sustantivos concretos (mesa, perro, río) se refieren a objetos, seres o elementos que pueden ser percibidos físicamente.
- Los comunes (mesa, perro, río) designan a cualquier ser u objeto de una misma especie, mientras que los propios (Madrid, Juan) identifican a un individuo o entidad específica.
Ejercicio 7:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos). Escribe "C" para comunes, "P" para propios, "C" para concretos y "A" para abstractos junto a cada sustantivo: "amor", "Madrid", "mesa", "libertad", "Juan".
Solución: Respuesta:
- amor: A
- Madrid: P
- mesa: C
- libertad: A
- Juan: P
Explicación:
- "amor" es un sustantivo abstracto, ya que se refiere a una emoción o sentimiento que no se puede tocar ni ver.
- "Madrid" es un sustantivo propio, ya que designa una ciudad específica.
- "mesa" es un sustantivo común y concreto, ya que se refiere a un objeto que podemos percibir con los sentidos.
- "libertad" es un sustantivo abstracto, ya que representa un concepto o estado que no se puede tocar.
- "Juan" es un sustantivo propio, ya que se refiere a una persona específica.
Ejercicio 8:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos) y justifica tu respuesta: "amor", "Madrid", "mesa", "felicidad", "perro".
Solución: Respuesta:
1. amor - Abstracto
2. Madrid - Propio
3. mesa - Común, Concreto
4. felicidad - Abstracto
5. perro - Común, Concreto
Explicación:
- "amor" y "felicidad" son sustantivos abstractos porque nombran emociones o estados que no se pueden percibir a través de los sentidos.
- "Madrid" es un sustantivo propio porque designa un lugar específico, en este caso, la capital de España.
- "mesa" y "perro" son sustantivos comunes y concretos, ya que se refieren a objetos y seres que pueden ser percibidos por los sentidos.
Ejercicio 9:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos) y explica brevemente por qué has realizado cada clasificación: "Madrid", "libertad", "mesa", "Alejandro", "amor", "perro".
Solución: Respuesta:
1. Madrid: Propio, Concreto
2. Libertad: Abstracto
3. Mesa: Común, Concreto
4. Alejandro: Propio, Concreto
5. Amor: Abstracto
6. Perro: Común, Concreto
Explicación:
- Madrid y Alejandro son nombres específicos que identifican a un lugar y a una persona, respectivamente, por lo que son sustantivos propios. Además, representan entidades físicas, lo que los clasifica como concretos.
- Libertad y amor son conceptos que no tienen una existencia física tangible, lo que los convierte en sustantivos abstractos.
- Mesa y perro son sustantivos comunes porque se refieren a categorías generales de objetos y seres, y son concretos ya que se pueden percibir a través de los sentidos.
Ejercicio 10:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos) y escribe una oración con cada uno de ellos: "amor", "Madrid", "mesa", "libertad".
Solución: Respuesta:
1. amor:
- Tipo: abstracto
- Oración: El amor es un sentimiento profundo que puede cambiar nuestras vidas.
2. Madrid:
- Tipo: propio
- Oración: Madrid es la capital de España y un importante centro cultural.
3. mesa:
- Tipo: común, concreto
- Oración: La mesa del comedor está decorada con un hermoso mantel.
4. libertad:
- Tipo: abstracto
- Oración: La libertad es un derecho fundamental que todos deben disfrutar.
Explicación:
Los sustantivos se clasifican en comunes y propios, dependiendo de si nombran entidades generales o específicas. Además, se dividen en concretos y abstractos, donde los concretos son aquellos que se pueden percibir por los sentidos y los abstractos representan ideas o conceptos que no tienen una existencia física.
Ejercicio 11:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos, abstractos, contables, no contables). Escribe una breve explicación de tu clasificación para cada uno de ellos: "libro", "Madrid", "amor", "agua", "mesa".
Solución: Respuesta:
1. Libro:
- Común, concreto, contable.
- Explicación: "Libro" es un sustantivo común porque se refiere a un objeto en general. Es concreto porque se puede percibir a través de los sentidos y es contable, ya que se pueden contar los libros (uno, dos, tres libros, etc.).
2. Madrid:
- Propio, concreto.
- Explicación: "Madrid" es un sustantivo propio porque designa el nombre específico de una ciudad. Es concreto ya que se puede ubicar físicamente y tiene una existencia tangible.
3. Amor:
- Común, abstracto.
- Explicación: "Amor" es un sustantivo común porque se refiere a un sentimiento general. Es abstracto porque no se puede percibir a través de los sentidos; se trata de una emoción o concepto.
4. Agua:
- Común, concreto, no contable.
- Explicación: "Agua" es un sustantivo común porque se refiere a un líquido en general. Es concreto porque se puede ver y tocar, y es no contable, ya que no se puede contar en unidades individuales (decimos "un vaso de agua" y no "tres aguas").
5. Mesa:
- Común, concreto, contable.
- Explicación: "Mesa" es un sustantivo común porque designa un objeto en general. Es concreto porque puede ser percibido a través de los sentidos y es contable, ya que se pueden contar las mesas (una mesa, dos mesas, etc.).
Ejercicio 12:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su tipo (comunes, propios, concretos o abstractos): "Madrid", "amor", "mesa", "Juan", "libertad". Explica brevemente por qué cada sustantivo pertenece a la categoría que has elegido.
Solución: Respuesta:
1. Madrid: Propio, Concreto.
2. amor: Abstracto.
3. mesa: Común, Concreto.
4. Juan: Propio, Concreto.
5. libertad: Abstracto.
Explicación:
- Madrid es un sustantivo propio porque es el nombre específico de una ciudad y se escribe con mayúscula. Es concreto porque se refiere a un lugar que podemos ubicar físicamente.
- amor es un sustantivo abstracto porque se refiere a un sentimiento que no puede ser percibido con los sentidos, ya que no tiene una existencia física.
- mesa es un sustantivo común porque designa un objeto que puede ser utilizado por cualquiera y no es un nombre específico. Es concreto porque se refiere a un objeto físico que podemos tocar.
- Juan es un sustantivo propio porque es el nombre de una persona particular. Es concreto porque se refiere a un individuo específico que puede ser identificado.
- libertad es un sustantivo abstracto porque describe un concepto o estado que no tiene forma física y no se puede ver ni tocar.
Ejercicio 13:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su morfología. Indica si son comunes o propios, concretos o abstractos, y si son contables o no contables.
1. "libro"
2. "Madrid"
3. "felicidad"
4. "agua"
5. "perro"
Escribe tus respuestas en una tabla con las siguientes columnas: Sustantivo, Común/Propio, Concreto/Abstracto, Contable/No contable.
Solución: Respuesta:
| Sustantivo | Común/Propio | Concreto/Abstracto | Contable/No contable |
|------------|--------------|--------------------|-----------------------|
| libro | Común | Concreto | Contable |
| Madrid | Propio | Concreto | No contable |
| felicidad | Común | Abstracto | No contable |
| agua | Común | Concreto | No contable |
| perro | Común | Concreto | Contable |
Explicación:
- Libro: Sustantivo común que se refiere a un objeto físico, es concreto y se puede contar.
- Madrid: Nombre propio de una ciudad, por lo tanto es un sustantivo propio, concreto y no se puede contar como un número.
- Felicidad: Representa un concepto abstracto que no puede ser percibido físicamente, por lo que es abstracto y no contable.
- Agua: Aunque es un sustantivo común y concreto, se considera no contable porque no se puede contar en unidades individuales sin un recipiente o medida.
- Perro: Un sustantivo común que se refiere a un ser vivo, es concreto y se puede contar (uno, dos, tres perros, etc.).
Ejercicio 14:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su morfología: 1) "mesa", 2) "libertad", 3) "niños", 4) "correr", 5) "felicidad". Justifica tu clasificación indicando si son sustantivos comunes, propios, concretos, abstractos, contables o no contables.
Solución: Respuesta:
1) mesa
- Clasificación: Sustantivo común, concreto, contable.
- Justificación: "Mesa" es un sustantivo que se refiere a un objeto físico que puede ser percibido por los sentidos. Es común porque no designa un nombre propio y es contable porque se puede contar (una mesa, dos mesas).
2) libertad
- Clasificación: Sustantivo común, abstracto, no contable.
- Justificación: "Libertad" se refiere a un concepto o idea que no tiene una existencia física tangible. Es común ya que no se refiere a un nombre propio y es no contable porque no se puede contar en unidades.
3) niños
- Clasificación: Sustantivo común, concreto, contable.
- Justificación: "Niños" hace referencia a personas (que son seres vivos y pueden ser percibidos) y es común porque no designa un nombre propio. Es contable porque se puede contar (un niño, dos niños).
4) correr
- Clasificación: Sustantivo común, abstracto, no contable.
- Justificación: "Correr" es un sustantivo que se refiere a la acción de correr, que es un concepto y no un objeto físico. Es común porque no es un nombre propio y es no contable porque no se puede medir en unidades.
5) felicidad
- Clasificación: Sustantivo común, abstracto, no contable.
- Justificación: "Felicidad" designa un estado emocional o concepto que no tiene existencia física. Es común porque no se refiere a un nombre propio y es no contable, puesto que no se puede contar en términos de unidades.
Espero que esta clasificación y justificación sean útiles para tu portal educativo.
Ejercicio 15:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su morfología: 1) "libro", 2) "caminante", 3) "felicidad", 4) "zapatos". Explica brevemente las razones de tu clasificación en cada caso.
Solución: Respuesta:
1) "libro" - Sustantivo simple.
2) "caminante" - Sustantivo derivado.
3) "felicidad" - Sustantivo derivado.
4) "zapatos" - Sustantivo compuesto.
Explicación:
1) "libro" es un sustantivo simple porque está formado por una sola raíz, sin afijos que lo modifiquen.
2) "caminante" es un sustantivo derivado, ya que se forma a partir del verbo "caminar" y añade el sufijo "-ante" para indicar una persona que realiza la acción.
3) "felicidad" también es un sustantivo derivado, formado a partir del adjetivo "feliz" y el sufijo "-idad" que indica cualidad.
4) "zapatos" es un sustantivo compuesto, ya que se refiere a una pluralidad de "zapato", que es un sustantivo base.
Ejercicio 16:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su morfología: "mesa", "correr", "pueblo", "felicidad", "ratón", "libro". Indica si son sustantivos comunes o propios, concretos o abstractos, y si son contables o no contables. Justifica brevemente tu clasificación para cada uno.
Solución: Respuesta:
1. Mesa
- Común
- Concreto
- Contable
2. Correr
- Común
- Abstracto
- No contable
3. Pueblo
- Común
- Concreto
- Contable
4. Felicidad
- Común
- Abstracto
- No contable
5. Ratón
- Común
- Concreto
- Contable
6. Libro
- Común
- Concreto
- Contable
Explicación:
1. Mesa: Es un sustantivo común porque se refiere a un objeto general. Es concreto ya que se puede percibir con los sentidos, y es contable porque se puede contar (una mesa, dos mesas, etc.).
2. Correr: Es un sustantivo común porque no hace referencia a un nombre propio. Es abstracto porque se refiere a una acción o actividad que no se puede tocar, y es no contable ya que no se puede contar de manera individual.
3. Pueblo: También es un sustantivo común, ya que refiere a un lugar general. Es concreto porque se puede percibir físicamente y es contable porque podemos hablar de un pueblo, dos pueblos, etc.
4. Felicidad: Es un sustantivo común y abstracto, ya que no se refiere a un nombre propio y describe un estado emocional que no se puede tocar. Además, es no contable porque no se puede medir en unidades.
5. Ratón: Es un sustantivo común, ya que no es un nombre propio. Es concreto porque se puede ver y tocar, y es contable porque se pueden contar ratones.
6. Libro: Es un sustantivo común, ya que se refiere a un objeto general. Es concreto porque se puede tocar y ver, y es contable porque se puede contar (un libro, dos libros, etc.).
Ejercicio 17:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su morfología: "mesa", "amor", "perros", "estudiante", "felicidad". Indica si son comunes o propios, contables o no contables, y si tienen género y número.
Solución: Respuesta:
1. Mesa
- Común
- Contable
- Género: Femenino
- Número: Singular
2. Amor
- Común
- No contable
- Género: Masculino
- Número: Singular
3. Perros
- Común
- Contable
- Género: Masculino
- Número: Plural
4. Estudiante
- Común
- Contable
- Género: Masculino/Femenino (variable)
- Número: Singular/Plural (variable)
5. Felicidad
- Común
- No contable
- Género: Femenino
- Número: Singular
Explicación:
- Los sustantivos comunes se refieren a nombres generales, mientras que los propios son nombres específicos. Los contables se pueden contar (uno, dos, tres...), mientras que los no contables no se pueden cuantificar de la misma manera. El género de un sustantivo puede ser masculino o femenino, y el número puede ser singular o plural, dependiendo de si se refiere a una o más entidades.
Ejercicio 18:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su morfología: "amor", "ciudad", "gente", "árboles", "inteligencia". Indica si son comunes, propios, concretos, abstractos, contables o no contables, y explica brevemente tu razonamiento para cada uno.
Solución: Respuesta:
1. amor
- Común
- Abstracto
- No contable
2. ciudad
- Común
- Concreto
- Contable
3. gente
- Común
- Abstracto
- No contable
4. árboles
- Común
- Concreto
- Contable
5. inteligencia
- Común
- Abstracto
- No contable
Explicación:
1. amor: Es un sustantivo común porque no se refiere a un nombre propio, abstracto porque describe una emoción o sentimiento, y no contable ya que no se puede contar directamente (no se dice "dos amores" en un sentido general).
2. ciudad: Es un sustantivo común porque se refiere a cualquier ciudad en general, concreto porque se puede percibir con los sentidos (se puede ver y tocar), y contable porque se puede contar (una ciudad, dos ciudades).
3. gente: Es un sustantivo común porque se refiere a un grupo de personas en general, abstracto porque hace referencia a un conjunto sin una forma física específica, y no contable ya que no se puede contar como una unidad individual (no se dice "dos gentes").
4. árboles: Es un sustantivo común porque se refiere a cualquier árbol en general, concreto porque se puede observar y tocar, y contable porque se puede contar (un árbol, dos árboles).
5. inteligencia: Es un sustantivo común porque no es un nombre propio, abstracto porque se refiere a una cualidad o capacidad mental, y no contable ya que no se mide en unidades individuales (no se dice "tres inteligencias").
Ejercicio 19:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su morfología (sustantivos comunes, propios, concretos, abstractos, contables e incontables). Luego, elige tres sustantivos de cada categoría y elabora una oración original con cada uno de ellos: 1) "libertad", 2) "Madrid", 3) "manzana", 4) "amor", 5) "mesa", 6) "agua".
Solución: Respuesta:
Clasificación de los sustantivos:
1. Libertad
- Común
- Abstracto
- Incontable
2. Madrid
- Propio
- Concreto
- Contable
3. Manzana
- Común
- Concreto
- Contable
4. Amor
- Común
- Abstracto
- Incontable
5. Mesa
- Común
- Concreto
- Contable
6. Agua
- Común
- Concreto
- Incontable
Oraciones originales:
1. Libertad: La libertad es un derecho fundamental que todos debemos valorar.
2. Madrid: Madrid es una de las ciudades más vibrantes y culturales de Europa.
3. Manzana: Me encanta comer una manzana fresca como snack entre comidas.
4. Amor: El amor verdadero puede superar cualquier obstáculo en la vida.
5. Mesa: La mesa del comedor está adornada con flores para la cena familiar.
6. Agua: Es importante beber suficiente agua todos los días para mantenerse hidratado.
Explicación:
Se han clasificado los sustantivos según su morfología, considerando diferentes características como si son comunes o propios, concretos o abstractos, y contables o incontables. Las oraciones son ejemplos que ilustran el uso de cada sustantivo en un contexto adecuado.
Ejercicio 20:Identifica y clasifica los siguientes sustantivos según su morfología (sustantivos comunes, propios, concretos, abstractos, contables e incontables). Escribe un breve comentario sobre cada grupo. Sustantivos: "libro", "amor", "manzana", "Madrid", "agua", "felicidad", "mesa".
Solución: Respuesta:
1. Libro: Sustantivo común, concreto, contable.
2. Amor: Sustantivo común, abstracto, incontable.
3. Manzana: Sustantivo común, concreto, contable.
4. Madrid: Sustantivo propio, concreto, contable.
5. Agua: Sustantivo común, concreto, incontable.
6. Felicidad: Sustantivo común, abstracto, incontable.
7. Mesa: Sustantivo común, concreto, contable.
Comentarios sobre cada grupo:
- Sustantivos comunes: Son aquellos que designan a cualquier ser u objeto de una misma clase, como "libro", "amor" y "mesa". Estos sustantivos se utilizan para nombrar de forma general.
- Sustantivos propios: Se utilizan para designar de manera específica a un individuo o lugar, como "Madrid". Estos nombres se escriben con mayúscula y suelen referirse a entidades únicas.
- Sustantivos concretos: Nombran cosas, seres o fenómenos que podemos percibir a través de los sentidos, como "libro", "manzana" y "mesa". Estos sustantivos hacen referencia a elementos tangibles.
- Sustantivos abstractos: Nombran cualidades, estados o conceptos que no se pueden percibir físicamente, como "amor" y "felicidad". Se refieren a ideas o sentimientos más que a objetos físicos.
- Sustantivos contables: Son aquellos que pueden ser contados y tienen formas singulares y plurales, como "libro", "manzana" y "mesa". Estos sustantivos permiten la cuantificación.
- Sustantivos incontables: Se refieren a entidades que no pueden ser contadas individualmente, como "agua" y "felicidad". Estos sustantivos suelen expresar sustancias, conceptos o categorías en su totalidad.
Esta clasificación ayuda a entender las diferentes funciones que los sustantivos pueden desempeñar en el lenguaje y su uso en la comunicación.
¿Quieres descargar en PDF o imprimir estos ejercicios de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO del temario Morfologia con soluciones?
Es fácil. Pulsa en el siguiente enlace y podrás convertir los ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO del temario Morfologia en PDF con sus soluciones al final para descargarlos o imprimirlos y poder practicar sin el ordenador; a la vez que tienes los ejercicios resueltos para comprobar los resultados.
La morfología es la rama de la gramática que estudia la estructura y la formación de las palabras. A continuación, te presentamos un resumen de los principales temas que hemos abordado en este curso:
La palabra: Definición, clasificación y estructura.
Raíz y afijos: Tipos de afijos (prefijos y sufijos) y su función en la formación de palabras.
Palabras simples y derivadas: Diferenciación entre palabras que no contienen afijos y aquellas que sí los tienen.
Palabras compuestas: Formación y ejemplos de palabras que se componen de dos o más raíces.
Flexión de las palabras: Cambios que sufren las palabras para expresar diferentes categorías gramaticales (género, número, modo, tiempo, etc.).
Clasificación de las palabras: Clasificación según su función en la oración (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, etc.).
Recordatorio Teórico
Es importante recordar que la morfología no solo se centra en la forma de las palabras, sino también en su significado y en cómo se relacionan con otras palabras en la lengua. A continuación, algunos factores clave a tener en cuenta:
Raíz: Es la parte esencial de la palabra que contiene su significado básico y no cambia.
Afijos: Los prefijos se añaden al principio de la raíz y los sufijos al final, modificando su significado y/o función gramatical.
Flexión: Comprende los cambios en las palabras para concordar en género y número (por ejemplo, «niño» y «niña») y en tiempo y modo en los verbos.
Palabras compuestas: Se forman al unir dos o más palabras, creando un nuevo significado (por ejemplo, «sacapuntas»).
Recuerda que estos conceptos son fundamentales para entender cómo funcionan las palabras en el idioma español. Si tienes dudas mientras realizas los ejercicios, no dudes en consultar el temario o preguntar a tu profesor.