Ejercicios de Sintagmas 3º ESO

En este espacio, nos adentraremos en el fascinante mundo de los sintagmas, una de las estructuras fundamentales de la lengua española que nos ayudará a comprender mejor la gramática y la construcción de las oraciones. Aprenderemos a identificar y clasificar los diferentes tipos de sintagmas, así como su función dentro de una oración, lo que facilitará el análisis y la producción de textos más coherentes y precisos.

Ejercicios y problemas resueltos

A continuación, encontrarás una serie de ejercicios y problemas resueltos sobre sintagmas, diseñados para poner en práctica lo aprendido y consolidar tus conocimientos. Cada ejercicio incluye su respectiva solución, lo que te permitirá comprobar tu entendimiento y mejorar tus habilidades en el análisis sintáctico.

Ejercicio 1:
Identifica y clasifica los sintagmas que aparecen en la siguiente oración: "El perro grande corre rápidamente por el parque." Especifica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.
Ejercicio 2:
Identifica y clasifica los sintagmas presentes en la siguiente oración: "El perro de mi vecino ladra fuertemente por las noches". Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos, adverbiales o preposicionales, y explica brevemente su función dentro de la oración.
Ejercicio 3:
Identifica y clasifica los sintagmas presentes en la siguiente oración: "El perro de mi vecino corre rápidamente por el parque". Especifica si se trata de sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales, y explica la función de cada uno en la oración.
Ejercicio 4:
Identifica y clasifica los sintagmas presentes en la siguiente oración: "El niño de la guitarra roja juega en el parque con sus amigos". Especifica el tipo de sintagma (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma preposicional, etc.) y señala sus núcleos.
Ejercicio 5:
Identifica y clasifica los sintagmas presentes en la siguiente oración, señalando su tipo (sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma adjetival, sintagma adverbial o sintagma preposicional) y su función dentro de la oración: "El gato negro de la vecina duerme plácidamente en el sofá rojo".
Ejercicio 6:
Identifica y clasifica los sintagmas presentes en la siguiente oración, indicando su tipo y función sintáctica. "El perro de mi vecino ladra muy fuerte cuando ve pasar a los gatos en la calle." Recuerda que debes señalar los sintagmas nominales, verbales y preposicionales, así como sus respectivos núcleos y modificadores.
Ejercicio 7:
Identifica y clasifica los sintagmas presentes en la siguiente oración, indicando su tipo y función dentro de la misma: "El pequeño perro de mi vecino corre ágilmente por el parque mientras ladra alegremente". Además, analiza la estructura de los sintagmas y determina si alguno de ellos está modificado por un complemento.
Ejercicio 8:
Identifica y clasifica los sintagmas en las siguientes oraciones. Indica si son sintagmas nominales (SN), sintagmas verbales (SV), sintagmas adverbiales (SAdv) o sintagmas preposicionales (SPrep): 1. "El perro de mi amigo corre rápidamente por el parque." 2. "La casa blanca fue vendida." 3. "Ayer, Juan estudió para su examen de matemáticas." 4. "En la cima de la montaña, se veía un hermoso paisaje." Recuerda que debes justificar tu clasificación explicando la función de cada sintagma en la oración.
Ejercicio 9:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "La niña juega en el parque con sus amigos." Indica si son sintagmas nominales, verbales, preposicionales, etc.
Ejercicio 10:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "La niña juega en el parque con su perro." Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.
Ejercicio 11:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "La niña del vestido rojo juega en el parque con sus amigos". Indica si son sintagmas nominales, verbales, preposicionales, etc., y subraya los núcleos de cada sintagma.
Ejercicio 12:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El rápido coche rojo de mi amigo se detuvo bruscamente en la esquina." Explica la función de cada sintagma en la oración.
Ejercicio 13:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro pequeño corre rápidamente por el parque." Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.
Ejercicio 14:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro negro juega en el parque con su amigo." Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o preposicionales.
Ejercicio 15:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro negro de mi vecino corre rápidamente por el parque." Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.
Ejercicio 16:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro negro corre rápidamente por el parque". Escribe el tipo de sintagma (nominal, verbal, adjetival, adverbial, preposicional) correspondiente a cada uno y justifica tu respuesta.
Ejercicio 17:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro negro corre rápidamente por el parque." Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.
Ejercicio 18:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro negro corre rápidamente por el parque." Indica si cada sintagma es nominal, verbal, adjetival, adverbial o preposicional.
Ejercicio 19:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro juguetón corre rápidamente por el parque en busca de su pelota favorita." Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.
Ejercicio 20:
Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro grande corre rápidamente por el parque". Indica si son sintagmas nominales, verbales o adverbiales y justifica tu respuesta.

¿Quieres descargar en PDF o imprimir estos ejercicios de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO del temario Sintagmas con soluciones?

Es fácil. Pulsa en el siguiente enlace y podrás convertir los ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO del temario Sintagmas en PDF con sus soluciones al final para descargarlos o imprimirlos y poder practicar sin el ordenador; a la vez que tienes los ejercicios resueltos para comprobar los resultados.

Otros temarios que te pueden interesar:

Resumen del Temario de Sintagmas – 3º ESO

En esta sección, te recordamos los aspectos más importantes sobre los sintagmas, un tema fundamental en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. A continuación, presentamos un breve resumen del temario que hemos estudiado:

Temario de Sintagmas

  • Definición de sintagma
  • Clasificación de sintagmas
  • Sintagmas nominales
  • Sintagmas verbales
  • Sintagmas adjetivos
  • Sintagmas adverbiales
  • Funciones del sintagma en la oración
  • Relación entre sintagmas y oraciones

Breve Explicación/Recordatorio

Un sintagma es un conjunto de palabras que forman una unidad de significado dentro de una oración. Se clasifican principalmente en:

  • Sintagma nominal: Tiene como núcleo a un sustantivo y puede incluir determinantes, adjetivos, etc.
  • Sintagma verbal: Su núcleo es el verbo y puede incluir complementos que amplían su significado.
  • Sintagma adjetivo: Su núcleo es un adjetivo y puede incluir modificadores.
  • Sintagma adverbial: Tiene como núcleo a un adverbio y puede llevar modificadores que detallen su significado.

Cada sintagma cumple distintas funciones dentro de la oración, como sujeto, predicado, o complemento. Es importante recordar que los sintagmas son componentes clave en la estructura de las oraciones, y entender su funcionamiento te ayudará a mejorar tu comprensión y expresión en lengua.

Consejos Finales

Si en algún momento sientes dudas al realizar los ejercicios, no dudes en consultar el temario o pedir ayuda a tu profesor. La práctica es fundamental para dominar este tema, así que ¡sigue adelante y no te desanimes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio