Ejercicios y Problemas de Configuración electrónica 3º ESO

La configuración electrónica es un concepto fundamental en la asignatura de Tecnología de 3º ESO, ya que nos permite entender cómo se distribuyen los electrones en los átomos y cómo esto influye en sus propiedades químicas y físicas. A lo largo de este contenido, exploraremos los principios básicos que rigen la configuración de los electrones en los distintos niveles y subniveles, así como la importancia de estos elementos en la estructura de la materia.

Ejercicios y problemas resueltos

Para facilitar el aprendizaje, hemos preparado una serie de ejercicios y problemas resueltos sobre configuración electrónica. A través de estas actividades, los alumnos podrán aplicar los conceptos aprendidos y comprobar su comprensión mediante soluciones detalladas.

Ejercicio 1:
Un metal tiene una configuración electrónica que termina en \(4s^2 3d^{10} 4p^5\). Identifica el elemento, determina su número atómico y escribe su configuración electrónica completa. Además, explica cómo se relaciona esta configuración con su posición en la tabla periódica y menciona al menos dos propiedades características de este elemento.
Ejercicio 2:
Un elemento tiene la configuración electrónica siguiente: $1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^4$. 1. Indica el nombre y el símbolo del elemento. 2. ¿Cuántos electrones tiene en total? 3. Escribe la configuración electrónica en notación condensada. 4. Determina el número de electrones de valencia y clasifica el elemento como metal, no metal o metaloide.
Ejercicio 3:
Un elemento químico tiene la configuración electrónica siguiente: \(1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^4\). 1. ¿Cuál es el símbolo químico de este elemento? 2. ¿En qué grupo y período de la tabla periódica se encuentra? 3. ¿Cuántos electrones de valencia tiene? Explica brevemente la importancia de la configuración electrónica en la determinación de las propiedades químicas de este elemento.
Ejercicio 4:
Un elemento químico tiene la configuración electrónica \(1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^4\). a) ¿Cuál es el símbolo del elemento? b) ¿Qué grupo y período ocupa en la tabla periódica? c) ¿Cuántos electrones de valencia tiene este elemento? d) Escribe la configuración electrónica del ion que se formaría al perder dos electrones.
Ejercicio 5:
Un elemento químico tiene la configuración electrónica \([Ar] 4s^2 3d^{10} 4p^5\). Indica el nombre del elemento, su número atómico y su posición en la tabla periódica. Además, explica brevemente cómo se determina la configuración electrónica de un elemento a partir de su número atómico.
Ejercicio 6:
Un átomo de un elemento X tiene una configuración electrónica que termina en \(4s^2 3d^{10} 4p^5\). Responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es el número atómico del elemento X? Justifica tu respuesta explicando cómo se relaciona la configuración electrónica con el número atómico. 2. Identifica el grupo y el período en el que se encuentra el elemento X en la tabla periódica. 3. ¿Cuál es la valencia del elemento X y qué implicaciones tiene esta valencia en la formación de compuestos?
Ejercicio 7:
Un átomo de un elemento X tiene una configuración electrónica que termina en \( 4p^5 \). 1. ¿Cuál es el número atómico de este elemento? 2. Escribe la configuración electrónica completa de este elemento. 3. ¿Cuál es el grupo y el periodo en el que se encuentra en la tabla periódica? Recuerda justificar tus respuestas utilizando la teoría de la configuración electrónica.
Ejercicio 8:
Un átomo de un elemento X tiene la siguiente configuración electrónica: $[Kr] 5s^2 4d^{10} 5p^5$. 1. Identifica el elemento X y su número atómico. 2. Determina el grupo y el período en el que se encuentra el elemento en la tabla periódica. 3. Escribe la configuración electrónica del ion $X^{2-}$ y explica cómo se obtiene. Recuerda utilizar la notación adecuada y justificar cada uno de tus pasos.
Ejercicio 9:
Un átomo de un elemento X tiene la siguiente configuración electrónica: \( [Kr] 5s^2 4d^{10} 5p^5 \). 1. Identifica el elemento X y su número atómico. 2. Determina la posición del elemento X en la tabla periódica, indicando su grupo y periodo. 3. ¿Cuál sería la configuración electrónica del ion X\(^{2-}\)? Explica el proceso que seguiste para llegar a esta configuración.
Ejercicio 10:
Un átomo de un elemento X tiene la siguiente configuración electrónica: \( [Kr] 5s^2 4d^{10} 5p^5 \). 1. ¿Cuál es el número atómico de este elemento? 2. ¿Qué grupo y periodo de la tabla periódica ocupa? 3. Escribe la configuración electrónica de su ion más estable. 4. Indica si este elemento es un metal, un no metal o un metaloide y justifica tu respuesta. Recuerda incluir en tu respuesta la forma en que se determina el grupo y el periodo según la configuración electrónica.
Ejercicio 11:
Un átomo de un elemento X tiene la configuración electrónica siguiente: \(1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^3\). 1. ¿Cuál es el número atómico del elemento X? 2. ¿A qué grupo y período pertenece en la tabla periódica? 3. Escribe la configuración electrónica simplificada del elemento X utilizando el gas noble más cercano. Recuerda justificar tus respuestas y utilizar la notación adecuada para la configuración electrónica.
Ejercicio 12:
Un átomo de un elemento tiene la siguiente configuración electrónica: \(1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^4\). 1. ¿Cuál es el número atómico de este elemento? 2. ¿A qué grupo y período pertenece en la tabla periódica? 3. ¿Qué elemento es y cuáles son sus propiedades más relevantes? Justifica tus respuestas.
Ejercicio 13:
Un átomo de un elemento tiene la configuración electrónica: \( [Ne] 3s^2 3p^1 \). 1. Identifica el elemento y su número atómico. 2. Escribe la configuración electrónica completa del elemento. 3. Determina cuántos electrones de valencia tiene y menciona en qué grupo de la tabla periódica se encuentra. Explica brevemente cómo la configuración electrónica influye en las propiedades químicas del elemento.
Ejercicio 14:
Un átomo de un elemento tiene la configuración electrónica siguiente: $[Kr] 5s^2 4d^{10} 5p^5$. a) Identifica el elemento al que corresponde esta configuración electrónica y determina su número atómico. b) Escribe la configuración electrónica de su ion más estable. c) Explica cómo se relaciona la configuración electrónica con las propiedades químicas de este elemento.
Ejercicio 15:
Un átomo de un elemento tiene la configuración electrónica siguiente: \(1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^5\). Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es el número atómico de este elemento? 2. Identifica el nombre del elemento y su posición en la tabla periódica. 3. ¿Cuántos electrones de valencia tiene este elemento y qué tipo de enlace podría formar con otros elementos?
Ejercicio 16:
Un átomo de un elemento tiene la configuración electrónica siguiente: \(1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^5\). 1. ¿Cuál es el elemento al que corresponde esta configuración electrónica? 2. Escribe el símbolo del elemento y su número atómico. 3. Identifica el grupo y el período en el que se encuentra este elemento en la tabla periódica.
Ejercicio 17:
Un átomo de un elemento tiene la configuración electrónica siguiente: \(1s^2 \, 2s^2 \, 2p^6 \, 3s^2 \, 3p^4\). a) ¿Cuál es el número atómico de este elemento? b) Identifica el elemento y su posición en la tabla periódica. c) Determina cuántos electrones se encuentran en la capa de valencia. Utiliza la configuración electrónica para justificar tus respuestas.
Ejercicio 18:
Un átomo de un elemento tiene la configuración electrónica siguiente: \( [Kr] 5s^2 4d^{10} 5p^5 \). 1. ¿Cuál es el nombre y el símbolo del elemento? 2. Justifica la posición de este elemento en la tabla periódica, indicando su grupo y periodo. 3. Escribe las formas alternativas de representar la configuración electrónica del mismo elemento utilizando el principio de Aufbau y el principio de exclusión de Pauli. 4. Si este elemento ganara un electrón, ¿cuál sería su configuración electrónica resultante y a qué ion se transformaría?
Ejercicio 19:
Un átomo de un elemento tiene la configuración electrónica \(1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^3\). a) ¿Cuál es el nombre del elemento? b) ¿Cuántos electrones tiene en total? c) ¿Cuál es su grupo y período en la tabla periódica? d) Escribe la configuración electrónica del ion \( \text{X}^{3-} \) que se formaría si este elemento ganara tres electrones.
Ejercicio 20:
Un átomo de un elemento químico tiene la siguiente configuración electrónica: $\text{[Ne]} \, 3s^2 \, 3p^5$. 1. Identifica el elemento químico y su número atómico. 2. Escribe la configuración electrónica completa del mismo elemento, incluyendo los electrones de valencia. 3. Indica si el elemento es un metal, un no metal o un metaloide y justifica tu respuesta.

¿Quieres descargar en PDF o imprimir estos ejercicios de Tecnología de 3º ESO del temario Configuración electrónica con soluciones?

Es fácil. Pulsa en el siguiente enlace y podrás convertir los ejercicios de repaso de Tecnología de 3º ESO del temario Configuración electrónica en PDF con sus soluciones al final para descargarlos o imprimirlos y poder practicar sin el ordenador; a la vez que tienes los ejercicios resueltos para comprobar los resultados.

Otros temarios que te pueden interesar:

Resumen del Temario de Configuración Electrónica – 3º ESO

En esta sección, haremos un breve repaso de los conceptos clave que has estudiado sobre la configuración electrónica para ayudarte a resolver los ejercicios. A continuación, se presenta el temario que hemos cubierto:

  • 1. Concepto de configuración electrónica
  • 2. Principios de la configuración electrónica
  • 3. Niveles y subniveles de energía
  • 4. Principio de Aufbau
  • 5. Principio de exclusión de Pauli
  • 6. Regla de Hund
  • 7. Notación y representación de la configuración electrónica
  • 8. Ejemplos de configuración electrónica de elementos

La configuración electrónica se refiere a la distribución de los electrones en los diferentes niveles y subniveles de energía de un átomo. Este concepto es fundamental para entender la reactividad y las propiedades químicas de los elementos.

Los principios de la configuración electrónica son esenciales para determinar cómo se distribuyen los electrones:

  • Principio de Aufbau: Los electrones ocupan los niveles de energía más bajos primero.
  • Principio de exclusión de Pauli: Un orbital puede contener como máximo dos electrones, siempre que tengan espín opuesto.
  • Regla de Hund: Los electrones se distribuyen en orbitales degenerados de manera que maximicen el número de electrones desapareados.

La notación de la configuración electrónica implica escribir la distribución de los electrones en forma de números y letras, representando cada nivel y subnivel. Por ejemplo, la configuración electrónica del oxígeno (O) es 1s² 2s² 2p⁴.

Recuerda que comprender estos conceptos te ayudará no solo a realizar los ejercicios, sino también a tener una mejor comprensión de la química en general. Si tienes dudas, no dudes en consultar el temario o preguntar a tu profesor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio