En el estudio de la Biología y la Geología en 4º de ESO, los estudiantes se adentran en el fascinante mundo de la vida y la Tierra. Este curso ofrece una oportunidad única para explorar la diversidad de los seres vivos, sus interacciones y su evolución, así como los procesos geológicos que moldean nuestro planeta. A través de un enfoque práctico y teórico, los alumnos desarrollarán habilidades críticas para comprender fenómenos naturales y su impacto en el medio ambiente. En esta página, encontrarás un resumen del temario que se abordará a lo largo del año académico, así como recursos adicionales para reforzar tu aprendizaje.
Índice del Temario de Biología y Geología en 4º ESO
La célula: estructura y función
Reproducción y desarrollo de los seres vivos
Genética y evolución
Ecología y medio ambiente
Clasificación de los seres vivos
Geología: procesos internos y externos
Rocas y minerales
Recursos naturales y sostenibilidad
Ejercicios Aleatorios con Solución
Para consolidar los conocimientos adquiridos, hemos preparado una serie de ejercicios aleatorios que te permitirán practicar y aplicar lo aprendido en clase. Cada ejercicio incluye su respectiva solución para facilitar el autoaprendizaje y la revisión de conceptos clave. ¡Prepárate para poner a prueba tus habilidades y profundizar en el apasionante mundo de la Biología y la Geología!
Ejercicio 1:Una planta tiene un gen que determina el color de sus flores, donde el alelo A (flores rojas) es dominante sobre el alelo a (flores blancas). Si una planta con genotipo Aa se cruza con otra planta con genotipo aa, ¿cuál es la probabilidad de que en la descendencia obtengamos una planta con flores rojas? Realiza un cuadro de Punnett para mostrar los posibles genotipos de la descendencia.
Solución: Respuesta: La probabilidad de obtener una planta con flores rojas en la descendencia es del 50%.
A continuación, se presenta el cuadro de Punnett para mostrar los posibles genotipos de la descendencia:
| | A | a |
|-------|-------|-------|
| a | Aa | aa |
| a | Aa | aa |
► Explicación:
- En este cruce, la planta con genotipo Aa puede aportar dos tipos de alelos: A (dominante) y a (recesivo).
- La planta con genotipo aa solo puede aportar alelos a (recesivos).
- Los posibles genotipos de la descendencia son:
- Aa (flores rojas, 50% de probabilidad)
- aa (flores blancas, 50% de probabilidad)
Por lo tanto, hay un 50% de probabilidad de que la descendencia tenga flores rojas.
Ejercicio 2:Un perro tiene un gen que determina el color de su pelaje. Este gen tiene dos alelos: el alelo A (pelaje marrón) es dominante sobre el alelo a (pelaje blanco). Si cruzamos un perro con genotipo Aa (pelaje marrón) con otro perro con genotipo aa (pelaje blanco), ¿cuál será la proporción de colores de pelaje en la descendencia? Explica tu respuesta utilizando un cuadro de Punnett.
Solución: Respuesta: La proporción de colores de pelaje en la descendencia será de 50% pelaje marrón (genotipo Aa) y 50% pelaje blanco (genotipo aa).
Explicación:
Para resolver el problema, utilizamos un cuadro de Punnett para visualizar los posibles genotipos de la descendencia al cruzar un perro con genotipo Aa (pelaje marrón) y otro perro con genotipo aa (pelaje blanco).
Los alelos se distribuyen de la siguiente manera:
- Padre 1 (Aa) puede aportar un alelo A o un alelo a.
- Padre 2 (aa) solo puede aportar un alelo a.
El cuadro de Punnett se presenta de la siguiente forma:
\[
\begin{array}{c|c|c}
& a & a \\
\hline
A & Aa & Aa \\
\hline
a & aa & aa \\
\end{array}
\]
De este cuadro, podemos ver las posibles combinaciones de genotipos en la descendencia:
- Aa (pelaje marrón): 2 casillas
- aa (pelaje blanco): 2 casillas
Ahora, contamos las proporciones:
- Pelaje marrón (Aa): 2 de 4 (50%)
- Pelaje blanco (aa): 2 de 4 (50%)
Por lo tanto, la proporción de colores de pelaje en la descendencia es 50% marrón y 50% blanco.
Ejercicio 3:Un padre tiene un grupo sanguíneo A y una madre tiene un grupo sanguíneo B. Considerando que ambos son heterocigotos, ¿cuáles son las posibles combinaciones de grupos sanguíneos que pueden tener sus hijos? Explica cómo se forman estas combinaciones utilizando un cuadro de Punnett.
Solución: Respuesta: Las posibles combinaciones de grupos sanguíneos que pueden tener los hijos de un padre con grupo sanguíneo A (genotipo IAi) y una madre con grupo sanguíneo B (genotipo IBi) son: A, B, AB y O.
► Explicación:
Para entender las combinaciones de grupos sanguíneos, utilizamos un cuadro de Punnett. Los genotipos de los padres son:
- Padre: IAi (grupo A)
- Madre: IBi (grupo B)
Ahora, colocamos los alelos de cada padre en el cuadro de Punnett:
\[
\begin{array}{c|c|c}
& IA & i \\
\hline
IB & IAIB & IBi \\
\hline
i & IAi & ii \\
\end{array}
\]
De este cuadro, podemos identificar los genotipos de los hijos:
1. IAIB: Grupo sanguíneo AB
2. IBi: Grupo sanguíneo B
3. IAi: Grupo sanguíneo A
4. ii: Grupo sanguíneo O
Por lo tanto, los posibles grupos sanguíneos de los hijos son A, B, AB y O.
Ejercicio 4:Un padre tiene un grupo sanguíneo A (genotipo IAIA o IAi) y una madre tiene un grupo sanguíneo B (genotipo IBIB o IBi). Si tienen un hijo, ¿cuáles son las posibles combinaciones de grupos sanguíneos que podría tener el hijo? Muestra los genotipos y fenotipos posibles.
Solución: Respuesta:
1. Genotipo del hijo:
- Si el padre es IAIA (grupo A) y la madre es IBIB (grupo B):
- Posibles genotipos del hijo: IAIB (grupo AB).
- Si el padre es IAIA (grupo A) y la madre es IBi (grupo B):
- Posibles genotipos del hijo: IAIB (grupo AB) o IAi (grupo A).
- Si el padre es IAi (grupo A) y la madre es IBIB (grupo B):
- Posibles genotipos del hijo: IAIB (grupo AB) o IBi (grupo B).
- Si el padre es IAi (grupo A) y la madre es IBi (grupo B):
- Posibles genotipos del hijo: IAIB (grupo AB), IAi (grupo A), IBi (grupo B) o ii (grupo O).
2. Fenotipos posibles:
- Grupo A (genotipo IAi)
- Grupo B (genotipo IBi)
- Grupo AB (genotipo IAIB)
- Grupo O (genotipo ii)
Resumen:
Los posibles grupos sanguíneos del hijo pueden ser A, B, AB y O, dependiendo de los genotipos de los padres.
Ejercicio 5:Un padre tiene un genotipo AaBb, donde A y a representan dos alelos para el carácter del color de los ojos (A: ojos marrones, a: ojos azules) y B y b representan dos alelos para el carácter de la altura (B: altura alta, b: altura baja). La madre tiene un genotipo Aabb. Realiza un cuadro de Punnett para predecir la proporción fenotípica de la descendencia. ¿Cuál sería la proporción de hijos con ojos marrones y altura alta, ojos marrones y altura baja, ojos azules y altura alta, y ojos azules y altura baja? Explica cómo llegaste a tus conclusiones y si hay alguna posibilidad de que surjan características no observadas en los padres.
Solución: Respuesta: La proporción fenotípica de la descendencia será:
- Ojos marrones y altura alta: 3
- Ojos marrones y altura baja: 1
- Ojos azules y altura alta: 1
- Ojos azules y altura baja: 0
Proporción fenotípica:
- Ojos marrones y altura alta: 3/5
- Ojos marrones y altura baja: 1/5
- Ojos azules y altura alta: 1/5
- Ojos azules y altura baja: 0/5
Explicación:
1. Genotipos de los padres:
- Padre: AaBb (ojos marrones y altura alta)
- Madre: Aabb (ojos marrones y altura baja)
2. Gametas posibles:
- Padre (AaBb) puede producir: AB, Ab, aB, ab
- Madre (Aabb) puede producir: Ab, ab
3. Cuadro de Punnett:
| | Ab | ab |
|-----|----|----|
| AB | AABb | AAbb |
| Ab | AaBb | Aabb |
| aB | AaBb | Aabb |
| ab | Aabb | Aabb |
4. Fenotipos resultantes:
- AABb: Ojos marrones, altura alta
- AAbb: Ojos marrones, altura baja
- AaBb: Ojos marrones, altura alta (2 veces)
- Aabb: Ojos marrones, altura baja (3 veces)
5. Conteo total:
- Ojos marrones y altura alta: 3 (AABb, AaBb, AaBb)
- Ojos marrones y altura baja: 2 (AAbb, Aabb)
- Ojos azules y altura alta: 0
- Ojos azules y altura baja: 0
Por lo tanto, la proporción fenotípica es 3:1:1:0.
Características no observadas en los padres:
En este caso, no hay posibilidad de que surjan características no observadas en los padres, ya que ambos tienen alelos que limitan el color de ojos a marrón o azul y la altura a alta o baja, sin alelos recesivos adicionales que pudieran dar lugar a nuevos fenotipos.
Ejercicio 6:Un padre tiene un genotipo Aa (heterocigoto) para una característica y la madre tiene un genotipo aa (homocigoto recesivo). ¿Cuáles son las probabilidades de que su hijo herede el alelo A y el alelo a? Representa los resultados en un cuadro de Punnett.
Solución: Respuesta:
Las probabilidades de que el hijo herede el alelo A son del 50%, y las probabilidades de que herede el alelo a son también del 50%.
Aquí está el cuadro de Punnett:
\[
\begin{array}{c|c|c}
& a & a \\
\hline
A & Aa & Aa \\
\hline
a & aa & aa \\
\end{array}
\]
Explicación:
En este cruce genético, el padre (Aa) puede transmitir el alelo A o el alelo a, mientras que la madre (aa) solo puede transmitir el alelo a. Al realizar el cruce, se obtienen dos combinaciones posibles: Aa (heterocigoto) y aa (homocigoto recesivo). Por lo tanto, las probabilidades de heredar el alelo A es del 50% (dos de cuatro cuadros) y el alelo a también es del 50% (dos de cuatro cuadros).
Ejercicio 7:Un padre tiene ojos marrones y una madre tiene ojos azules. Sabiendo que el color de los ojos marrones es dominante (B) y el color de ojos azules es recesivo (b), ¿cuáles son las posibles combinaciones genéticas (genotipos) de sus hijos si el padre es heterocigoto (Bb) y la madre es homocigota recesiva (bb)? Representa el cuadro de Punnett y determina la probabilidad de que un hijo tenga ojos marrones o azules.
Solución: Respuesta: Las posibles combinaciones genéticas de los hijos son 50% Bb (ojos marrones) y 50% bb (ojos azules).
Cuadro de Punnett:
\[
\begin{array}{c|c|c}
& b & b \\
\hline
B & Bb & Bb \\
\hline
b & bb & bb \\
\end{array}
\]
Explicación:
El padre tiene un genotipo heterocigoto (Bb) y la madre es homocigota recesiva (bb). Al cruzar estos genotipos, obtenemos dos posibles genotipos para los hijos:
- Bb (ojos marrones): 2 de 4 posibles combinaciones (50%)
- bb (ojos azules): 2 de 4 posibles combinaciones (50%)
Por lo tanto, hay un 50% de probabilidad de que un hijo tenga ojos marrones y un 50% de probabilidad de que tenga ojos azules.
Ejercicio 8:Un padre tiene ojos marrones (genotipo Bb) y una madre tiene ojos azules (genotipo bb). ¿Cuál es la probabilidad de que su hijo tenga ojos marrones? Explica cómo llegaste a tu respuesta utilizando un cuadro de Punnett.
Solución: Respuesta: La probabilidad de que su hijo tenga ojos marrones es del 50%.
Para llegar a esta conclusión, utilizamos un cuadro de Punnett. Los genotipos de los padres son los siguientes:
- Padre (Bb): Ojos marrones (heterocigoto)
- Madre (bb): Ojos azules (homocigoto recesivo)
Ahora, establecemos el cuadro de Punnett:
\[
\begin{array}{c|c|c}
& b & b \\
\hline
B & Bb & Bb \\
\hline
b & bb & bb \\
\end{array}
\]
De este cuadro, podemos ver los posibles genotipos de los hijos:
- 50% Bb (ojos marrones)
- 50% bb (ojos azules)
Por lo tanto, la probabilidad de que su hijo tenga ojos marrones (genotipo Bb) es del 50%.
Ejercicio 9:Un padre tiene los ojos marrones (genotipo Bb) y una madre tiene los ojos azules (genotipo bb). ¿Cuál es la probabilidad de que su hijo tenga los ojos marrones y cuál es la probabilidad de que tenga los ojos azules? Representa los posibles genotipos en un cuadro de Punnett.
Solución: Respuesta: La probabilidad de que su hijo tenga ojos marrones es del 50%, y la probabilidad de que tenga ojos azules es del 50%.
► Cuadro de Punnett
Para representar los posibles genotipos de los hijos, usamos un cuadro de Punnett:
```
B b
----------------
b | Bb | bb |
----------------
b | Bb | bb |
----------------
```
► Explicación
- El padre tiene el genotipo Bb (ojos marrones), lo que significa que tiene un alelo dominante (B) para ojos marrones y un alelo recesivo (b) para ojos azules.
- La madre tiene el genotipo bb (ojos azules), lo que significa que tiene dos alelos recesivos.
Los posibles genotipos de los hijos son:
- Bb (ojos marrones, 50%)
- bb (ojos azules, 50%)
Por lo tanto, hay un 50% de probabilidad de que el hijo tenga ojos marrones y un 50% de probabilidad de que tenga ojos azules.
Ejercicio 10:Un padre tiene los ojos marrones (B) y una madre tiene los ojos azules (b). Si consideramos que el color de los ojos es un rasgo determinado por un solo par de alelos, donde el alelo B es dominante sobre el alelo b, ¿cuál es la probabilidad de que su hijo tenga ojos marrones? Realiza un cuadro de Punnett para mostrar todas las combinaciones posibles.
Solución: Respuesta: La probabilidad de que su hijo tenga ojos marrones es del 100%.
A continuación, se presenta el cuadro de Punnett que muestra todas las combinaciones posibles:
| | B | B |
|-------|-----|-----|
| b | Bb | Bb |
| b | Bb | Bb |
► Explicación:
1. Genotipo de los padres:
- El padre tiene ojos marrones (BB o Bb). Asumimos que es BB para este ejercicio, ya que no se menciona que tenga antecedentes de ojos azules.
- La madre tiene ojos azules (bb).
2. Cuadro de Punnett:
- Al cruzar el genotipo del padre (BB) con el de la madre (bb), todas las combinaciones resultantes son Bb.
- El alelo B (marrón) es dominante sobre el alelo b (azul), por lo que todos los hijos (Bb) tendrán ojos marrones.
Por tanto, la probabilidad de que su hijo tenga ojos marrones es del 100%.
Ejercicio 11:Un organismo tiene un par de alelos para un carácter específico: A (dominante) y a (recesivo). Si un individuo con genotipo Aa se cruza con un individuo con genotipo aa, ¿cuál es la proporción fenotípica de la descendencia? Explica el resultado utilizando un cuadrado de Punnett.
Solución: Respuesta: La proporción fenotípica de la descendencia es 1:1.
Para entender este resultado, utilizamos un cuadrado de Punnett. En este caso, cruzamos un individuo con genotipo Aa (heterocigoto) y otro con genotipo aa (homocigoto recesivo).
► Cuadrado de Punnett:
\[
\begin{array}{c|c|c}
& a & a \\
\hline
A & Aa & Aa \\
\hline
a & aa & aa \\
\end{array}
\]
► Explicación del cuadrado de Punnett:
- Las filas representan los gametos del individuo Aa (A y a).
- Las columnas representan los gametos del individuo aa (a y a).
- Al combinar los gametos, obtenemos los posibles genotipos de la descendencia:
- 2 Aa (heterocigotos, que expresan el fenotipo dominante A)
- 2 aa (homocigotos recesivos, que expresan el fenotipo recesivo a)
Por lo tanto, la proporción fenotípica es 2 individuos que presentan el fenotipo dominante (A) y 2 individuos que presentan el fenotipo recesivo (a), lo que se traduce en una proporción de 1:1.
Ejercicio 12:Un organismo tiene un par de alelos para un carácter determinado: un alelo A que es dominante y un alelo a que es recesivo. Si un individuo heterocigoto (Aa) se cruza con un individuo homo cigoto recesivo (aa), ¿cuáles son las proporciones genotípicas y fenotípicas de la descendencia? Representa el cruce mediante un cuadrado de Punnett.
Solución: Respuesta:
Las proporciones genotípicas de la descendencia son:
- 50% heterocigotos (Aa)
- 50% homo cigotos recesivos (aa)
Las proporciones fenotípicas de la descendencia son:
- 50% fenotipo dominante (A)
- 50% fenotipo recesivo (a)
Cuadro de Punnett:
```
A a
+-------+
a | Aa | aa |
+-------+
a | Aa | aa |
+-------+
```
Explicación: En este cruce, el individuo heterocigoto (Aa) puede aportar un alelo A o un alelo a, mientras que el individuo homo cigoto recesivo (aa) solo puede aportar alelos a. Esto resulta en una descendencia donde el 50% de los descendientes son Aa (heterocigotos y con fenotipo dominante) y el 50% son aa (homo cigotos recesivos con fenotipo recesivo).
Ejercicio 13:Un organismo tiene un gen que puede presentar dos alelos: A (dominante) y a (recesivo). Si un individuo tiene el genotipo Aa y se cruza con otro individuo con el genotipo aa, ¿cuál es la probabilidad de que los descendientes presenten el alelo dominante A? Usa un cuadro de Punnett para justificar tu respuesta.
Solución: Respuesta: La probabilidad de que los descendientes presenten el alelo dominante A es del 50%.
Para justificar esta respuesta, utilizamos un cuadro de Punnett. Al cruzar un individuo con genotipo Aa (heterocigoto) con otro individuo de genotipo aa (homocigoto recesivo), los posibles genotipos de los descendientes se pueden representar en el siguiente cuadro:
\[
\begin{array}{c|c|c}
& a & a \\
\hline
A & Aa & Aa \\
\hline
a & aa & aa \\
\end{array}
\]
En el cuadro, podemos observar los siguientes resultados:
- 2 cuadrados (Aa) que representan a los individuos con el alelo dominante A.
- 2 cuadrados (aa) que representan a los individuos con el alelo recesivo a.
De los 4 posibles descendientes, 2 presentan el alelo dominante A. Por lo tanto, la probabilidad de que un descendiente presente el alelo dominante A es:
\[
\text{Probabilidad} = \frac{\text{Número de descendientes con A}}{\text{Número total de descendientes}} = \frac{2}{4} = 0.5 \quad (50\%)
\]
Esto significa que hay un 50% de probabilidad de que los descendientes presenten el alelo dominante A.
Ejercicio 14:Un organismo tiene un gen que puede presentar dos alelos: A (dominante) y a (recesivo). Si un individuo con el genotipo Aa se cruza con otro individuo con genotipo aa, ¿cuál será la proporción fenotípica de los descendientes en la siguiente generación? Explica brevemente el resultado y representa el cruce utilizando un cuadrado de Punnett.
Solución: Respuesta: La proporción fenotípica de los descendientes será 1:1.
► Explicación:
Cuando cruzamos un individuo con genotipo Aa (heterocigoto) con otro individuo con genotipo aa (homocigoto recesivo), podemos utilizar un cuadrado de Punnett para visualizar los posibles genotipos de la descendencia.
Los alelos de los padres son:
- Padre 1 (Aa): puede aportar A o a.
- Padre 2 (aa): solo puede aportar a.
El cuadrado de Punnett se representa de la siguiente manera:
\[
\begin{array}{c|c|c}
& a & a \\
\hline
A & Aa & Aa \\
\hline
a & aa & aa \\
\end{array}
\]
Los genotipos resultantes son:
- 2 Aa (heterocigotos, fenotipo dominante)
- 2 aa (homocigotos recesivos, fenotipo recesivo)
Por lo tanto, en la siguiente generación, la proporción fenotípica de los descendientes será de 1 individuo con fenotipo dominante (Aa) por cada 1 individuo con fenotipo recesivo (aa), es decir, 1:1.
Ejercicio 15:Un organismo tiene un gen que puede presentar dos alelos: "A" (dominante) y "a" (recesivo). Si un individuo que es homocigoto dominante (AA) se cruza con un individuo que es homocigoto recesivo (aa), ¿cuál será el genotipo y el fenotipo de la primera generación filial (F1)? Representa los resultados en un cuadro de Punnett.
Solución: Respuesta: Genotipo de la F1: 100% Aa; Fenotipo de la F1: 100% dominante.
A continuación se presenta el cuadro de Punnett:
\[
\begin{array}{c|c|c}
& A & A \\
\hline
a & Aa & Aa \\
\hline
a & Aa & Aa \\
\end{array}
\]
Explicación: Cuando se cruzan un individuo homocigoto dominante (AA) con un homocigoto recesivo (aa), todos los descendientes de la primera generación filial (F1) tendrán el genotipo heterocigoto (Aa). Como el alelo "A" es dominante, todos los individuos de la F1 mostrarán el fenotipo correspondiente al alelo dominante.
Ejercicio 16:Un organismo tiene un gen que presenta dos alelos: A (dominante) y a (recesivo). Si un individuo presenta el genotipo Aa, ¿cuál será el fenotipo del organismo? Además, si este individuo se cruza con otro que presenta el genotipo aa, ¿cuál es la probabilidad de que su descendencia muestre el fenotipo dominante?
Solución: Respuesta: El fenotipo del organismo con genotipo Aa será dominante. La probabilidad de que su descendencia muestre el fenotipo dominante al cruzarse con un individuo aa es del 50%.
Explicación: El alelo A es dominante sobre el alelo a. Por lo tanto, un individuo con el genotipo Aa mostrará el fenotipo correspondiente al alelo dominante A.
Al cruzar un individuo Aa con uno aa, podemos usar un cuadro de Punnett para visualizar los posibles genotipos de la descendencia:
- Los posibles gametos del Aa son A y a.
- Los posibles gametos del aa son a y a.
El cuadro de Punnett se vería así:
| | a | a |
|-----|-----|-----|
| A | Aa | Aa |
| a | aa | aa |
De los cuatro posibles genotipos (Aa, Aa, aa, aa) que resultan del cruce, dos son Aa (que tienen el fenotipo dominante) y dos son aa (que tienen el fenotipo recesivo). Por lo tanto, la probabilidad de que la descendencia muestre el fenotipo dominante es de 2 de 4, es decir, 50%.
Ejercicio 17:Un organismo tiene un gen que determina el color de sus flores, donde el alelo "R" (rojo) es dominante sobre el alelo "r" (blanco). Si cruzamos una planta con flores rojas que es heterocigota (Rr) con una planta con flores blancas (rr), ¿cuál es la probabilidad de que la descendencia tenga flores rojas? Representa los genotipos de los progenitores y de la descendencia en un cuadro de Punnett.
Solución: Respuesta: La probabilidad de que la descendencia tenga flores rojas es del 50%.
Cuadro de Punnett:
| | R | r |
|---------|-------|-------|
| r | Rr | rr |
| r | Rr | rr |
Explicación:
En este cruce, el progenitor con flores rojas es heterocigoto (Rr) y el progenitor con flores blancas es homocigoto recesivo (rr). Al realizar el cruce, se obtienen dos posibles genotipos para la descendencia:
- Rr (flores rojas)
- rr (flores blancas)
De los cuatro cuadrados en el cuadro de Punnett, dos (Rr) resultan en flores rojas y dos (rr) resultan en flores blancas, lo que da una probabilidad del 50% de que la descendencia tenga flores rojas.
Ejercicio 18:Un organismo tiene un gen con dos alelos: A (dominante) y a (recesivo). Si un individuo heterocigoto (Aa) se cruza con un individuo homocigoto recesivo (aa), ¿cuáles son las proporciones fenotípicas y genotípicas de la descendencia? Representa los resultados en un cuadro de Punnett.
Solución: Respuesta:
Las proporciones fenotípicas de la descendencia son 50% fenotipo dominante (A) y 50% fenotipo recesivo (a). Las proporciones genotípicas son 50% heterocigoto (Aa) y 50% homocigoto recesivo (aa).
Cuadro de Punnett:
\[
\begin{array}{c|c|c}
& a & a \\
\hline
A & Aa & Aa \\
\hline
a & aa & aa \\
\end{array}
\]
Explicación: Al cruzar un individuo heterocigoto (Aa) con un individuo homocigoto recesivo (aa), obtenemos las combinaciones de alelos en la descendencia. En el cuadro de Punnett, las filas representan los alelos del progenitor Aa y las columnas los alelos del progenitor aa. Esto nos da dos genotipos: Aa y aa, lo que se traduce en las proporciones fenotípicas mencionadas.
Ejercicio 19:Un organismo presenta un rasgo dominante (A) y un rasgo recesivo (a). Si un individuo homocigoto dominante (AA) se cruza con un individuo heterocigoto (Aa), ¿cuál será la proporción fenotípica de la descendencia? Explica tu respuesta utilizando un cuadro de Punnett.
Solución: Respuesta: La proporción fenotípica de la descendencia será 100% con el rasgo dominante (A).
---
Explicación:
Para resolver este ejercicio, utilizamos un cuadro de Punnett. Los genotipos de los padres son:
- Padre 1: homocigoto dominante (AA)
- Padre 2: heterocigoto (Aa)
El cuadro de Punnett se construye de la siguiente manera:
\[
\begin{array}{c|c|c}
& A & A \\
\hline
A & AA & AA \\
\hline
a & Aa & Aa \\
\end{array}
\]
De este cuadro, podemos observar los posibles genotipos de la descendencia:
- 50% AA (homocigoto dominante)
- 50% Aa (heterocigoto)
En términos fenotípicos, tanto AA como Aa expresan el rasgo dominante (A).
Por lo tanto, la proporción fenotípica de la descendencia será 100% con el rasgo dominante.
Ejercicio 20:Un organismo presenta un rasgo dominante (A) que se manifiesta en su fenotipo. Este organismo heterocigoto (Aa) se cruza con otro organismo homocigoto recesivo (aa). Utilizando un cuadro de Punnett, determina la proporción fenotípica y genotípica de la descendencia. Además, si consideras que el rasgo A está ligado a un gen en un cromosoma sexual, ¿cómo cambiaría esta proporción si el organismo heterocigoto es un macho y el recesivo es una hembra? Justifica tu respuesta.
Solución: Respuesta:
1. Proporción genotípica: 50% Aa (heterocigoto), 50% aa (homocigoto recesivo).
2. Proporción fenotípica: 50% con el rasgo dominante (A), 50% con el rasgo recesivo (a).
---
Explicación:
Al cruzar un organismo heterocigoto (Aa) con un organismo homocigoto recesivo (aa), se pueden utilizar un cuadro de Punnett para determinar la descendencia. En este caso, el cuadro se vería así:
```
A a
-------------
a | Aa | aa |
-------------
a | Aa | aa |
```
Esto da como resultado:
- 2 Aa (heterocigotos)
- 2 aa (homocigotos recesivos)
Por lo tanto, la proporción genotípica es 50% Aa y 50% aa, y la proporción fenotípica es 50% con el rasgo dominante y 50% con el rasgo recesivo.
Si consideramos que el rasgo A está ligado a un gen en un cromosoma sexual y el organismo heterocigoto es un macho (XY) y el recesivo es una hembra (XX), el cuadro de Punnett cambia. En este caso, el macho solo puede transmitir su cromosoma X o Y, y si A está ligado al X, el cruce sería:
```
X^A Y
-------------
X | X^A X | X Y |
-------------
X | X^a X | X a |
```
Esto resulta en:
- 50% X^A X (hembra con rasgo dominante)
- 50% X Y (macho con rasgo recesivo)
- 50% X^a X (hembra con rasgo recesivo)
- 50% X a (macho con rasgo recesivo)
La proporción fenotípica sería entonces de 50% hembras con rasgo dominante, 50% machos con rasgo recesivo y 50% hembras con rasgo recesivo, lo que cambia considerablemente la proporción en comparación con el cruce inicial.
¿Quieres descargar en PDF o imprimir estos ejercicios de Biología y Geología de 4º ESO con soluciones?
Es fácil. Pulsa en el siguiente enlace y podrás convertir los ejercicios de repaso de Biología y Geología de 4º ESO en PDF con sus soluciones al final para descargarlos o imprimirlos y poder practicar sin el ordenador; a la vez que tienes los ejercicios resueltos para comprobar los resultados.
Ejercicios de repaso de Biología y Geología de 4º ESO por temario: