La sintaxis es una de las ramas fundamentales de la gramática que se encarga de estudiar la estructura de las oraciones y la relación entre sus componentes. En este espacio, nos enfocaremos en los conceptos esenciales que los estudiantes de 4º ESO deben dominar para comprender cómo se organizan las palabras y las frases en el idioma español. A través de ejemplos claros y explicaciones detalladas, los alumnos podrán fortalecer su comprensión de la sintaxis y mejorar su habilidad en la redacción y análisis de textos.
Ejercicios y problemas resueltos
Para facilitar el aprendizaje, esta sección ofrece una serie de ejercicios y problemas resueltos que permitirán a los estudiantes practicar los conceptos aprendidos. Cada ejercicio incluye su solución correspondiente, lo que ayudará a clarificar dudas y consolidar el conocimiento sobre la sintaxis.
Ejercicio 1:Identifica y subraya el sujeto y el predicado en la siguiente oración: "Los estudiantes de 4º ESO están preparando un examen importante.
Solución: Respuesta:
Sujeto: Los estudiantes de 4º ESO
Predicado: están preparando un examen importante.
Explicación: En la oración, el sujeto es "Los estudiantes de 4º ESO" porque es quien realiza la acción del verbo. El predicado "están preparando un examen importante" indica qué acción está realizando el sujeto.
Ejercicio 2:Identifica y señala el sujeto y el predicado en la siguiente oración: "El perro de mi vecino ladra todas las noches." Además, especifica si el sujeto es simple o compuesto.
Solución: Respuesta:
Sujeto: "El perro de mi vecino"
Predicado: "ladra todas las noches."
El sujeto es simple.
Explicación: El sujeto de la oración "El perro de mi vecino" está formado por un núcleo ("perro") y un complemento del núcleo ("de mi vecino"). Como este sujeto está constituido por un único núcleo, se considera un sujeto simple. El predicado, en cambio, es la acción que realiza el sujeto, que en este caso es "ladra todas las noches.
Ejercicio 3:Identifica y clasifica los sintagmas en la siguiente oración: "El perro de mi vecino ladra fuertemente en el jardín." Indica si son sintagmas nominales, verbales o preposicionales.
Solución: Respuesta:
1. Sintagma nominal: "El perro de mi vecino"
2. Sintagma verbal: "ladra fuertemente"
3. Sintagma preposicional: "en el jardín"
Explicación:
- El sintagma nominal "El perro de mi vecino" funciona como el sujeto de la oración, ya que es el que realiza la acción.
- El sintagma verbal "ladra fuertemente" contiene el verbo principal de la oración y su complemento circunstancial de modo ("fuertemente").
- El sintagma preposicional "en el jardín" indica el lugar donde se realiza la acción del verbo.
Ejercicio 4:Identifica y clasifica los siguientes sintagmas en la oración: "El perro negro corre rápidamente por el parque". Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.
Solución: Respuesta:
1. El perro negro - Sintagma nominal (SN)
2. corre - Sintagma verbal (SV)
3. rápidamente - Sintagma adverbial (SAdv)
4. por el parque - Sintagma preposicional (SPrep), que contiene un sintagma nominal.
Explicación:
- El sintagma nominal "El perro negro" funciona como el sujeto de la oración, ya que es quien realiza la acción.
- El sintagma verbal "corre" es el núcleo de la oración, indicando la acción que realiza el sujeto.
- El sintagma adverbial "rápidamente" modifica al verbo, indicando la manera en que se realiza la acción de correr.
- El sintagma preposicional "por el parque" indica el lugar donde se desarrolla la acción y está compuesto por la preposición "por" y el sintagma nominal "el parque".
Ejercicio 5:Identifica y clasifica los siguientes sintagmas en la oración: "El perro de mi vecino ladra por las noches". Indica si son sintagmas nominales, verbales o preposicionales.
Solución: Respuesta:
1. El perro de mi vecino - Sintagma nominal (SN)
2. ladra - Sintagma verbal (SV)
3. por las noches - Sintagma preposicional (SP)
Explicación:
- El sintagma nominal "El perro de mi vecino" funciona como sujeto de la oración, refiriéndose al sujeto que realiza la acción.
- El sintagma verbal "ladra" es el núcleo de la oración, que expresa la acción realizada por el sujeto.
- El sintagma preposicional "por las noches" indica el tiempo en el que se realiza la acción, complementando al verbo.
Ejercicio 6:Identifica y clasifica los siguientes sintagmas en la oración: "El perro de mi vecino ladra fuertemente por las noches." Escribe si cada sintagma es nominal, verbal, adjetival, adverbial o preposicional.
Solución: Respuesta:
1. "El perro de mi vecino" - Sintagma nominal (SN)
2. "ladra" - Sintagma verbal (SV)
3. "fuertemente" - Sintagma adverbial (SAdv)
4. "por las noches" - Sintagma preposicional (SPrep)
Explicación:
- El sintagma nominal "El perro de mi vecino" funciona como sujeto de la oración, y está compuesto por un núcleo ("perro") y un complemento del nombre ("de mi vecino").
- "Ladra" es el núcleo del predicado verbal, por lo que se clasifica como sintagma verbal.
- "Fuertemente" modifica al verbo "ladra", por lo que es un sintagma adverbial.
- "Por las noches" es un complemento circunstancial introducido por la preposición "por", lo que lo convierte en un sintagma preposicional.
Ejercicio 7:Identifica y clasifica los siguientes sintagmas en la oración: "El perro de mi vecino ladra fuertemente en las noches". Escribe si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.
Solución: Respuesta:
1. El perro de mi vecino - Sintagma nominal (SN)
2. ladra - Sintagma verbal (SV)
3. fuertemente - Sintagma adverbial (SAdv)
4. en las noches - Sintagma preposicional (SPrep)
Explicación:
- "El perro de mi vecino" es un sintagma nominal porque funciona como el sujeto de la oración y está compuesto por un núcleo (perro) y sus modificadores (el y de mi vecino).
- "ladra" es el verbo de la oración, por lo que forma un sintagma verbal, que incluye solo el verbo en este caso.
- "fuertemente" es un adverbio que modifica el verbo, por lo que se clasifica como sintagma adverbial.
- "en las noches" es un sintagma preposicional que indica el momento en que ocurre la acción.
Recuerda que los sintagmas pueden clasificarse de varias maneras según su función en la oración, pero en este caso, se ha usado la clasificación más común.
Ejercicio 8:Identifica y clasifica los siguientes sintagmas en la oración: "El perro de mi vecino ladra en el jardín." Escribe si son sintagmas nominales, verbales, preposicionales, adjetivos o adverbiales.
Solución: Respuesta:
1. "El perro de mi vecino" - Sintagma nominal (SN)
2. "ladra" - Sintagma verbal (SV)
3. "en el jardín" - Sintagma preposicional (SP)
Explicación:
- El sintagma nominal "El perro de mi vecino" funciona como el sujeto de la oración y está compuesto por un núcleo (perro) y sus modificadores (el y de mi vecino).
- El sintagma verbal "ladra" es el núcleo del predicado, que indica la acción realizada por el sujeto.
- El sintagma preposicional "en el jardín" complementa al verbo y señala el lugar donde ocurre la acción.
Ejercicio 9:Identifica y clasifica los siguientes sintagmas en la oración: "El perro de mi vecino juega en el parque". Especifica si son sintagmas nominales, verbales, preposicionales, etc.
Solución: Respuesta:
1. El perro de mi vecino - Sintagma nominal (SN)
2. juega - Sintagma verbal (SV)
3. en el parque - Sintagma preposicional (SP)
Explicación:
- "El perro de mi vecino" es un sintagma nominal que funciona como sujeto de la oración, ya que es el núcleo del sujeto.
- "juega" es un sintagma verbal que indica la acción realizada por el sujeto.
- "en el parque" es un sintagma preposicional que complementa el significado del verbo, indicando el lugar donde se realiza la acción.
Ejercicio 10:Identifica y clasifica los siguientes sintagmas en la oración: "El perro de mi vecino juega en el parque". Escribe si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos, adverbiales o preposicionales.
Solución: Respuesta:
1. "El perro de mi vecino" - Sintagma nominal (SN)
2. "juega" - Sintagma verbal (SV)
3. "en el parque" - Sintagma preposicional (SPrep)
Explicación:
- El sintagma nominal "El perro de mi vecino" funciona como sujeto de la oración, ya que es quien realiza la acción del verbo.
- El sintagma verbal "juega" es el núcleo de la oración, donde se indica la acción que realiza el sujeto.
- El sintagma preposicional "en el parque" complementa al verbo y nos indica el lugar donde se realiza la acción.
Ejercicio 11:Identifica y clasifica los siguientes sintagmas en la oración: "El perro de mi vecino juega en el parque." Indica si son sintagmas nominales, verbales, preposicionales, etc.
Solución: Respuesta:
1. "El perro de mi vecino" - Sintagma nominal (SN)
2. "juega" - Sintagma verbal (SV)
3. "en el parque" - Sintagma preposicional (SPrep)
Explicación:
- El sintagma nominal "El perro de mi vecino" funciona como sujeto de la oración, ya que indica quién realiza la acción del verbo.
- El sintagma verbal "juega" es el núcleo de la oración, que expresa la acción realizada por el sujeto.
- El sintagma preposicional "en el parque" indica el lugar donde se desarrolla la acción del verbo, funcionando como complemento circunstancial de lugar.
Ejercicio 12:Identifica y clasifica los siguientes sintagmas en la oración: "El gato negro duerme sobre la alfombra." Indica si se trata de un sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma preposicional, etc.
Solución: Respuesta:
1. Sintagma Nominal: "El gato negro"
2. Sintagma Verbal: "duerme"
3. Sintagma Preposicional: "sobre la alfombra"
Explicación:
- El sintagma nominal "El gato negro" actúa como el sujeto de la oración, ya que se refiere al ser que realiza la acción.
- El sintagma verbal "duerme" es el núcleo de la oración, indicando la acción que realiza el sujeto.
- Finalmente, el sintagma preposicional "sobre la alfombra" complementa el verbo, proporcionando información sobre el lugar donde ocurre la acción.
Ejercicio 13:Identifica y clasifica los siguientes sintagmas dentro de la oración: "El perro de mi vecino corre rápidamente por el parque." Indica si son sintagmas nominales, verbales, adjetivos o adverbiales.
Solución: Respuesta:
1. "El perro de mi vecino" - Sintagma nominal (SN)
2. "corre" - Sintagma verbal (SV)
3. "rápidamente" - Sintagma adverbial (SAdv)
4. "por el parque" - Sintagma preposicional (SPrep)
Explicación:
- "El perro de mi vecino" es un sintagma nominal porque es el núcleo del sujeto de la oración, donde "perro" es el núcleo y "el" y "de mi vecino" son determinantes y modificadores, respectivamente.
- "corre" es un sintagma verbal, ya que es el núcleo del predicado y expresa la acción realizada por el sujeto.
- "rápidamente" es un sintagma adverbial que modifica el verbo "corre", indicando la manera en que se realiza la acción.
- "por el parque" es un sintagma preposicional que indica el lugar en el que se desarrolla la acción, con "por" como la preposición y "el parque" como un sintagma nominal que actúa como complemento.
Ejercicio 14:Identifica y clasifica los siguientes sintagmas de la siguiente oración: "El perro de mi vecino ladra en el jardín por las noches." Indica si son sintagmas nominales, verbales, preposicionales, adjetivos o adverbiales y justifica tu respuesta.
Solución: Respuesta:
1. El perro de mi vecino - Sintagma nominal (SN)
2. ladra - Sintagma verbal (SV)
3. en el jardín - Sintagma preposicional (SP)
4. por las noches - Sintagma preposicional (SP)
Explicación:
- Sintagma nominal (SN): "El perro de mi vecino" es un sintagma que tiene como núcleo el sustantivo "perro" y se le añaden determinantes y complementos que especifican su significado.
- Sintagma verbal (SV): "ladra" es el núcleo verbal de la oración, que expresa la acción realizada por el sujeto.
- Sintagma preposicional (SP): "en el jardín" y "por las noches" son sintagmas que comienzan con una preposición ("en" y "por") y funcionan como complementos que indican lugar y tiempo, respectivamente.
Ejercicio 15:Identifica y clasifica los siguientes sintagmas de la oración: "El perro de mi vecino juega en el parque." Indica si son sintagmas nominales, verbales o preposicionales.
Solución: Respuesta:
1. El perro de mi vecino - Sintagma nominal (SN)
2. juega - Sintagma verbal (SV)
3. en el parque - Sintagma preposicional (SP)
Explicación:
- El sintagma nominal "El perro de mi vecino" funciona como el sujeto de la oración, y está compuesto por el núcleo "perro" y sus determinantes y modificadores.
- El sintagma verbal "juega" es el predicado de la oración, que indica la acción realizada por el sujeto.
- El sintagma preposicional "en el parque" actúa como complemento circunstancial de lugar, proporcionando información sobre dónde ocurre la acción.
Ejercicio 16:Identifica y clasifica las siguientes oraciones según su tipo (simple o compuesta) y analiza la función sintáctica de cada uno de sus elementos.
1. María y Juan fueron al cine después de la escuela.
2. Aunque estaba cansado, decidió salir a correr.
3. La profesora explicó la lección y los alumnos tomaron notas.
Escribe tu análisis en una tabla que incluya: la oración, tipo de oración, sujeto, predicado y función sintáctica de los elementos.
Solución: Respuesta:
| Oración | Tipo de oración | Sujeto | Predicado | Función sintáctica de los elementos |
|------------------------------------------------------|-----------------|---------------------------|------------------------------------------|-------------------------------------------------------------------------|
| María y Juan fueron al cine después de la escuela. | Simple | María y Juan | fueron al cine después de la escuela | Sujeto: núcleo (María, Juan); Predicado: núcleo (fueron), complemento (al cine), complemento circunstancial (después de la escuela) |
| Aunque estaba cansado, decidió salir a correr. | Compuesta | [implícito: él/ella] | decidió salir a correr | Sujeto: implícito; Predicado: núcleo (decidió), complemento (salir a correr); Oración subordinada: aunque estaba cansado (sujeto: él/ella, predicado: estaba cansado) |
| La profesora explicó la lección y los alumnos tomaron notas. | Compuesta | La profesora, los alumnos | explicó la lección y tomaron notas | Sujeto: núcleo (la profesora, los alumnos); Predicado: núcleo (explicó, tomaron), complemento (la lección, notas) |
Explicación breve:
1. La primera oración es simple porque tiene un solo predicado. El sujeto está compuesto por dos núcleos (María y Juan) y el predicado incluye el verbo y sus complementos.
2. La segunda oración es compuesta, ya que contiene una oración subordinada (aunque estaba cansado) que depende de la principal (decidió salir a correr). El sujeto es implícito y el verbo principal tiene un complemento.
3. La tercera oración es compuesta, ya que se unen dos oraciones simples mediante la conjunción "y". Cada parte tiene su propio sujeto y predicado.
Ejercicio 17:Identifica y clasifica las siguientes oraciones según su estructura sintáctica (simples o compuestas). Además, señala el sujeto y el predicado en cada una de ellas:
1. El perro ladra.
2. María y Juan fueron al cine y después cenaron en casa.
3. La lluvia cae suavemente.
4. Si estudias, aprobarás el examen.
Recuerda que el sujeto es quien realiza la acción y el predicado es lo que se dice del sujeto.
Solución: Respuesta:
1. El perro ladra.
- Estructura: Simple
- Sujeto: El perro
- Predicado: ladra
2. María y Juan fueron al cine y después cenaron en casa.
- Estructura: Compuesta
- Sujeto: María y Juan
- Predicado: fueron al cine y después cenaron en casa
3. La lluvia cae suavemente.
- Estructura: Simple
- Sujeto: La lluvia
- Predicado: cae suavemente
4. Si estudias, aprobarás el examen.
- Estructura: Compuesta (con una oración subordinada)
- Sujeto: Tú (implícito)
- Predicado: Si estudias, aprobarás el examen
Explicación:
- Las oraciones simples contienen un solo sujeto y un único predicado, mientras que las oraciones compuestas pueden tener más de un predicado y, por lo tanto, se dividen en oraciones independientes y subordinadas. En este caso, la oración 4 tiene una oración subordinada condicional ("Si estudias") que depende de la principal ("aprobarás el examen").
Ejercicio 18:Identifica y clasifica las siguientes oraciones según su estructura sintáctica (simple, compuesta, coordinada o subordinada). Explica brevemente tu razonamiento para cada clasificación.
1. María estudia todos los días.
2. Aunque estaba cansado, decidió salir a correr.
3. El perro y el gato juegan en el jardín.
4. Espero que vengas a la fiesta.
Recuerda señalar el sujeto y el predicado en cada oración.
Solución: Respuesta:
1. María estudia todos los días.
- Clasificación: Oración simple.
- Sujeto: María
- Predicado: estudia todos los días.
- Explicación: Tiene un solo verbo y, por lo tanto, es una oración simple.
2. Aunque estaba cansado, decidió salir a correr.
- Clasificación: Oración compuesta (subordinada).
- Sujeto: (tácito "él" o "ella" en "decidió")
- Predicado: Aunque estaba cansado, decidió salir a correr.
- Explicación: Tiene una proposición subordinada ("Aunque estaba cansado") que depende de la principal ("decidió salir a correr").
3. El perro y el gato juegan en el jardín.
- Clasificación: Oración simple.
- Sujeto: El perro y el gato
- Predicado: juegan en el jardín.
- Explicación: Aunque el sujeto es compuesto (dos núcleos: "perro" y "gato"), sigue siendo una oración simple porque solo hay un verbo.
4. Espero que vengas a la fiesta.
- Clasificación: Oración compuesta (subordinada).
- Sujeto: (tácito "yo" en "espero")
- Predicado: Espero que vengas a la fiesta.
- Explicación: Contiene una proposición subordinada ("que vengas a la fiesta") que depende del verbo principal ("espero").
Esta clasificación ayuda a entender la estructura y la relación entre las distintas partes de las oraciones.
Ejercicio 19:Identifica y clasifica las siguientes oraciones según su estructura sintáctica (simple o compuesta). Luego, señala el sujeto y el predicado de cada una:
1. La niña juega en el parque.
2. Ayer fuimos al cine y luego cenamos en casa.
3. El perro ladra.
4. Cuando llegué a casa, mi hermano estaba estudiando.
Escribe tus respuestas en un documento y asegúrate de justificar la clasificación de cada oración.
Solución: Respuesta:
1. La niña juega en el parque.
- Clasificación: Oración simple.
- Sujeto: La niña.
- Predicado: juega en el parque.
2. Ayer fuimos al cine y luego cenamos en casa.
- Clasificación: Oración compuesta.
- Sujeto: (Nosotros) [implícito].
- Predicado: fuimos al cine y luego cenamos en casa.
3. El perro ladra.
- Clasificación: Oración simple.
- Sujeto: El perro.
- Predicado: ladra.
4. Cuando llegué a casa, mi hermano estaba estudiando.
- Clasificación: Oración compuesta.
- Sujeto: mi hermano.
- Predicado: estaba estudiando.
Justificación de la clasificación:
- Oraciones simples: Contienen un solo sujeto y un solo predicado, como en los casos de "La niña juega en el parque" y "El perro ladra".
- Oraciones compuestas: Tienen más de una proposición (suboraciones) que pueden ser coordinadas o subordinadas. En "Ayer fuimos al cine y luego cenamos en casa", hay dos acciones unidas por la conjunción "y", mientras que en "Cuando llegué a casa, mi hermano estaba estudiando", la proposición subordinada "Cuando llegué a casa" depende de la principal "mi hermano estaba estudiando".
Este análisis es fundamental para entender la estructura sintáctica de las oraciones en español.
Ejercicio 20:Identifica y clasifica las siguientes oraciones según su estructura sintáctica (simple o compuesta). Además, señala el sujeto y el predicado de cada una:
1. María compró un libro de poesía.
2. Aunque estaba cansado, Juan decidió salir a correr.
3. El perro ladró toda la noche.
4. Si llegas temprano, podremos ir al cine.
Recuerda que el sujeto es quien realiza la acción y el predicado es lo que se dice del sujeto.
Solución: Respuesta:
1. María compró un libro de poesía.
- Clasificación: Oración simple
- Sujeto: María
- Predicado: compró un libro de poesía.
2. Aunque estaba cansado, Juan decidió salir a correr.
- Clasificación: Oración compuesta (subordinada)
- Sujeto: Juan
- Predicado: decidió salir a correr.
- Subordinada: Aunque estaba cansado.
3. El perro ladró toda la noche.
- Clasificación: Oración simple
- Sujeto: El perro
- Predicado: ladró toda la noche.
4. Si llegas temprano, podremos ir al cine.
- Clasificación: Oración compuesta (subordinada)
- Sujeto: (implícito) nosotros
- Predicado: podremos ir al cine.
- Subordinada: Si llegas temprano.
Explicación: Las oraciones simples contienen un solo sujeto y un solo predicado, mientras que las oraciones compuestas tienen más de una proposición, donde algunas pueden ser subordinadas a otras. En este caso, las oraciones 2 y 4 son compuestas debido a la presencia de cláusulas subordinadas.
¿Quieres descargar en PDF o imprimir estos ejercicios de Lengua Castellana y Literatura de 4º ESO del temario Sintaxis con soluciones?
Es fácil. Pulsa en el siguiente enlace y podrás convertir los ejercicios de repaso de Lengua Castellana y Literatura de 4º ESO del temario Sintaxis en PDF con sus soluciones al final para descargarlos o imprimirlos y poder practicar sin el ordenador; a la vez que tienes los ejercicios resueltos para comprobar los resultados.
En esta sección, te ofrecemos un breve resumen del temario de Sintaxis correspondiente a 4º de ESO en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. Este recordatorio te servirá para aclarar cualquier duda que puedas tener mientras realizas los ejercicios.
Temario de Sintaxis
1. Definición de Sintaxis
2. La oración: conceptos básicos
3. Clasificación de las oraciones
4. Estructura de la oración simple
5. Sujeto y predicado
6. Complementos del verbo
7. Oraciones compuestas
8. Concordancia verbal y nominal
9. Análisis sintáctico
Recordatorio de Teoría
La sintaxis es la parte de la gramática que estudia la estructura de las oraciones y su organización. En este sentido, es fundamental entender que una oración se compone de un sujeto y un predicado. El sujeto es quien realiza la acción, mientras que el predicado nos dice qué hace el sujeto.
Dentro del predicado, se pueden encontrar diferentes complementos que añaden información sobre la acción verbales, como el complemento directo e indirecto. Además, es importante saber clasificar las oraciones en simples y compuestas. Las oraciones simples contienen un solo verbo, mientras que las compuestas están formadas por dos o más oraciones unidas.
Recuerda también la importancia de la concordancia entre el sujeto y el verbo, así como entre el sustantivo y el adjetivo. La concordancia asegura que los elementos de la oración coincidan en número y género, lo que es esencial para la claridad y corrección del lenguaje.
Por último, el análisis sintáctico es una herramienta que te ayudará a identificar y clasificar los diferentes elementos de la oración, facilitando así su comprensión y uso adecuado.
Si tienes alguna duda, no dudes en consultar el temario o preguntar a tu profesor. ¡Buena suerte con tus ejercicios!